20° FESTIVAL de CINE INUSUAL de BUENOS AIRES ¨ Vidas Robadas ¨ - Sección: ZONA ALUCINANTE - Domingo, 12 de octubre de 2025 .-


El 20° Festival de CINE INUSUAL de BUENOS AIRES, continúa proyectando trabajos muy interesantes y el domingo estuvimos en el MUSEO DEL CINE en el barrio de La Boca y aquí compartimos una breve sintesis de los cortos proyectados.



CROMAN, EL MALDITO (2024)

Dirección/Guión: Andrés Damonte. Producción: David Brakin, Julieta Glasman. Elenco: Agustín Vidal Rossi, Elvira Tanferna, Tuco Richat. Argentina. 11:47.

Una experiencia sensorial única! Un mix entre el terror extremo y un suspenso bien logrado con una chica  y un joven  llamado Rubén que desean ver un ¨ comic ¨ que nunca se ha abierto en 40 años. Hay un hombre  extraño - ¿ el dueño del lugar ? -  esperándolos que lo ha sacado de la caja fuerte. Así con un mix entre la realidad y las imágenes en caricaturas de los dibujos con el relato que va leyendo el joven, se mete dentro de esa historia nefasta. El corto culmina con este hombre posesionado por Croman - el protagonista-, asesinando al otro hombre mayor y violando a la joven que también murió en sus manos. Croman tomó su mente y su cuerpo, la maldición se hizo realidad. Un trabajo que cuenta con muy buena imagen y sonido, una ambientación en una librería real y una historia concisa breve y brillante, que va directo a lo que quieren contar.




DESPIECE (2025)


Dirección/Guion: Gaspar Becco. Producción: Talisa Franco Blanco. Elenco: Diego Carbone, Ricardo Lovera, Rosario Suban, Argentina. 07:03.

 Otra historia alucinante digna de esta sección. Hay una performance secreta en la que un hombre entrega su cuerpo a una mutilación en vivo, observada por personas con máscaras en su rostros. El ejecutor es un hombre que lo asesina al cortarle el cuello y luego empieza a seccionar su cuerpo. Le extrae las visceras, el higado y el cerebro, dejándolos en una mesa apartados. La imagen es de calidad, los efectos especiales son efectivos y unos empleados al final de ¡ la performance  ! limpian la escena que parece sacada como un ¨ spin off ¨ de ¨ Ojos bien cerrados ¨. Muy interesante  propuesta, con mucha tensión ante la muerte de un ser humano como espectáculo descartable.




EL COBRADOR FRATERNAL (2024)

Dirección/Guion/Producción: Steve Pérez. Cámara/Edición/Sonido: Matías Pérez Campos. FX: Pablo Arbiza. Música: Gavo Silveyra y Profetas Eléctricos. Elenco: Steve Pérez, Ignacio Lorenzo, Marcelo Gasco, Bryan Gasco. Uruguay. 04:23.

Una interesante historia donde un hombre se torna a si mismo como una especie de ¨ vengador justiciero ¨ ( gran homenaje a Charles Bronson ) quién por encargo asesina a quienes cometen horrendos crímenes. Quiere ser un héroe y toma la venganza de otros como propia. Donde la ley no entra, este cobrador irrumpe con sus armas. Plagada de escenas de acción con  un buen sonido para los disparos de las armas ( e incluso una bomba ) quizás su punto más débil sean las peleas cuerpo a cuerpo. Un corto que ¨ transpira ¨ mucha acción y el final a través de un mensaje por whatsapp, con el deber cumplido. Muy buenos los creditos finales, con una mezcla entre dibujos de los actores y fotos reales.


EL ESPANTO (2025)

Dirección: Sofía De Paoli. Guion: Ramiro Vescovo. Producción: Evelyn Camila Dias. Elenco: Virginia Blanc, Damiana De Cerchio. Argentina. 04:13.

Una mujer cuida a una joven que está agonizando en su cama. En las noticias se escucha que hay un joven que se ha fugado llamado Felipe y que ha cometido atrocidades. En el medio del bosque, unos ruidos inquietan a la señora mayor que al salir a fumar un cigarrillo observa algo o alguien que la deja atónita. Completamente atemorizada regresa al lado de la mujer joven a la que llamaba: ¨  chinita ¨ sin emitir palabra. Una trama simple que se queda con una resolución ambigua y con ganas de saber más.




I-REAL (2025)
 
Dirección/Guion: Sergio García. Prodaucción: Imagina Films. Elenco: Rubén Espinoza, Cristian Correa, Sonia Nayar, Jennifer Espinoza, Miguel Sánchez, Zoe Vela, Fabián Pérez. Argentina. 14:58.

En 2058 la devastación ha alcanzado muchas zonas de la ciudades debido a una radiación fulminante. Observaremos el devenir de cuatro personajes. Un hombre con una máscara que le cubre toda la cabeza, un joven que sale de un barrio marginal, una mujer grande que fuma en su casa esperando un desenlace final y una chica con lentes y máscara anti gas que recorre un desierto árido.

Todos ellos confluyen en un nuevo final en que otra zona en este caso la norte de esta ciudad será devastada para detener a los infectados y enfermos, justo a la medianoche. En tanto que un hombre de pelo canoso en pleno 2025, en la comodidad de su living se saca un aparato que le permite tener eventos de realidad virtual y observa a quién puede ser su nieta o hija con terror al futuro que va a venir. La IA pronto tomará el mundo en sus manos y se cumplirá lo que anticipo JAMES CAMERON en 1984 con ¨ The Terminator ¨. Un corto muy ambicioso que cuenta con una muy buena fotografía, exteriores muy logrados y un guión que permite entender desde donde venimos y hacia donde vamos. Ojalá se equivoquen. 




LA CICATRIZ Y LA MANCHA DEL PASADO (2025)

Dirección: Ivan Kohan. Guion: Martín Selzer. Producción: Carla Gil. Asistencia de Dirección: Vera Ortigoza. Cámara: Cristian Vallejos. Diseño Sonoro: Lucía Álvarez. Fotografía: Laura Della Bitta. Gaffer: Ignacio Gómez. Elenco: Patricia Loyola, Brian Rojas, Martín Falces, Dr. Juan José Álvarez. Argentina. 04:30.

Sus hijos le exigen a la madre que para perdonarlos por haberlos abandonado, les ceda a través de un papel la cesión de su propia casa. Apesadumbrada y terriblemente mortificada le pide consejo a su difunto esposo - que a través   de una voz, le dice que no son sus hijos - . Ella le apunta con una escopeta y ellos huyen. Un relato simple, crudo, una una buena actuación de la actriz Patricia Loyola como la madre.




LA PESTE (2025)

Dirección: Nicolás Becerra. Guion/Producción/Dirección de Arte: Nicolás Becerra, Florencia Cantoni, Luciana González, Agustina Fonso. Fotografía: Nicolas Becerra. Maquillaje: Ana Ortiz. Montaje: Florencia Cantoni. Sonido Directo: Federico Zampieri. Elenco: Jorge Goller, Octavio Bigatti, Dana Basso. Argentina. 08:00.

Un hombre ciego vive en su casa junto a su hijo que gusta de hacer experimentos con ratones.  Tiene una mucama que los ayuda, pero a pesar de que le gusta mucho la música y toca un piano en el living, su hijo también busca subir el volumen cuando hace esta investigación. Al irrumpir su padre en la habitación del chico. No puede imaginar que es lo que hace. Su hijo sufre un accidente, yace en el suelo desmayado y las ratas le comen los ojos. Al no poder ver, grita y llora desconsolado. Su padre acude en su auxilio.  Y a la  mañana siguiente juntos se sientan a escuchar la TV, cada uno sin poder ver. Enigmático relato que busca ir en varias direcciones y se desvanece hacia el final con una resolución muy amarga.




MAMÁ (2025) 

Dirección: Fernando Urrutia. Guion: Fernando Urrutia, Bruno Maggio, Benjamín Urrutia. Producción: Fernando Urrutia, Bruno Maggio. Cámara: Bruno Maggio, Franni Frost. Edición: Fernando Urrutia. Maquillaje: Marina Paredes. Sonido: Fernando Urrutia. Elenco: Luján Cevallos, Marcos Insaurralde. Argentina. 06:48.

Silvia tiene 52 años y es jubilada docente. Madre de un único hijo llamado Juan. Pero una mujer lo ha quitado de su vida, para formar su propia familia. Ella siente que lo ha apartado de su vida y mientras corta ( luego lo despedaza ) a un pollo, poseída por el dolor de la muerte de su hijo en un accidente, tomará venganza al robarse al bebé de su nuera. Una notable interpretación de la actriz principal, con un rostro que fue variando de la dulzura de los recuerdos por su hijo, hasta la bronca y la locura por tener su propia venganza. 





UN MINUTO (2025)

Dirección: Anabella Ruiz Díaz. Guion: Federico Campo. Producción: Jorge Luis Bascope, Julián Moreno Bourse, Anabella Ruiz Díaz. Elenco: Román Perea, Fran Musarra, Julián Moreno Bourse, Jorge Luis Bascope. Argentina. 07:24.

Tomás aún no se repone del asesinato de su esposa. Y Marcos - el asesino -  ha escapado, por lo que dos policias lo están buscando por el barrio. Marcos vuelve a la escena del crimen y Tomás logra incrustarle un cuchillo en el abdomen, hasta que se desangra en el suelo. Ambos policias darán aviso a la comisaria y le pedirán que los acompañe, pero Tomás tomará la decisión de quitarse la vida. En un minuto todo ha cambiado.






LA TRAMPA DE LA MUERTE / DE LA LUZ A LA OSCURIDAD (2006/2025)

Dirección: Hugo Canal Bialy. Guion/Producción: Marcelo Canal, Guillermo Jaime, Hugo Canal Bialy. Asistencia de Dirección: Marcelo Canal. Fotografía: Guillermo Jaime. Maquillaje: Laura Sánchez, Solange Perkes, Daniela De Rosa, Lorena Slater. Música Original: Santiago Hurtado (con canciones de Burdeleros). Elenco: Atilio Amir, Sergio Aragona, Burdeleros, Pedro Aragona, Santiago Oliva. Argentina. 12:00.

Esta es una historia inspirada en la tragedia que ocurrió el 30 de Diciembre de 2004, en el boliche Cromañon con la última presentación del grupo ¨ CALLEJEROS ¨. 
Su director HUGO CANAL BIALY plantea una conversación entre el Diablo y la Muerte. Satan necesita almas y la Muerte buscará como llevárselas, al ofrecerle al cantante y líder de la banda  los deseos ocultos más provocadores ( mujeres, dinero, mejores contratos ) que existen en la vida, pero a cambio deberá perder muchas vidas para acceder a él. Es notable como en la reconstrucción de época están la imagen poderosa de la Muerte ( encarnado por el actor: Atilio Amir ) cerrando con candado la puerta de salida, o la coima que recibe el manager de la banda por la sobreventa de entradas
Los sueños de jóvenes que quieren triunfar con su música y recorrer el mundo, se unen en la actuación de un jovencito Sergio Aragona - con música original para este corto -, con la interpretación de una decena de extras ( como público ) que captan con su indumentaria y la música ese tiempo de ¨ futbolización ¨ de la música. El encendido de la bengala ( verlo en este corto, conmueve el alma ) nos remite a lo que sabemos que sucederá con cientos de personas atrapadas en las salidas de emergencia y el incendio posterior de la media sombra en el techo. 

Y en un intervalo del desastre, la historia se reescribe. ¿ Que hubiese pasado si ? Es lo que plantea este guión original y asombroso, cuando el cantante de la banda ¨ BURDELEROS ¨ le dice que NO acepta el trato y esa bengala nunca se enciende y el portador de la misma es llevado detenido en un patrullero de época ( con un movil policial de verdad )  
La Muerte se despide a cámara diciendo: ¨ Tu descuido es mi victoria. Tu prudencia es mi derrota. Tu indolencia es mi victoria. Tu sensatez mi derrota. Tu mentira es mi victoria. Tu verdad es mi derrota ¨. 
Quizás el único punto débil de un corto tan directo y brutal, sea la calidad fílmica que se observa en pantalla, que no ha resistido el paso del tiempo ( podemos señalar que puede llegar a ser tomado también como un documental ficticio, debido a que fue filmado un año después del hecho ) , aunque el mensaje de redención  sea gratamente recibido y muy aplaudido por toda la sala del Museo del Cine.









Comentarios