Crítica de Films: ¨ Visiones, que son como un grito de auxilio ¨ - FantásticosMundos ¨ ( 2023 ) - FUNCIÓN PRIVADA.


El segundo largometraje de GUSTAVO CARLOS CHAPA, es una interesante mirada sobre los proyectos y la realización de un film como ¨ FantásticosMundos ¨ con historias no siempre felices, pero que otorgan miradas distintas y cada espectador decide por que camino continuar en su propia realidad.

Con: Lu Piccolo, Ana Paula Felice, Roxana Baisch Planells, Omar Duval, Luis Matías Gomez y Leonardo Baldini. Guión, Produccion, Montaje y Dirección General:  Gustavo Carlos Chapa ( 2023 )


Es una experiencia sensorial única y te diría hasta imprescindible ver este segundo film de GUSTAVO CARLOS CHAPA. Porque su ¨ FantásticosMundos ¨ así pegado como en una sola palabra no sólo retrata sus sueños, sus anhelos más profundos, sino que busca preguntarse y ( preguntarnos ).. ¿ Para que crear ARTE ? Y claramente esta película que hilvana varias historias que pueden ser reales o no, transitan por la vida misma buscando conmover las mentes de quienes se acerquen a ellas. Y vaya que por momentos quedamos expuestos con nuestros propios miedos, como los mismos actores en el celuloide.
De una manera original y artesanal GUSTAVO CARLOS CHAPA, incluye al inicio un breve documental con el ¨ detrás de escena ¨ de la producción del film. Filmado en las reuniones que realizó en su propia productora. Allí empezará una reunión con los actores y actrices, dándoles el guión, charlando sobre los posibles horarios con los que cada uno cuenta y aclarando que el proyecto no tiene dinero para su realización. Todo saldrá del trabajo de cada uno y la ayuda entre todos, será vital para llevarlo a cabo. La utilización de una escalera para las escenas del film, será aportada por uno de los actores. No hay egos, ni divismos en estas historias como dejó bien en claro el director, cada uno aportará lo que se necesite para que cada historia sea lo más brillantemente contada y filmada


El uso de un guardarropas de la década del 50, parece ser la opción ideal para la historia: ¨ Eterna ¨. Su asistente Roxana Baisch Planells - que además  también actuará en algunos pasajes dramáticos, observa que para la filmación en una ruta habrá una fuerte tormenta en el día asignado. A su vez Roxana encontrará otra locación en la zona de Ituzaingó para no detener la filmación. Muchas de las implicancias, resoluciones y decisiones que nunca sabemos toman los directores de los films que nos asombran, pueden encontrarse en estas imágenes que nos acercan a como se sueña, se crea y se filma una película, esto es brillante!
Tras esta apertura que es de alguna manera revolucionaria y original en si misma, la primer historia llamada ¨ Eterna ¨  transcurre en una pantalla de cine. Hay una mesa de juego en la que dos hombres Omar Duval y Luis Matías Gomez disputan una mano por una mujer: Lu Piccolo. Mientras que los espectadores son - el mismo Omar Duval, en doble papel - y su compañera Ana Paula Felice. En el juego de las cartas, el hombre que perdió empezará a devorar a la joven mujer, por lo que en el cine, quién no puede vivir con la culpa de haberla perdido, tomará la decisión de quitarse la vida. Todo en un marco social de antaño con imágenes en blanco y negro, más un vestuario que remonta a otra época, de los años 50s..


¨ Mueren por los dulces ¨ es quizás una de mis historias favoritas. Quizás porque me aventuré sobre el desenlace final de la misma o porque tengo un recuerdo cercano sobre una persona que pasó algo parecido! Cristina ( Lu Piccolo ) le cuenta a su mejor amiga ( Ana Paula Felice ) que fue descubierta por su marido que la está engañando con un amante. A su vez su esposo, le cuenta a su mejor amigo ¨ El Flaco ¨ Luis Matías Gomez que ha descubierto a su mujer engañandolo, mientras este no dejaba de comer golosinas.  
Y en el encuentro a la noche con su marido ( Leonardo Baldini ) beberán vino, hasta que se quede totalmente ebrio. En el mismo departamento, Cristina y su amante empezaran a pensar como será el futuro juntos, pero una terrible sorpresa los aguardará. Al terminar la escena, observamos que pertenecía a una filmación y el director Omar Duval  felicitó a los actores! La pareja protagónica se va a dormir a la noche y la duda merodea los pensamientos del marido, en un excelente  final abierto!


El tercer acto es: ¨ Insomnes en la noche ¨, allí un joven escritor ( Luis Matías Gomez ) en plena madrugada trabajando en su computadora delinea una historia que implica a un ´ homeless ¨ en la piel de Omar Vidal. Rogelio es un vagabundo que camina solo por una calle y en la que escucha que en una terraza se produce un disparo. 
Allí un ladrón  ( Leonardo Baldini ) intentó matar a Augusto el escritor, quién finalmente lo asesina y cuando parece que la chica de la bicicleta ( Lu Piccolo ) parecía que escapaba del vagabundo, la historia vira hacia un final feliz. Un relato que podría ser como un hermano menor de otro gran trabajo del director como lo ha sido el corto: ¨ Eleonora ¨.


¨ Änima ¨ nos muestra el derrotero de una bella mujer por el bosque que al despertar es perseguida a plena luz del día, por los sonidos y amenazas de la naturaleza. Perdida entre los árboles - con un delicioso blanco y negro que acentúa sus gestos, sus temores en los ojos negros profundos- nos recuerdan mucho a esa obra que dividió en dos las aguas del cine: ¨ EL PROYECTO BLAIR WITCH ¨ ( 1999 ) , por la cercanía de la cámara a la actriz en este caso y su camino hasta tener un fuerte impacto. Quizás  todo esto sea un sueño de otro sueño, pero hay miradas que matan!

El cine de GUSTAVO CARLOS CHAPA es tan genuino y transparente como la mente de su creador. Sus imágenes en primer plano de los rostros, ojos y bocas de sus actores y actrices, transmiten siempre cada momento de felicidad o angustia, haciendo participe al espectador de cada historia que busca conmover, desde un aspecto artístico en el que muchas veces aquello que damos por sentado, no es tan así. Sus gustos musicales pueden llevarlo a utilizar las composiciones más rockeras, como también dejarse llevar por melodías de gusto ¨ barroco ¨ siempre matizando cada imagen desplegando su gran amor por el blanco y negro, hasta la utilización de una fotografía con fuerte tonos en colores como el amarillo, rojo y azul. Su evolución es notable. Desde su primer film aquí dejamos el link 👉 PARANOIKA que es una verdadera ¨ road movie ¨ sobre la salud mental, hasta el estreno en este 2025 de una obra de género como: MORIRÁS AL ALBA ( 2025 ) 👈 ver en la nota adjunta al link, en que construyó un relato dramático y muy terrorífico sobre el paso del tiempo, una logia vampírica y nuestros miedos más internos.

¨ 44 ¨ es probablemente la pieza más onírica. Hay una mujer a punto de morir y su cuello sangra por un corte muy profundo. Alma revisita su pasado en un lugar semi inconsciente al observar como fue atacada en una vivienda. Los enfermeros Ana Paula Felice y Leonardo Baldini corren a llevarla a la sala de operaciones. Allí el médico Luis Matías Gomez, logrará salvarle la vida. Pero como todos ( y nosotros también ) se pregunta ¿ Porqué ? 


El final de estos ¨ FantásticosMundos ¨ es con una obra poética y visualmente extraordinaria. Realmente GUSTAVO CARLOS CHAPA, no tiene que envidiarle nada a HOLLYWOOD! Lo que ha logrado en ¨ Órbita ¨  desde las imágenes tan potentes con tonos azules y rojos, un paneo sobre el planeta tierra que estremece y con el recurso de un decorado infimo  muestra la capsula donde están Marcia ( Lu Piccolo como la comandante) más una astronauta mujer ( Ana Paula Felice ) y dos pasajeros espaciales que la acompañan: Luis Matías Gomez y Leonardo Baldini. 
¨ Ha pasado mucho tiempo ¨ repite una voz en off, tan fantasmal como no humana - gran efecto creado por una voz artificial - . Son 50 años de historia en la que un hombre ve pasar los horrores de nuestro país, incluido el proceso de reorganización militar liderado por Videla en 1976.
Ese hombre tomará una terrible determinación, su vida que ha caido bajo el peso de la historia, no tiene significado, por todo lo que no ha vivido o si. Queda a nuestra imaginación si fue uno de los astronautas que volvieron a la tierra, o el padre de uno de ellos Mientras que las imágenes del plantea tierra son tan deslumbrantes como esta historia tan fuerte que como bien anunció al comenzo  el director del film, nos interpela sobre quienes somos y hacia dónde vamos con el arte.
¨ Todo va a terminar con un tono muy desalentador, aunque también en ello haya poesía ¨ y habrá que creerle, la vida es una eterna rueda que gira y gira, mientras nosotros estamos dentro de ella, intentando sobrevivir.

Nuestra calificación: Buena ( 7 )
® Tu Corazón de Marquesina  ( 2025 )

Comentarios