LA BALLENA en la Sala ¨ PABLO PICASSO ¨: ¨ Al final de mi vida ¨ - Sábado, 01 de Noviembre de 2025 - PASEO LA PLAZA.


La notable adaptación teatral de ¨ LA BALLENA ¨ es una verdadera ¨ montaña rusa ¨ de emociones en las que JULIO CHÁVEZ merced a una caracterización brillante y extraordinaria, que conmueve con el relato fiel de sus últimos momentos de una vida con más dolores que alegrías  y acompañado de un elenco de lujo!

Con: Julio Chávez, Laura Oliva, Carolina Kopelioff, Máximo Mayer y Emilia Mazer. Una obra de: Samuel D. Hunter. Dirección: Ricky Pashkus. ( 2025 )

Desde hace meses que quería asistir a ver ¨ LA BALLENA ¨ y no me ha defraudado, -aunque a la salida sentí una rara sensación como ¨ que me faltó algo ¨- , no sé que puede ser si la interpretación de los actores ha sido magnifica, en una sala ¨ Pablo Picasso ¨ impecable que  aunque no presentaba un lleno total, mantenía la expectativa en todos los espectadores que siguieron con atención el desarrollo.
El trabajo de maquillaje que recibe JULIO CHÁVEZ es realmente extraordinario. Desde las aplicaciones con prótesis para simular una obesidad mórbida, hasta  la forma del contorno en parte de sus rostro y vistiendo una ropa tan grande (.como cómoda ) por lo que no hará cambio de vestuario durante los intensos 82 minutos que dura la obra.

Un joven llamado Tomás Holson ( Máximo Mayer en un buen registro, sin desbordes y un gran futuro ) llega a tiempo a la casa de Charlie ( Julio Chávez, magistral ) para predicar la palabra de DIOS, pero en realidad ante el malestar del hombre que está tirado en el sofá, accede a leerle un escrito sobre ¨ Moby Dick ¨ - que luego nos enteraremos, salió de la pluma de su hija - y al acabar logra que el hombre obeso se empieze a sentir mejor, cuando sintió que estaba sufriendo un infarto.


¨ LA BALLENA ¨ representa fielmente en esta adaptación teatral en castellano, la fuerza dramática de la original y remite al enorme film protagonizado por Brendan Fraser que ha obtenido el OSCAR a MEJOR ACTOR ver 👉 LA BALLENA ( FILM 2022 ) y contiene los momentos más importantes, aunque es notorio como en este espacio teatral, la trama se desarrolla en una docena de  ¨ actos ¨ que  son como muy breves intervalos y van ocurriendo con las luces totalmente apagadas. Son los momentos en que Charlie se mueve hacia el sofá o el sillón,  usando su andador o con la silla de ruedas, mientras escuchamos sonidos de mar, gaviotas, autos o el canto de los pájaros  - mínimos detalles que a lo mejor nos detienen en la continuidad de la tensión dramática, pero esto es solo la percepción de este cronista - desde un fuera de campo de la casa, que es muy silenciosa.


Charlie irá del sillón a una silla, ayudado por un andador y por los cuidados de una enfermera amiga  Ana ( Laura Oliva con una interpretación fuerte, aguerrida y cariñosa a la vez ) que sostiene la salud de su amigo tratando de tomarle la presión ( que se había ido a las nubes con 23/13 )  y además se rehúsa terminantemente a ir a un hospital. Ambos pasan el tiempo viendo en un viejo televisor películas como: ¨ La novicia rebelde ¨ o  sobre un asesino serial  mientras él le ruega  a su amiga por una merienda para comer! Con un gran esfuerzo económico, Ana le comprará una silla de ruedas a la que Charlie se adaptará de una manera asombrosa - verlo recorrer todo el ancho del escenario, e incluso hasta dormirse en ella, nos genera sensaciones ambivalentes de ternura y angustia - .

Como profesor de literatura y debido a su condición física, Charlie sólo brinda clases virtuales pero sin mostrar su rostro a los alumnos. Les pide que sean verdaderos en sus escritos, que escriban lo que su corazón les dicte. Sin embargo su deseo más urgente es el poder conocer a su hija Ellie ( Carolina Kopelioff, de una actuación muy sobria como un tanto desangelada debido a sus problemas con la sociedad y su falta de amor )  a quien abandonó siendo muy chica, cuando se separó de su madre.
Charlie busca el reencuentro con su hija. Mediante la escritura para el colegio secundario de sus trabajos y la promesa de darle todos sus ahorros que eran de U$$ 130000, una cifra que ella no puede rechazar!


JULIO CHÁVEZ
,
nos muestra con cada gesto de su rostro los sentimientos de ahogo, cansancio y una profunda depresión que ha explotado al llegar a pesar 230kg. Sus movimientos corporales son toscos y lentos, cada vez que ¨ cae ¨ en el sofá a mitad de la sala, lo sumió en un gran esfuerzo físico. Sus posturas de costado - notable como vemos que su pie derecho, siempre está inclinado hacia un costado -  apoyado en un  almohadón -que es un poco el protagonista también de  casi todos los parlamentos-, o como el sillón en la otra punta del living al que llega con un sacrificio supremo. Su voz transmite paz en cada encuentro con el resto de los protagonistas. Pretende sanar al resto aunque ya no haya tiempo para él mismo. Su debilidad por la comida originará un momento intenso cuando por un pedazo de chocolate, casi muere atragantado. Y sus manos que con -trapos, frazadas o toallas- siempre están protegiendo su cuerpo. Mientras tanto los acaricia, dobla y vuelve a acomodar constantemente en su regazo.

Su ex esposa Maria ( Emilia Mazer en contundente aunque muy breve personaje )  volverá a verlo una última vez. No solo para descubrir que su hija, estaba viendo a escondidas a su padre, sino que conversarán de lo que han pasado y será uno de los instantes más emocionantes - casi como una despedida entre ambos -, concluyendo en que la felicidad de Ellie era lo más importante, viviera quien viviera.
La rebeldía de Ellie se profundiza cuando tenga unas charlas con Tomás, a quién desenmascara de su verdadero pasado. Ana sufrirá profundamente por las mentiras de Charlie - sabremos que es la hermana de Alejandro quién fue estudiante  y luego pareja de su amigo - Su muerte los ha unido en un camino sin salida.
La palabra de DIOS, nunca estuvo fuera de la órbita de Charlie. Ha leido ¨ La Biblia ¨ y tambien sobre la vida de ¨ San Francisco de Asis ¨ y esto demuestra que su dolor en el alma, no tiene alojamiento para una esperanza divina.  La iglesia  no le ha servido a Tomás para dejar sus prejuicios de lado y realmente ser un predicador honesto. Una muestra feroz de homofobia, explotará como catarsis y verdad dentro suyo.

Si han visto el film, sabrán como termina en una imagen tan divina como épica. Quizás a nuestro parecer la iluminación podría haber sido más potente, pero la cara de Charlie fluctúa entre el agradecimiento y el deber cumplido. Y este instante ha sido una caricia al alma para todo el público presente.

Nuestra calificación: Buena ( 8 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )

FICHA TECNICA:

Autor: Samuel D. Hunter
Escenografía: Jorge Ferrari
Vestuario: La Polilla
Música: Diego Vainer
Maquillaje FX: Germán Pérez

Dirección: Ricky Pashkus

Producción: Rimas – Maximiliano Córdoba – Juan Pelosi – Quality Producciones


 



Muy importante: NO continuar la lectura, porque adelantamos SPOILERS & DESENLACE FNAL !
 
Charlie vivió un amor sin igual con Alejandro. Cuando terminaron las clases ( allí se conocieron ) se dieron el primer beso  y nunca se separaron pasando todas sus noches haciendo el amor. Su pasado le cuenta a Tomás mientras le acaricia el brazo. ¨ No siempre con tus armas de misionero, vas a comprender al ser humano ¨ le dice al joven cuya actitud le había resultado desagradable por su condición gay y se retira ofuscado de la casa. 
Charlie se despide de sus alumnos y felicita a una joven que escribió: ¨ Me gusta el jardín de mi abuela. No para cuidarlo. Me gusta para contemplarlo.  No necesito tenerlo y no por eso es menos mío. Me gusta ser observadora y pienso que algunas cosas se hicieron solo para contemplarlas. ¨ ¿ Qué más se le puede pedir a un ser humano ? Y yo he sido solo una voz. Ahora me toca a mí " y se muestra a cámara - mientras una luz blanca poderosa, ilumina su rostro.
Nunca pudo odiar del todo Maria a su ex esposo, recordaron su salida a la playa con Ellie siendo una niña y de como su ex mujer  le brindó ayuda en el supermercado a Alejandro que ya estaba muy enfermo. Su amiga Ana, volvió a cuidarlo una última vez - lo perdonó por la mentira de la cuenta que nunca le contó - Ella le trajo dos sandwich de milanesa con jamón y Charlie le cuenta que su hija con las fotos que le tomo a Tomás fumando porro  y que le envió a los padres,  este hecho finalmente lo reconcilió con su familia, que le pidió que regrese.
Ellie esa misma noche fue a recriminarle por el trabajo artístico de escritura que entregó. En realidad era su texto sobre ¨  MOBY DICK ¨ que por años leyó su padre! Y cuando Charlie le pide que se lo lea una vez más, ÉL se levanta del sofá y se entrega  a una luz celestial tan divina como celeste. Su misión en la tierra, se había cumplido.... ✍️





Comentarios