RED - ¨ Pasión, Locura, Vida, Muerte ¨- Paseo La Plaza - Sábado, 18 de octubre de 2014.-
-RED-
Paseo La Plaza
Sábado 18 de Octubre de 2014.
En la prestigiosa sala "Pablo Neruda" desde hace unos meses la cartelera porteña se ha acostumbrado a contar con la presencia del enorme actor Julio Chávez, protagonizando la obra "Red" . Con una larga serie de críticas muy favorables y considerable éxito de público, era una cuenta pendiente encontrarme en las tablas por primera vez, con el actor que en cine y tv, ha ganado tantos premios.
Julio Chávez es un pintor, bohemio y de la vieja guardia, apasionado, verborrágico, gran bebedor de mucho alcohol como un eterno mal amigo y que gusta de trabajar a media luz, para que el color de las pinturas que pinta, tomen más fuerza ya que piensa que su trabajo no sin justa razón, pierde fuerza ante la luminosidad. Detesta la iluminación fuerte, las nuevas modas y las diferentes formas de artes, incluidas las virtuales y computadoras. Su mundo es el de sus contempóraneos quienes no tenian ni para comer, pero se arriesgaban a crear por el simple propósito de inventar un mundo nuevo. Ahora como el renombrado Markus Rothko, está ante el gran desafio de su vida, que es hacer una serie de murales, para un lujoso hotel, que será expuestos en su salon comedor y para ello contrata a un joven asistente y aspirante a pintor llamado Ken - Gerardo Otero- humilde, conflictuado y contradictorio. Ambos se iran conociendo con el desarrollo de la obra, mostrando que detrás de su arte, tanto maestro como alumno tienen una historia muy dificil detrás suyo. Seran capaces de compartir un estudio, de entender al otro, de no sentir compasion por ellos mismos, podrán trabajar cuerpo a cuerpo en el desarrollo del trabajo de los murales o la brecha generacional, terminará alejandolos? En el camino hacia el final, encontraremos muchos atajos para llegar a un desenlace crucial, en el que el duelo de estos dos actores logra conmover a la platea, dejando la sensación de un " tsunami de actuación" tan verdadero, como genial.
[ Si no viste la obra, no continues con la lectura ]
-
-El primer dia de trabajo-
Desde el comienzo, Rothko le deja en claro a sus empleado que no sería su maestro, que estaba para ayudarlo y nada más. Sin embargo la irreverecncia del joven Ken. hace que Markus siempre se enoje cada vez que el joven busca criticar a los grandes pintores. Ese primer dia, es aquel en el que el viejo pintor le pide a su empleado que mire sus cuadros y le diga que vé. Salvo por el color rojo, no hay imaginación en la mente del muchacho. El viejo se enoja muchisimo, sabe que el color es mucho más que una simple pintura en una tela, significa pasion y dolor a la vez como aquel que buscaba retratar en sus trabajos Mathisse.
Cuanto necesitaba el gran pintor del arte abstracto y en tiempo real llamado Pollock, para crear y que a su vez era un hombre perdido en la bebida, es algo que no puede entender Ken. Para Markus la respuesta es que sólo necesitaba " ganas", aunque el tiempo en el que sus pinturas se hicieron famosas y empezaron a venderse, allí comenzó el principio del fin para el gran contempóraneo suyo, porque en realidad no necesitaba plata para comprarse un convertible lujoso, porque no necesitaba ese auto, para finalmente matarse en un accidente automovilistico.
Un joven irreverente como el que habia tomado para su taller, no podía tomarse a la ligera la obra de grandes maestros como Picasso o Van Gogh, quienes han buscado hacer arte, con su historia, sin fijarse en el pasado buscando ser condescendientes con su presente para quedar en el futuro para siempre. Esa noche Rothko le dá una lección a su jovencito, diciendole que no existe, si desea hablar de la obra de quienes dieron su vida por lo que creyeron, a pesar del dolor que muchas veces los condujo a un triste final.
-El color de la muerte-
Su asistente le compra comida china, que come con los palitos, aunque le pide que le traiga tenedor para comer y bebe siempre su whisky favorito, mientras mezclan pinturas y preparan el color para trabajar en sus cuadros. Allí el viejo se sienta y enfrenta uno de sus grandes demonios: el color negro - para él la contracara de la vida-.
Y si, Markus odia al color negro, para él significa dolor y muerte. Nunca quiere pintarlo, prefiere el rojo, el ciruela y otras combianciones que le dan un tono más cálido a sus pinturas. Le gusta pintar con colores superpuestos, para que quienes observan la obra, puedan adentrarse en un nuevo viaje y nó en un paisaje o naturaleza muerta simplemente. Como bien dice: " El pintor intenta hacer eterno un momento de la vida con su obra" y le duele que sus -hijos- sean mirados simplemente sin tratar de adentrarse en la historia que nos pueden contar. En cambio para Ken, que sufrió el asesinato de sus padres, en una fria mañana, cuando al despertarse y mirar por la ventana, el blanco de la nieve, le trae el peor de los recuerdos. Inconscientemente cada vez que pinta, dibuja a hombres que podrian ser los asesinos de sus padres. Lamentablemente quizás ese sea su camino como bien dice Markus, su manera de decirle al mundo que su arte está en el recuerdo de un dolor muy profundo, algo que el joven no quiere ver.
Sin querer enseñar Rothko le recomienda al joven un libro " El origen de la tragedia " de Niethzche, que le servirá para entender en parte cuanto de dolor hay en la obra de los grandes pintores, más allá de cual sea el color que menos les guste o los haga sufrir más.
-Querer cambiar un poco el mundo-
Conforme los dias, van terminando los murales, y vemos como ambos preparan una tela y le dan una capa en " vivo " de color rojo como base, en la que mientras Ken lo hace respetuosamente, Markus pinta con furia hasta cansarse. Ya está grande y sueña que con esta oportunidad pueda lograr algo nuevo con este trabajo. Más allá de los U$$ 350000 que recibirá como paga, su sueño es que aquellos comensales que vayan al lujoso restaurante, puedan reparar en las pinturas que contarán una historia y logren sacarlos por un momento del mundo de los negocios y las finanzas. Ken se siente confundido porque sabe, que en el interior muy intimo de Markus nadie está capacitado para valorar sus obras y como va a conseguir que en el mundo de los " ricos" tomen con seriedad el arte que se les entrega junto a un plato de comida? El tiempo le dará la razon, finalmente a Ken.
A su vez, el artista acude a una muestra de pinturas en donde nada le complace, ni la luz que la ilumina muy estridente, ni el cuadro con la lata de tomates de andy warhol, ni los trabajos expuestos, es que para él eso no es arte, pero su joven ayudante sabe que en este mundo moderno puede haber espacio para todos, inclusive para las historietas y otras variedades aunque no puedan caratularse como " obras maestras" .
Unos dias despues, los cuadros expuestos en el restaurante hacen que Rothko quiera ir apresarlos y regresa despavorido al atelier. Le cuenta a Ken, que se sentó en una mesa tras pasar por varias personas y sentirse como que no podia permanecer en ese lugar. Que pidió el vino más caro y que al mozo no le llamó la atención y que al azar eligió comida que nunca comió. Pero lo que más le dolió es que la gente " toda igual vestida" jamás dejó de hablar en la cena, nunca alzaron sus vistas, para ver su obra. Pobre sus cuadors que han sido ignorados completamente como una flor en medio de un basural... cuanto dolor!
-La hora del final-
Rothko por primera vez le pregunta algo de su trabajo a Ken, si es que su acto de dejar los cuadros en el restaurante no era una forma de negación de los tiempos modernos, cual Quijote? El muchacho le responde que sí. a pesar de que tenía miedo de perder su trabajo. El artista le responde que por primera vez existía, le había dicho la verdad de algo por primera vez en la cara.
Al dia siguiente Markus se comunica con el marchand del hotel y resuelve quedarse con sus pinturas y devolverle su dinero. Ese lugar no es merecedor de sus obras. Decide despedir a Ken, a quien le recomienda que haga su camino, que salga, que recorra el mundo y que se mezcle con los artistas de su generación, que el ya lo había hecho, ahora era su turno de brindarle al mundo algo " nuevo" que quede para la posteridad.
Antes de retirarse el viejo pintor le pide a su joven aprendiz que le diga que vé en la pintura de su pared, el muchacho le dice que vé " rojo" , pero Markus, se abraza y con lagrimas en los ojos, empieza a decir: " negro" ..." negro" ..." negro" .
Quizás para él, la hora del final haya quedado más cercana de lo que piensa....
Calificación Sabusiana: Excelente ( 10 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )
Comentarios
Publicar un comentario