Crítica de Films: ¨ El horror de la verdad y la belleza perdida de la humanidad ¨ - FRANKESTEIN ( 2025 ) - ESTRENO en Netflix.-
La nueva adaptación cinematográfica de ¨ FRANKESTEIN ´ dirigida por GUILLERMO DEL TORO, es mucho más que el juego a ser el creador de la vida después de la muerte. Es un ejercicio de humanidad, sentimientos y esperanza en el corazón de un hombre que parece haber olvidado su propia fe y una criatura que desea ser un humano más.
Con: Jacob Elrodi, Oscar Isaac, Mia Goth, Christoph Waltz, Feliz Kammerer, Charles Dance y elenco. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Dan Laustsen. Dirección: Guillermo Del Toro ( 2025 ).
No haberla visto en un CINE, claramente es un pecado por el cual no le puedo dar la máxima puntuación, sin embargo en la noche del sábado hemos visto en familia la nueva ¨ FRANKESTEIN ¨ y me ha parecido una obra de arte, que revitaliza el cine de género de terror llevándolo aún más allá de sus propios límites, con una historia que lo trasciende para convertirse en una lección de humanidad, amor, familia y destino tan trágico como shakesperiano.
GUILLERMO DEL TORO, apuesta por mucho más que ceñirse sólo al libro que escribió MARY SHELLEY, le impone su impronta con una narración tan asombrosa y mágica que nos sumerge en la pantalla, ( como aquellas viejas películas del gran STEVEN SPIELBERG ) con una música maravillosa cual ¨ Flautista de Hamelin ¨ y su ¨ lenguaje visual ¨ es fantástico, cuando explota en colores y logra esos climax que nos va invadiendo el cuerpo a medida que pasan los minutos. El diseño de vestuario, las locaciones, la utilización de autos de época y la gama de colores de una fotografía exhuberante son tan extraordinarias, que cosecharán varios permios OSCAR en el 2026, no tengan dudas!
La infancia de Víctor no fue tan placentera o lúdica a pesar de ser un niño muy inteligente y estudioso. Su padre el doctor y barón Leopold Frankestein ( Charles Dance ) es sumamente exigente, considerado el mejor médico del país, pero no podrá impedir que la madre de su único hijo, muera al dar a luz a su hermano William ( Feliz Kammerer )
Los años y la muerte de su padre hicieron firme el deseo de lograr la vida eterna en los experimentos que Víctor ( Oscar Isaac, con una buena dosis de locura y un ego superior al resto ) presentó ante la sociedad médica de su ciudad. Escandalizados por los buenos resultados, su apellido se convirtió en una mala palabra, sin embargo el vendedor de armas Henrich Harlander ( Christoph Waltz, con otra notable interpretación ) le propone asumir el costo de su investigación, aunque su vida estaba en juego debido a una sifilis de la cual nunca se podría reponer.
Víctor también recibirá la visita de su hermano William y su prometida Elizabeth Lavenza ( Mía Goth, cada vez más hermosa y más sólida en sus performances ) quien lo enamora perdidamente. El vestuario elegido para Elizabeth, es de una bellea inenarrable, que sólo con el don de la vista se es capaz de apreciar. Ella siente mucha curiosidad por el trabajo del hermano de William y finalmente será quien intente proteger al más débil, siempre . Pase lo que pase.
Con un castillo enorme a la orilla del oceano, gracias a la ayuda que le brindó para construirlo su hermano William, tras una terrible batalla en la guerra de Crimea, Frankestein tiene el cuerpo confeccionado de pedazos de muertos en combate y en la punta de la torre logra poner un ¨ pararrayos ¨ moderno con el cual inducir la catalización de la electricidad al cuerpo, cerebro y corazón de la futura nueva criatura. Su pelea con Harlander - que deseaba el experimento para él -, termina con la muerte del vendedor de armas y a pesar del rayo caído, el experimento no parece funcionar.
A la mañana siguiente una enorme criatura despierta a Víctor y este intenta enseñarle el mundo. Es fascinante como este ser ¨ virgen ¨ de humanidad o sentimientos empieza a abrazarse a la luz del sol, al agua de un subsuelo y conoce el castigo de su ¨ padre ¨ que lo lastima para que aprenda palabras.
El cine de GUILLERMO DEL TORO, es tan heterogeneo que puede tener obras icónicas en su filmografía, como algunos tropiezos aunque siempre ha apostado por más y eso se lo valora. Ganador del OSCAR a MEJOR FILM por: ¨ LA FORMA DEL AGUA ¨ y el OSCAR A MEJOR DIRECTOR ambos en 2018, su carrera fue tan diferente en cuanto a historias que también se lo recuerda por su dos volumenes de ¨ HELLBOY ¨ en 2004 o ¨ HELLBOY II ¨ de 2008, sin dejar mencionar la trilogía sobre ¨ EL HOBBIT ¨ que fueron un éxito mundial. Mientras tanto que con: ¨ EL LABERINTO DEL FAUNO ¨ de 2006, obtuvo sus primeras nominaciones al OSCAR en Mejor película extranjera y a Mejor Guión Original.
La transformación física de la criatura es también un trabajo de orfebre muy cuidadoso. Ese cabello que apenas aparece, con el tiempo crecerá y las facciones de su rostro serán cada vez más humanos - un trabajo de maquillaje y efectos especiales grandioso - Sí, el monstruo genera escalofríos, pero también ternura, porque él sabe a quien atacar - como a unos voraces lobos - o ayudar como a esa familia que por falta de comida deben dejar una casa en el campo.
La fuerza del monstruo será cada vez más poderosa, su heridas se regeneran, sabe que por el cauce de agua puede haber una salida de ese encierro y el doctor ante su ¨ error ¨ con el experimento entiende que debe terminarlo prendiendo fuego a ese castillo, para aniquilar a la víctima.
Finalmente el monstruo logra escapara y empezará a ¨ vivir ¨ en una granja habitada por un anciano ciego ( David Bradley ) que le enseñará a hablar y leer. Serán amigos inseparables, hasta que vuelvan los familiares del anciano.
- Un poco de historia -.
- Frankenstein (1931): La película que introdujo al mundo la imagen del monstruo de Frankenstein, dirigida por James Whale y protagonizada por Boris Karloff.
- La novia de Frankenstein (1935): Secuela directa, también de James Whale, que introduce a la famosa novia del monstruo, interpretada por Elsa Lanchester.
- El hijo de Frankenstein (1939): Una de las numerosas secuelas de la saga.
- El fantasma de Frankenstein (1942): Otra entrega más en la serie de Universal.
- Frankenstein conoce al hombre lobo (1943): Cruce entre dos de los monstruos clásicos de Universal.
- La casa de Frankenstein (1944): Donde varios monstruos coinciden.
- La casa de Drácula (1945): Otra película que reúne a diferentes criaturas.
- Abbott y Costello conocen a Frankenstein (1948): Una versión cómica que cierra la era clásica de la serie.
- Frankenstein de Mary Shelley (1994): Dirigida por Kenneth Branagh, con Robert De Niro como el monstruo y considerada una de las adaptaciones más fieles al libro de Shelley.
- Frankenstein (2025): La nueva película dirigida por Guillermo del Toro, con Oscar Isaac como Victor Frankenstein y Jacob Elordi como la Criatura. Se estrenó en cines y en Netflix.
- Frankenstein (1910): Una de las primeras adaptaciones cinematográficas.
- Frankenweenie (1984 y 2012): Una película de 1984 y una posterior versión animada de 2012, ambas de Tim Burton.
- Flesh for Frankenstein (1973): Una película de terror con elementos góticos.
- Frankenstein vs. Baragon: Una película dekaiju japonesa de 1965.
Cada sentimiento que decide tocar en el alma de los espectadores, el director GUILLERMO DEL TORO, está pensado dese el corazón! El monstruo entiende que no era nadie y sin embargo sentía que podía ser uno más en un mundo que al parecer no tenía lugar para él. Su deseo de tener una mujer como él, no era correspondido por su padre Víctor. Y sin embargo quien más lo entendió ha sido Elizabeth, que vió en sus ojos todo el amor, que Víctor sentía por ella y que no era más que una fachada del ego de alguien que como bien dijo ella alguna vez: ¨ Solo los monstruos, juegan a ser el creador ¨.
Tan fascinante como sanador es el final de este film, que no develaremos aquí, pero queridos lectores pueden estar preparados que tras un intenso camino recorrido, cada uno encontrará su propio camino al perdón. Aunque si ¨ errar es humano, perdonar es divino¨ entender que aún en el fondo de un corazón mutilado, también el perdón puede ser un llamado a la paz de cada alma e incluso de una bestia.
Nuestra calificación: Muy Buena ( 9 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )
Muy importante! NO continuar con la lectura a partir de aquí. Adelantamos SPOILERS & DESENLACE FINAL!
Sí, la decisión de Víctor Frankestein fue inapelable. Regó de gasolina todo el castillo, para incendiarlo y liquidar a su creación. Pero el monstruo logró escapar por las alcantarillas del sotano y al llegar al oceano, logró sobrevivir. Fue su propio renacer al quedar a merced de la naturaleza y también de los hombres. Su miedo a lo desconocido, sus trabajos y su forma de ayudarlos en la adversidad de un invierno que prometía ser cruel.
La ¨ criatura ¨ los ayudó y se quedó para que el hombre ciego se convierta en su mejor amigo. Con él aprendió a leer y a hablar correctamente. Supo y entendió lo que era el amor por un amigo y sufrió cuando no pudo salvarlo del ataque de los lobos. Los familiares le dispararon y su cuerpo cayó inerte en la nieve.
A la mañana siguiente emprendió su camino rumbo al castillo, allí encontró una carta con la dirección del hermano de Víctor y se encaminó a buscar a su padre nuevamente.
En la fiesta del casamiento de William, su hermano no quiso ayudar a su creación a traerle de la muerte una compañera, una mujer para copartir su vida. Víctor intentó matarlo, pero Elizabeth se interpuso y recibió un disparo que la dejó herida de muerte. William también murió al intentar detener al monstruo y le confesó a su hermano en la cara que: ¨ El monstruo siempre has sido vos ¨. Un dolor insoportable para Víctor.
Frankestein entonces emprendió la busqueda de este ser, tan grande como fuerte a través de los campos, los bosques y las montañas, llegando al polo norte para darle un puñado de cartuchos de dinamita. Estos explotaron, pero Frankestein sobrevivió a la explosión y así fue como subió al barco en busca de su padre.
Muy mal herido Víctor pidó perdón a su ¨ hijo ¨ y este lo perdonó a pesar de estar condenaod a vivir para siempre en absoluta soledad.
Ese final con el monstruo dejando el barco atrás y caminando con el amanecer como luz y bandera, es tan poética como todo este gran film. Esta historia continuará en otro tiempo, aunque nunca lo sabremos como termine....




























.jpg)


Comentarios
Publicar un comentario