THE END en el Teatro Astral: ¨ Sin parafernalia ni grandes efectos especiales, brillaron recreando la música de PINK FLOYD ¨ - Gira 50° Aniversario del disco: ¨ WISH YOU WERE HERE ¨ - Sábado, 22 de Noviembre de 2025.-
Desde hace años que el grupo argentino ¨ THE END ¨se ha ganado el reconocimiento unánime a ser considerada la mejor banda tributo a PINK FLOYD. En la noche del sábado, cerraron en el Teatro Astral la gira que hicieron durante 2025, celebrando el 50° Aniversario del disco ¨ Wish You Were Here ¨, con una peroformance notable.
Sí, era una cuenta pendiente para mí. El poder disfrutar a un grupo exquisito como THE END en un teatro de la Calle Corrientes, en la comodidad de una platea para que el disfrute sea aún mejor. Un Teatro Astral que es bellísimo con butacas muy confortables, con palcos muy próximos al escenario y un ingreso que extrañamente - para mi -, no hubo un programa de mano que pudiera darnos el acomodador y me pareció extraño.
En la noche del sábado 22 de Noviembre, la Avenida Corrientes hervía de gente caminando por su asfalto, también se celebró: ¨ La noche de las librerías ¨ por lo qMaue más allá de la música y las distintas obras teatrales, una noche despejada invitaba a acercarse a pasear y quizás atesorar algún ejemplar muy preciado.
THE END presentó el disco WISH YOU WERE HERE completo desde el comienzo mismo de la función, la banda a pleno integrada por el gran Mariano Romano y Matías Dietrich en guitarras iniciaron los sonidos perfectos de ¨ Shine on your crazy diamond ( parts I - V ) ¨ para que luego se sumen en los teclados Carlos Kleppe, Hernán Simó, más el apoyo de: Eugenio Tripar en videos y efectos de sonido, mientras que la base integrada por Jano Pérez Sarmenti en batería explotaba con la ayuda de Juan Folatti en bajo.
El ingreso en la parte vocal de Gorgui Moffatt con una voz prístina y perfecta pronunciación en inglés hizo estallar la canción en un arco iris musical que además en muchas de las siguientes canciones contará con la ayuda en los coros de: Loli Alvarez, Coty Manigot y Alejandra Peralta.
La enorme pantalla circular que PINK FLOYD comenzó a utilizar en 1974 y que ha sido orgullo de los diferentes grupos que han revisitado su obra - ver la nota del concierto de 👉 UMMAGUMMA en el ND ATENEO - durante esta noche este narrador de emociones la extrañará un montón. Apenas un telón gigante blanco en el fondo del escenario que sí pasó - algunos - videos, aunque no en todas las canciones. No sabemos si esta omisión se debió a que la banda esta vez no pudo llenar el Teatro Astral o a una decisión de producción. Pero esta determinación lamentablemente opaca un poquito la calidad sonora y su ejecución instrumental - que ha sido brillante -, por parte de los músicos que conforman THE END y para un iniciado en esta música puede pasar inadvertido, pero les aseguro que a los fans exigentes ( como este cronista ) esto no ha caido de la mejor manera.
Se sucedieron con una ejecución impecable el resto de las canciiones: ¨ Welcome to the machine ¨, la increible ejecución de ¨ Have a cigar ¨ y el momento que siempre nos toca el corazón con: ¨ Wish You Were Here ¨, para cerrar con una fenomenal versión de ¨ Shine on your crazy diamond ( Parts VI - IX ) con Mariano Romano tocando una ¨ steel guitar ¨ inolvidable.
- Como un peligroso eclipse, lleno de grandes esperanzas -.
Desde el disco ¨ A momentary lapse of reason ¨ de 1987, la banda sorprendió con una juagada versión con muchos sonidos de percusión de la genial: ¨ One Slip ¨ y luego comenzaron a transitar por el disco ¨ The Wall ¨ de 1979. El inicio vibrante y corto de ¨ In the flesh ¨ y toda la tipología de un gobierno represivo en su tipografía y un color rojo profundo iluminando el escenario desembocó en: ¨ The happiest day of our lives ¨ y explota el teatro luego con: ¨ Another brick on the wall ( part 2 ) cerrando con Gorgui cantando acostado en el suelo en posición fetal la desgarradora ¨ Mother ¨. brillante!
La belleza sonora y visual de ¨ Learning to fly ¨ con imágenes de los cielos y un hombre sintiendo el aire en su rostro nos llevan despues a ese viaje sonoro que atraviesa la piramide: ¨ The Dark side of the Moon ¨ de 1973.
Los sonidos de los relojes estallan en el Astral, suena potente ¨ Time ¨ y siguen con ¨ Breathe ¨. Luego es el turno de las voces del coro para llevarnos al espacio con: ¨ The great gig in the sky ¨ - notables las tres cantantes - para que ese sonido a monedas y registradoras nos sumergan en: ¨ Money ¨con una aparición majestuosa de Martín Lopez Camelo en saxo e improvisando con los guitarristas al final!
El final perfecto de un disco perfecto, no podía ser mejor ejecutado con: ¨ Brian Damage / Eclipse ¨ en maravillosas versiones.
La ovación de la gente se detuvo cuando THE END siuigó con la pureza pop de: ¨ Coming back to life ¨ y esas campanadas en ¨ High Hopes ¨ nos hacían presagiar la cercanía del final, mientras la sala se inunda de globos gigantes que nos hacen tener una percepción muy ¨ floydiana ¨ de la música, uan experiencia en 4D.
- Final soñado entre sueños y huidas -
Tras esos breves pasajes en que Gorgui Moffatt conversó con el público, contando sobre los 35 años en que están tributando esta música que les gusta tanto y que David Gilmour les ¨ copió ¨ la idea de los globos en su concierto del Royall Albert Hall, mientras preguntó por momentos de donde venía la gente , habiendo en la platea ciudadanos de Uruguay, Paraguay y Mexico!
Dos canciones que a estas alturas son HIMNOS universales como: ¨ Confortably Numb ¨ y el verdadero final con: ¨ Run Like Hell ¨ que nos dejó un sabor dulce a la salida. THE END tiene muy bien ganado su prestigio, por ser la primera vez que los veo no los puntuaré tan alto, pero les aseguro que la experiencia vale la pena. Volveremos.
Nuestra calificación: Bueno ( 8 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )






Comentarios
Publicar un comentario