Cine ARGENTINO: ¨ ¿ Tu PERÓN ? ¡ Mi PERÓN ! ¨ - ¨ NO HABRÁ MAS PENAS NI OLVIDO ¨ ( 1983 ) OK.RU.


El film dirigido por HÉCTOR OLVIERA estrenado el 22 de Septiembre de 1983, ¨ NO HABRÁ MÁS PENAS NI OLVIDO ¨ y basado en la novela del periodista y escritor Osvaldo Soriano ( publicada en 1978 ) se ha convertido en un clásico, que sirve para dimensionar la historia e interna política de un país que en los 70s tenían diferentes movimientos juveniles que querían continuar con el legado de Juan Domingo Perón.

Con: Federico Luppi, Rodolfo Ranni, Héctor Bidonde, Patricio Contreras, Lautaro Murua, Julio De Grazia, Miguel Angel Sola, Raul Rizzo, Ulises Dumont, Arturo Maly, José María Lopez y elenco. Adaptación cinematográfica: Roberto ¨Tito¨ Cossa & Héctor Olivera. Dirección: Héctor Olivera ( 1983 )


Yo recuerdo haber visto ¨ NO HABRÁ MÁS PENAS NI OLVIDO ¨ un sábado a la noche, gracias al glorioso ciclo de ¨ Función Privada ¨ en canal 7. Sin embargo siendo mucho más joven, no tomé conciencia de todo aquello que este film intenta mostrar como un eterno dolor arraigado, como las acciones de los hombres que reclamaban su propia porción sobre el legado del todavía presidente Juan Domingo Perón, llevaban a un derramamiento de sangre que para el resto del mundo no fue muy entendido.

ARIES CINEMATOGRÁFICA volvió a encabezar otro proyecto ambicioso y polémico ( como en 1974 con ¨ LA PATAGONIA REBELDE ¨ ) y todavía en plena dictadura durante los primeros meses de 1983. Y el casting de actores visto hoy con el paso del tiempo, reúne a un grupo exquisito desde aquellos con más trayectorias, hasta los nuevos valores que buscaban su lugar en el mundo del espectáculo. Filmada en el pueblo de Capitán Sarmiento y también en los estudios Baires, su cotidianidad con los lugares tanto en exteriores como en interiores, nos remiten a una historia contada practicamente en tiempo real, desde una mañana hasta el inicio de otro nuevo día.
Parecía una mañana soleada más en Colonia Vela, un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, un avión fumigador hacía su trabajo sobre los campos, un viejo auto que con un megafono informaba sobre las ofertas de temporada de una tienda de ramos generales o la llegada del cantante Horacio Guaraní.

El delegado municipal Ignacio Fuentes ( Federico Luppi ) deberá enfrentar la sospecha de que un empleado suyo es comunista. Al reunirse con el comisario Rubén Llanos ( Rodolfo Ranni ) se entera que debe ¨ entregar ¨  a su trabajador injustamente y obedecer la orden del jefe local del partido peronista: Suprino ( Héctor Bidonde ) quien además le debe cuotas de una compra que le había hecho al propio delegado municipal.

Ante este atropello, en el que Fuentes militaba con el ala de ¨ izquierda ¨ del peronismo, primero se despide de su esposa Felisa ( Graciela Duffau ) y luego tomará la drástica decisión de rebelarse y proteger a Mateo ( Jose María Lopez ) buscando la ayuda de dos oficiales de policía. Uno de ellos es el agent García ( Julio de Grazia ) quién es ascendido a cabo y el otro es el agente Comini ( Patricio Contreras ) - quien termina encerrado al no estar de acuerdo con esta sublevación -. Mientras tanto Reinaldo ( Víctor Laplace ) es el secretario local de la CGT es quién da aviso al intendente de Colonia Vela: Guglielmini ( Lautaro Murua ) - quién reside en otra localidad llamada San José y quien es el verdadero  sobre los sucesos cada vez más peligrosos, desde que ambos bandos empezaron a intercambiar disparos.


El viejo del pueblo Moyanito ( Fernando Iglesias ) un hombre que además era tambien empleado municipal y Juan ( Miguel Angel Solá ) se unirán a la resistencia de Fuentes, dentro dela delegación municipal, pero el precio será muy caro a pagar. ¨ Como bolches, si yo siempre fuí peronista ¨ le dice Mateo a don Ignacio  cuando le dice que deben resistir. 


La juventud peronista se meterá en el conflicto a favor de Fuentes y logrará secuestrar al comisario  Rubén Llanos, quedando a cargo de su ejecución de un hombre de ideas revolucionarias llamado Ricardito ( Fernando Olmedo ) a quién vió crecer desde niño.
La muerte en el tiroteo de Moyanito, tras la rendición de Mateo,  revela el hecho de que no habrá vuelta atrás. Los refuerzos de la intendencia con topadoras y tractores intentan derrumbar una delegación en la que Fuentes prende fuego el lugar pero tambíen es atrapado.

La carrera como director de HÉCTOR EMILIO OLIVERA, es sin dudas muy importante y debería ser revisitada por todo aquel que se considere cinéfilo.  Sus películas retratan con pasión y honestidad, diferentes momentos de nuestra historia y se ha caracterizado además de hacer brillar las composiciones de sus actores, logrando personajes memorables en cada una de ellas. Desde ¨ LA PATAGONIA REBELDE ( 1974 ) ¨, pasando por joyas inoxidables como ( ver la reseña sobre   ¨  LA NONA ( FILM de 1979 ) ¨  o la desgarradora ¨ LA NOCHE DE LOS LAPICES ¨ de 1986 , como también filmes más intimistas en los casos de: ¨ LA MUERTE BLANCA ¨ de 1985 o ¨ UNA SOMBRA YA PRONTO SERÁS ¨ de 1994. 

Emilio Vidal compone a un verdulero que nos plantea un ciudadano que estaba alejado de estas luchas internas entre las facciones del peronismo. Como dejamos detallado anteriormente estos bandos pelean por su lugar de liderazgo mientras el general Juan Domingo Perón  gobernaba en la Capital Federal. Otro de los neutrales es el martillero del pueblo Prudencio  Guzmán (  Augusto Larreta ) quien parece estar más interesado en sus negocios, que en la paz del pueblo.


Los miembros de la pesada liberados por Toto ( Arturo Maly )  llegan al mediodia para resolver el caso, pero Fuentes resiste a pesar de que se le acaban las balas. Al llegar la noche en Colonia Vela se desata una tormenta de viento y lluvia muy fuerte.
Cerviño ( Ulises Dumont ) defenderá desde el aire a Fuentes. Al mediodía tirará DDT sobre el centro del pueblo, mientras que por la noche arrojará sobre los ciudadanos y la policía  estiercol en un acto tan ¨ fellinesco ¨ como patriota.
Quien queda al mando de la policía es el agente Rossi ( Raúl Rozzi ) - que ejecuta a Mateo - y además  ordenará la persecución de los jovenes disidentes. El grupo de la pesada de San José tortura a Ignacio Fuentes haciendole  ¨ el submarino ¨ o quemando un cigarrillo en su rostro. Finalmente es ejecutado por Rossi. 



Pero la resistencia de los jóvenes irá tomando represalias para el ¨ ala derecha ¨ de Colonia Vela. Primero matan con una boma la delegación de la CGT donde trabajaba Reinaldo, mientras que por la noche eliminan a Toto ( que estaba en el baño haciendo sus necesidades en el baño al hacerle explota dinamita sobre su cabeza.
La pesada fue en busca del piloto del avión ¨ Torito ¨ que fue ejecutado - aunque murió horas después - mientras ambos gritaron: ¨ Viva PERÓN ¨, cada uno con sus propias ideas de revolución y en la mañana es encontrado por el agente García - que fue liberado por los rebeldes comunistas de la JP - y Juan.

La vuelta a San José de Suprino y Guglielmino será un verdadero ajuste de cuentas, porque el intendente quería entregarlo, pero el jefe local del partido peronista lo atropellará con la camioneta haciendo su propia justicia por mano propia.

Nuestra calificación: Buena ( 8 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )
















Comentarios