A 50 años del ADIÓS SUI GÉNERIS: ¨ Es larga la carretera, cuando uno mira atrás ¨ NITO MESTRE en el Teatro Opera. Viernes, 5 de Septiembre de 2025.-
NITO MESTRE y su ¨ big band ¨ ofrecieron un largo, emocionante e histórico concierto en el Teatro Opera, al repasar las canciones más hermosas que se tocaron 50 años atrás en el ADIOS SUI GÉNERIS. Un recital que sirvió para dimensionar la historia y la música del dúo, pero que además nos permite mantener viva la llama de la mejor poesía en la música argentina.
¿ Cómo podía no estar ? Si soy SUI GÉNERIS desde mi más tierna infancia. No sólo por la música y las canciones que compuso Charlie García y cantó Nito Mestre, sino también porque fue mi mamá quien compró el primer casette de ellos y fue un amor a primera escucha. Hace varios años, vengo cubriendo los conciertos de Nito y a mí me parece muy bien que defienda su historia más popular en la música. Él también ha logrado un gran reconocimiento con su segundo grupo: ¨ Los Desconocidos de Siempre ¨ a fines de los 70s. Luego en los 80s, comenzó su carrera solista con discos de muy buena calidad artistica, aunque no siempre apoyados por el gran público. Pero volviendo a SUI GÉNERIS, Mestre es la VOZ, del grupo y está bien que como un último guerrero defienda esta bandera hasta el fin de sus días. Esas canciones no deben morir jamás y somos muy privilegiados en tenerlo con nosotros, para emocionarnos una y otra vez. Y esta noche no fue una más, ha sido muy especial!
Para quienes vinimos después por una cuestión generacional, esta fecha es casi tan importante como el día de nuestro nacimiento. Si, reconozco que idealizamos un tiempo que pasó, pero somos también nosotros los que continuamos con el legado para que las nuevas generaciones sigan esta huella musical y eso se vivió anoche en el Teatro Opera. Abuelos, padres e hijos, todos unidos por el mismo sentimiento!
Luego de un breve video de apertura con un recorrido por aquello que pasó aquel viernes 5 de septiembre de 1975, vivimos el presente con la primer canción: ¨ Instituciones ¨. Con todo el poder de aquella historia entre un padre y su hijo, mientras Ernesto Salgueiro toma la posta con un sonido más power desde su guitarra eléctrica, lo que lo hizo un comienzo soñado.
¨ Muy buenas noches, como les va. Hay una enorme cantidad de temas, asi que voy a hablar poco. Nah, mentira! Lindo dibujito de mi remera. Los que están entrando recién, se perdieron el primer tema. Que se llamaba ¨ Instituciones ¨ y con el que empezamos también en el 75. Vamos a hacer muchos de los que estuvieron en el Adiós. Pero también algunos que no estuvieron y alguno mechados de mi carrera solista. Por eso cuando terminemos, no me pidan otro, otro. - risas - Ahora vamos a hacer uno de mi época solista ¨ y Nito canta la bellísima ¨ Algo me aleja, algo me acerca ¨ que empieza así: ¨ Hoy un aliento, sonó algo triste y no pudiste correr. Tus ojos no me miraron igual. El tiempo no pasa en vano y ambos vamos creciendo. Seguí tu vida normal, tal como sos. Quizás no puedas explicar, quizás no puedas hablar. Algo me aleja, algo me acerca a tí. Y es amor.. ¨ cerrando con este pensamiento: ¨ Este tema me hace acordar mucho a un crucero. No se porque, pero es así! ¨.
La banda que acompaña a Nito tiene nuevos integrantes y ellos son: Franco Sampablo en batería, Pol Tesare en bajo, Emmanuel Manu Pineda en teclados y coros, más el acompañamiento de Julia Horton ( desde el año pasado ) en guitarra, teclados y coros.
¨ Esta canción hace mucho que no la hacíamos, la dejamos descansar. Es un tema que nos salió en el colegio secundario, muchos sabrán que con CHARLY GARCÍA, al cual pido un aplauso - ovación de la gente -, por lo que es un tema típico de Sui ¨ avisa el cantante cuando suenan los primeros acordes de ¨ Aprendizaje ¨. ¨ Y tuve muchos maestros de que aprender, solo conocían su ciencia y el deber, Nadie se animo a decir una verdad. Siempre el miedo fue tonto. El tiempo traerá alguna mujer, una casa pobre, años de aprender. Nuestro hijo traerá todo lo demás. Él tendrá nuevas respuestas para dar ¨. emoción infinita y primera ovación de la noche!
- La mediocridad para algunos es normal, la locura es poder ver más allá. -
Ariel Espandrio se suma en violín para acompañar a Nito en la fantástica ¨ El tuerto y los ciegos ¨, cantada por toda la platea! Y siguieron con: ¨ Juan Represión ¨ otra de las perlas del disco ¨ Instituciones ¨ que tardó muchos años en ser publicada, debido a la auto censura impuesta por sugerencia de su productor Jorge Alvarez en 1974.
¨ Te encontraré una mañana, dentro de mi habitación. Y preparás la cama para dos ¨ son las frases finales de: ¨ Canción para mi muerte ¨. Y la banda la toca con mucha dulzura como lo viene haciendo desde hace muchos años, mientras una platea se conmueve en el final gritando el famoso ¨ oh, oh, oh ¨ y este cronista toma una frase de este HIMNO, para titular esta nota y comprobar que todo lo que pasó, ha sido bueno, para SUI GÉNERIS y para nosotros! Las imágenes en la pantalla de un joven Carlos Alberto NITO Mestre, se funden con la actual en su sana madurez y es un gran impacto visual y emotivo !!
Dos enormes músicos que desde hace años están junto a Mestre no podían faltar en esta noche. La exquisita propuesta musical de Fernando Pugliese en piano y coros, más la dirección musical del eximio guitarrista Ernesto Salgueiro, que además suma también su voz en los coros.
¨ Tango en segunda ¨ es una de esas perlas, por las que valió el precio de la entrada. El trabajo más progresivo de SUI GÉNERIS, derivó en esta carta oculta - dicen que a su productor: Jorge Alvarez - y tras cantarla Mestre, se retira al costado del escenario y la guitarra de Ernesto Salgueiro libera una energía rockera que levantó los asientos del Opera!
Nito en esta noche de celebración 50 años después de aquel legendario ¨ Adiós SUI GÉNERIS ¨, ha sabido conformar a todos. A aquellos que aman los hits universales de los dos primeros discos: ¨ Vida ¨ y ¨ Confesiones de Invierno ¨, como a los que tienen debilidad por la música más progresiva con las canciones del tercer álbum: ¨ Pequeñas anécdotas sobre las instituciones ¨. Para este cronista, reencontrarse por ejemplo con versiones modelo 2025 de grandes gemas como: ¨ Tango en segunda ¨ o ¨ Música de fondo para cualquier fiesta animada ¨ ha sido un verdadero placer!
¨ Y ahora vamos a tocar un tema muy pedido. De un personaje que me preguntan: ¿ existe o no existe? 50 años con esa pregunta! Vas a comprar algo al supermercado y me lo vuelven a preguntar: ¿ Existe o no existe ? - carcajadas de todos - .
¨ Y cuando pasa el tiempo, alguien se preguntó. ¿ A donde fue a parar Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris ¨ comienza a entonar otro de los grandes éxitos que todas las generaciones cantan y seguirán cantando!
¿ Cómo andan ? - Bien! Fue la respuesta de la mayoría - Al menos hoy les tocó un lindo día. Hace 50 años estaba lloviendo y hacía frío. ¿ Quién fue al Luna Park ? - Pocas manos se alzaron - Evidentemente muchos no fueron al Luna Park, por cuestiones de edad! Gracias por estar, en esta noche. Y hace 50 años también ! Que lindo que está en la sala BEBE KAMIN, quien fue el director de la película!
El ¨ beat ¨ de Facundo Sampablo en los parches, inicia la inoxidable: ¨ Pequeñas delicias de la vida conyugal ¨, otro de los hits esperados! ¨ Tendremos un gato en el jardín, tendremos un hijo si quiere venir. Muchos desayunos y ningún CLARIN. No solo del hombre, vive el pan. Cuando tenga ganas iré a trabajar. Cuando tenga ganas no me importará. No llores, nena que no es la muerte. Bajo los techos alumbra el sol. Estoy en busca de algo naranja y verde. Bajo las sábanas, pasar la noche azul. Si viene bien que sigamos juntos, haremos todo a pesar del mundo. Y que te importa si fuiste mía. Y que te importa la policía ¨.
- Cuando comenzamos a nacer, la mente empieza a comprender. Que vos sos vos y tenés vida -.
¨ El tema que viene, con este empezó todo. Cuando salíamos con Garcia, para que nos contrataran. Salíamos cada mes, mes y medio a que nos contraten. Con una guitarrita española. Casa NUÑEZ, con suerte. Y les cantábamos tres o cuatro temas, a los tipos que nos iban a contratar. Entre esas canciones, estaba este que dábamos por cierto que iba a ser un éxito. Y al final la pegamos con: ¨ Canción para mi muerte ¨. Pero este era nuestro favorito por mucho tiempo. Y por eso el primer disco de SUI GÉNERIS, se llama VIDA. Porque entre casa a este lo llamábamos ¨ Vida ¨. - así dió comienzo a la enorme, magnífica: ¨ Cuando comenzamos a nacer ¨.
¨ Llenas tus valijas de amor y te vas, a buscar el cuerpo de una mujer. Y descubrís que amor es más que una noche y juntos ver amanecer. Poco a poco vos te conformás. Si no es amor es tuya igual . Y vos le das lo que te pida. Pero si te ofrecen el final dirás. Igual me he de quedar, porque soy yo, porque es mi vida ¨. Con un muy buen solo de Ernesto Salgueiro en el final, la gente se levantó de sus plateas para aplaudir otro HIMNO.
¨ Este es un tema que salió en 1980. Si, existió 1980! - muchas risas - Hay algunos que piensan que no. Si naciste antes del 2000, te dicen no jodas! Bueno, esta canción tiene 45 años ¨ con el piano de Fernando Pugliese acompañando a Nito a cantar la hermosa: ¨ Distinto tiempo ¨.
¨ Vamos a hacer un medley ahora que son tres temas. Son canciones que iban a salir en un disco que se iba a llamar ¨ Ha Sido ¨ con un doble sentido. Estaba terminando la época de SUI GÉNERIS y ya se usaban otras cosas. Ácido, no precisamente para el estomago! Con la guitarra acústica de Ernesto Salgueiro y el piano de Fernando Pugliese, más los coros de Julia Horton, sonaron versiónes breves de: ¨ Bubulina ¨, ¨ Alto en la torre ¨ y ¨Nena ¨ - que luego fue finalmente grabada por SERÚ GIRÁN como ¨ Eiti Leda ¨.
¨ El último tema para nosotros era: ¨ Nena ¨. Y si miran la película de BEBE KAMIN, podrán apreciar que lo estábamos cantando en los estudios Phonalex, donde habíamos grabado el primer disco ¨ VIDA ¨ y completamos algunas tomas para el film en ese lugar. ¨. explicó tras terminar de cantar Mestre.
Los artistas convocados para hacer la apertura de la noche fueron: Diego Merino en guitarra y voz junto a Ariel Espandrio en violín. Con un breve set, nos hicieron más amena la espera. Ambos interpretaron las siguientes canciones: ¨ Something ¨ de Los Beatles. Una poderosa: ¨ El hospicio ¨ del grupo PASTORAL. Un tema propio de Diego Marino muy bello... Y con un gran final cerraron su participación con: ¨ El tempano ¨.
Sinceramente no esperaba que Nito la incluyera en el set list. Que felicidad, escuchar: ¨ Música de fondo para cualquier fiesta animada ¨! Con esta ¨ big band ¨ que subió la temperatura con los sintetizadores de Manu Pineda, el bajo de Pol Tesare muy profundo acentuando la gravedad del momento. ¨ Había una vez un país al revés y todo era diferente. Todo el dolor, el oro y el sol, pertenecían a la gente. En esa casa dividieron el pastel. Y no dejaron nada sin comer. La bandeja se la llevó la sirvienta ¨ ese final nos dejó sin aliento y otra vez la guitarra de Ernesto Salgueiro sobrevoló el teatro, con un sonido ¨ wah wah ¨ y un muy buen solo final.
La versión instrumental de: ¨ Un hada y un cisne ¨ dió paso a la primer invitada de la noche: Yami Safdie - una cantante de la nueva generación -, quién acompañará a Nito en dos canciones. Las hermosas e icónicas ¨ Quizás porque ¨ y ¨ Necesito ¨ en versiones de una textura musical muy delicada y pop.
¨ Falta tiempo para que mi piel, huela a final. Tengo tantas risas por reír. Como estrellas hay. Oh! Mi amor. Vas dibujada en la gaviota que es dueña, de los verdes mares. Y las aves vuelan. ¨
Notable canción de su época con LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE, un folk exquisito con una particularidad: que el baterista Franco Sampablo tomó una guitarra para sumarse al frente del escenario!
¨ Este tema salió en la última parte de SUI GÉNERIS. Por eso lo incluimos acá. Aunque salió en 1977. Lo compusimos junto a León Gieco. En otro momento cuando nos juntamos a grabar PORSUIGIECO. Me dice tengo un tema para vos. Me lo pasa y ya que estamos lo grabamos porque teníamos un técnico. Fue la primera vez que toco un piano en una grabación, luego le agregué una flauta y la voz. Al día siguiente vino Charly y le metió un ¨ mini moog ¨. Y así quedó: ¨ La colina de la vida ¨ para ese disco!
Verlo a Nito tocar la flauta, es un espectáculo en si mismo. Su calidad como instrumentista, no se suele valorar más allá del inmenso cantante que es. Y sin embargo esta faceta la hace muy bien!
Hay que aplaudir y mencionar el trabajo de esta producción que está a la altura de los grandes conciertos en el mundo. Una pantalla central - al fondo del escenario - con dibujos y videos que nos han transportado al pasado. Por ejemplo con la tapa de ¨ Pequeñas anécdotas sobre las Instituciones ¨ que toman vida en sus personajes. O aquellos dibujos que cuentan la historia de Natalio Ruiz, o las tapas dibujadas de toda la discografía de SUI GENERIS en lapiz, entre muchos hallazgos visuales! Con un sonido ejemplar - el único acople sonó cuando se acercó Yago al micrófono, apenas una anécdota -, para una sala de primer nivel y la noticia de que un equipo de filmación, grabó el concierto para un futuro documental !
Sin respiro y para seguir tocando la flauta en el escenario, Mestre vuelve a su carrera solista para acariciarnos el corazón con: ¨ Hoy tiré viejas hojas ¨. Ese final realmente nos ha dejado una sensación dulce: ¨ Hoy me tiro en la cama y atrapo el amor en mi almohada. Sólo espero encontrarla de nuevo en el sueño de hoy. Mirando esos ojos como brillan dentro mío, listos para amar. Para amar ¨ una de mis preferidas de toda su carrera.
¨ Confesiones de invierno ¨ a pesar de que Charly la cantó solo en aquella época, parece haberse tatuado también a la voz de Nito. La interpreta con un sentimiento tan genuino, que nos conmueve a todos y otra vez el grito de Oh, Oh, Oh, como bendición del momento!
Esta noche la banda toca una impresionante versión ¨folkie de ¨ Botas Locas ¨, que sigue haciéndonos perder la voz al cantarla!
¨ Botas Locas... Hace 50 años y unos días tuvimos ese episodio tan conocido por nosotros. Que nos llevaron presos en Uruguay. Se nos ocurrió cantar este tema y alguien lo tomó a mal. Era contra el servicio militar obligatorio, ahora ya no hay más. Pasamos todo un día adentro. Cuando preguntaron quién escribió la letra. Charly dijo, yo. Y él le cambió la letra: ¨ Si ellos son la patria, yo me juego entero ¨. Entonces están de nuestro lado ", dijeron los militares. Por suerte en esa época no había celulares, ni cámaras! En el Luna Park dijimos si la tocamos primero y nos llevan en cana, entonces no hay segunda función. Entonces la tocamos en la segunda función ¨. - aplausos cerrados de toda la platea -.
El segundo invitado de la noche es: Yago Escrivá otro joven cantante de la nuevas generaciones! Ambos comparten voces en: ¨ Lunes otra vez ¨ y Bienvenidos al tren ¨ - con un coro enorme de un público feliz!
¨ Y un rumor de voces que me gritan . Y un millón de manos que me aplauden. ¨ - la ovación enorme más grande de la noche, duró un par de minutos, nos hizo poner la piel de faisán, realmente! - ¨ Y el fantasma tuyo, sobre todo. Cuando ya me empiece a quedar solo ¨ ¿ Qué más escribir sobre esta canción que de alguna manera, a muchos de nosotros nos marca nuestra fecha de nacimiento en el rock de verdad ?
Si hay un artista que en este país tiene un feeling maravilloso con el ritmo folk es: Nito. Quien ahora canta: ¨ Fabricante de mentiras ¨. Junto a León Gieco pueden obviar el rock and roll más pesado, pero lo comparten como a un hermano menor, para que todo un teatro siga cantando y pierda la voz con lo que vuelvo a reiterar: las canciones más hermosas de la historia!
El ex cantante de SUI GÉNERIS, se tomó unos minutos para agradecer a muchos de los doctores que lo cuidan y lo mantiene tan saludable!
- Zona de Bises -.
La banda sube la temperatura con: ¨ El fantasma de Canterville ¨, en versión más acelerada. Llegando al primer final, nadie se quería ir! Y el agradecimiento ¨ Hasta la última fila, allá arriba de todo ¨. Unas tortas con velas, son el mejor festejo para este cumpleaños musical y de vida también!
Alguien del público le pide: ¨ La forma de mi corazón ¨ - ¨Che, cardiologo no tengo. - risas - No, si tengo cardiólogo! - Que bien se te ve, Nito! ¨ Gracias. Me hace acordar a una propaganda de televisión de hace mil años ( Era de la empresa Hitachi ) Este tema es un resumen de porque tenemos esta profesión tan linda para ustedes y a todos los amigos cercanos!
¿ Para quién canto yo entonces ? Si los humildes, nunca me entienden. Si los hermanos se cansan de oir las palabras que oyeron siempre. Si los que saben no necesitan que les enseñe. Si el que yo quiero, todavía está dentro de tu vientre ¨.
¨ Para quien canto yo entonces ¨ - es una de mis canciones preferidas, de toda la historia del Rock Argentino - que sonó hermosa y mágica, mientras que la pantalla central reproducía cientos de fotos de amigos de la familia Mestre, conmovedor!
Y un poquito de ROCK, tambien tiene que haber. ¨ Mr Jones ¨ nos vuelve a contar aquella historia de toda esa familia encarcelada!
¨ Antes no había INADI, ni nada. Con este tema terminamos aquel show del Luna Park ¨ anunció con un poco de culpa Nito a: ¨ El blues del levante ¨. Una canción que - que quedó claramente en off side, con su letra tan explicita y machista - con los tiempos modernos. Mientras Fernando Pugliese toca un piano muy boogie woogie y la guitarra de Ernesto Salgueiro suena potente. ¿ Les confieso algo ? Deuda saldada, por escucharla al menos una vez en vivo en mi vida!
El último HIMNO de esta noche es con: ¨ Rasguña las piedras ¨ con los invitados nuevamente en el escenario y una emoción infinita en el saludo final de los músicos hacia la gente al borde del escenario.
Cuando ya muchísimas personas habían dejado la sala, Mestre emocionado con la respuesta de la gente, pidiéndole un tema más improvisa fuera de programa una bonita versión de ¨ Mariel y el Capitán ¨ que cerró esta celebración, que nos ha curado el alma! Y en lo personal, también fue una inyección de VIDA 🎵🎼
Nuestra calificación: Excelente ( 10 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )
Comentarios
Publicar un comentario