Rubén Goldin - Live on Streaming - ¨ Yo no sé que sería de mí, sin tu amor ¨
Rubén Goldin ofreció su esperado primer y gran show ¨ on demand ¨, desde el Estudio Buenos Aires, recorriendo en un formato unipersonal su extensa carrera, con canciones de todas sus épocas.
Este largo silencio, que ha provocado la pandemia mundial entre los artistas y su público, no ha hecho más que agigantar el deseo del reencuentro! Y anoche volvimos a estar cerca - pantalla de por medio-, con Rubén Goldin, para disfrutar de su voz y sus canciones, como antes, como siempre.
En el Estudio ¨ Buenos Aires ¨ acondicionado como un living, Rubén comienza cantando: ¨ La Vicuñita ¨ desde lo más profundo de nuestra tierra, luego toca una bella versión acústica de: ¨ Casa submarina ¨, aquella perla que se encuentra en su disco: ¨ Nadar ¨. El amor en su estado más puro reflejado en una estrofa como esta: ¨ Ay, amor. Salados son tus besos y en el mar de tu piel, me pierdo ¨, brillante!
Una noche que lo tiene como protagonista absoluto, con su guitarra acústica y sentado en un sillón. ¨ Agüita, agüita para mi gargantita. - toma un sorbo - y aclara: El vino es de utilería, muchachos ¨. Fueron sus primeras palabras, de las que habrá muchas canciones a lo largo de 70 minutos.
¨ Amarcord de tu látigo que me hizo bien. La inocencia, rubí y diamante. Y yo no sé donde voy a parar. con mi rayo de rubí, penetro tu diamante. Teatro nó, de donde viene esta anestesia de amar, vendrá del sexo de los ángeles caídos, veo tu cara a través del cristal. Que el hierro no te toque, cuando aúlle la luna. Y yo sigo obedeciendo, religión de samurái. Doy todo por la nada, es un eterno acabar. Piedras preciosas. Piedras preciosas ¨ canta al comienzo, de una maravilloso recuerdo de aquel disco de 1990. Cantada con un casi imperceptible rasgueo en su guitarra y todo el poder de la voz más hermosa de Argentina, que además cerró esta página musical con la estrofa: ¨ Yo caminaré entre las piedras, cuando pase el temblor ¨.
¨ Permiso, eh? - toma un sorbo de vino - No era de utilería, - sonrisa cómplice -. Estoy acá en el living de casa. Se me salió un auricular. Si escuchan perros, son mis perros. Esta canción está inspirada en una carta de Van Gogh, que le mandaba a su hermano, diciéndole que en los últimos días había sobrevivido de no se cuantos, cafés negros y pan. Y que la plata que le había enviado su hermano, la había gastado en telas y pinturas. Basado en eso está escrita esta canción, un humilde homenaje a Vincent que vivió una vida atormentada ¨ cuenta Goldin, sobre ¨ Girasoles ¨ una bonita página de su último disco en estudio. Su entonación perfecta, una guitarra que suena con delicadeza en su dedos. ¨ No hay alimento, en estos días negros de pan y café. Y contra el lienzo, luz derramada colores de la sed. Hermano no tengo nada, que te pueda devolver. Solo pedazos de mi alma, que no puedo sostener ¨, canta en el cierre de una canción tan bella, como desgarradora.
¨ Una canción que compuse, cuando estaba en giras. En giras con compañeros como: Garré, Baglietto, Fito¨. ¨ Mi amor es rojo ¨ tremendo momento: Mi canción perfumando las ventanas, de esta casa. Afuera la gente camina adormecida, por esas calles del sur. Pero este sol me devuelve la emoción de todo el mar, el viento y el amor. Mi amor es rojo, como la luna, los ojos del puma, la boca de un fusil. Mi amor es rojo, como la luna, los ojos del puma, la boca de un fusil ¨. Un verdadero ¨ oldie ¨ de su primer disco, que se disfruta con el corazón!
- A mamá y papá-.
Rubén se cambia a otro sector de este living tan especial. Detrás suyo habrá imágenes de sus padres, con temas que fueron compuestos y dedicados a ellos. Cuando él cuenta sobre ¨ una trigueña que le quita el sueño ¨, en realidad habla de su madre. Y el otro tema está dedicado a su padre que le regaló una guitarra a los 6 años. Su padre le hizo una vida, dándole una guitarra. Siendo muy niño, empezó primero tocando folklore y luego a los 15 años dejó el secundario, para tocar la guitarra eléctrica que su madre, le compró a crédito.
Una de las canciones se llama: ¨ Las cosas que uno quiere ¨ con frases tan sentidas como: ¨ Y en las tardes mansas. Una nueva canción que hable de ellas y de las cosas que uno quiere ¨.
¨ Brindo por la música, porque estén ustedes ahí. Y porque podamos seguir cantando un poquito más de cerca ¨, el deseo en voz alta, con su copa de vino, le permite a Rubén ayudarse ahora incorporando pistas grabadas para acompañar a la gran sorpresa de la noche, -sobre todo para este cronista-, que es haber disfrutado por primera vez en concierto de: ¨ Padre eterno ¨. Un sentido homenaje, descarnado y amoroso a la vez, que realmente me conmovió. Hacía mucho tiempo que no lo escuchaba - está en el compacto ( Nadar ), con una letra que dice: ¨ Padre eterno, llévame lejos. Padre eterno, déjame un beso. Con tu mirada de madrugada, me salvaste del incendio y del dolor. Me diste aire, cuando me ahogaba. Fuiste un dulce rey mago para mí. Pero un día te fuiste. No entendí mas nada. Vivía en otra casa, con gente rara. Manejabas tu nave inglesa. Yo robaba las monedas del guarda. Padre eterno, te veo en sueños, estoy mudo y no te puedo llamar. Pero papi, con tu guitarra me mostraste un mundo hermoso por venir. Se levanta viento y se nubla el cielo, no es que esté lloviendo, son mis ojos viejos. Padre eterno, llévame lejos. Padre eterno, déjame un beso ¨.
También del disco: ¨ Nadar ¨, Rubén presenta otra balada titulada: ¨ Que nada termine ¨ con un bandoneón que suena desde - la tecnología - creando una magia muy especial.
¨ Afinamos los músicos los instrumentos también, no sólo la voz. Esta es una versión de un chamamé ¨, se confiesa el cantante para tocar una canción con aires de bossa nova, piano y timbales, Goldin canta una extraordinaria versión de: ¨ Alma guaraní ¨ que le calza perfecto a esa voz prodigiosa que tiene el rosarino. Y siguiendo con la música de nuestras raíces, Rubén canta otra bonita versión de: ¨ La tempranera ¨.
Y en otro sector, lo espera su guitarra eléctrica de siempre. Ahora tocará una versión extraordinaria de: ¨ Basura en colores ¨. Una de las preferidas de quien escribe esta nota, sin dudas quedó satisfecho, con esta versión descarnada, eléctrica, que desde este comienzo erizó la piel: ¨ Hacemos canciones para no estar solos. Canciones de guerra o de amor para siempre. Vieja estrella que mira, un espejo que brilla. Frente a mí. Frente a mí ¨. En momentos tan oscuros, de desanimo general, de gente que cae del sistema, de hombres y mujeres de bien que pierden su dignidad, estrofas que calan hondo como un puñal, nos ayudan a pensar: ¨ Hay cines y bares repletos de solos. Hay caras borradas, basura en colores. Arenas movedizas, en un travelling loco. Frente a mí, Frente a mí¨. Y la pregunta que oficia como redención: ¨ Yo no sé que sería de mí, sin tu amor ¨.
¨ Encontré un ángel en la calle. Yo me acerqué y le pregunté por el cielo. El me miró y señaló algunos hombres y me dijo que Dios estaba arrepentido ¨ termina cantando al final de: ¨ Otro ángel ¨, mientras sus dedos se deslizan por la viola eléctrica, y entre ellos una púa, que por ahora no utiliza!
Casi imposible no asistir a un concierto de Rubén y no disfrutar de ¨ El ogro y la bruja ¨. ¨ La historia de una bruja que si se enamoraba perdía los poderes y un ogro pícaro ¨, es una canción que trascendió las fronteras del rock, llegando incluso hasta a los más pequeñines y saber que siempre: ¨ No hay mejor brujería, que el amor ¨.
- Yo sé, no voy a parar-.
¨ Sueño de valeriana ¨ - otro tema para discotecas - bromea - quería hacer una versión ¨ reggae ¨, pero la haremos cuando vuelva el vivo - es otro de su enormes éxitos que muestra una vez más y por si hiciera falta que Goldin cada día canta mejor!
Y como un final inesperado, llegamos a la última canción de la noche. Sinceramente el tiempo pasó volando, será porque adoramos a este artista, pero sentimos que Rubén podía haber cantado un poquito más. Ya vendrán los conciertos en vivo otra vez y el deseo de volver a vernos las caras. Siempre al final de cada concierto suyo, -es un placer saludarlo-. Por ahora nos tenemos que conformar con otra gran versión de: ¨ Hagamos algo ¨. Inspirada en la labor de UNICEF, Rubén canta los últimos versos: ¨ Y si yo muevo al mundo. Y por vos gira el mundo, Aún nos queda algo en el corazón ¨. Probablemente estas palabras sean, oportunamente la mejor despedida en estos momentos. Seguimos transitando por esta vida, dando lo mejor que tenemos: nuestro amor!
Nuestra calificación: Bueno ( 8 )
IIIIIP 2020. GUSTAVO POSE.
Comentarios
Publicar un comentario