PEDRO AZNAR en el Auditorio Belgrano: ¨ Un encuentro íntimo, para seguir celebrando la MÚSICA ¨ (50 AÑOS DE MÚSICA: VOLUMEN II ) - Domingo, 03 de Agosto de 2025.-
PEDRO AZNAR continúa celebrando su 50° aniversario con la MÚSICA, ahora con un espectaculo al que tituló ¨ 50 AÑOS con la MÚSICA:VOLUMEN II ¨. Llenó el Auditorio Belgrano en la noche del Domingo y con un concierto unipersonal, demostró una vez más todo su talento como multi instrumentista.
En el centro del escenario, PEDRO AZNAR comenzó a tocar su guitarra ¨ PA ¨ acústica con una melodía que compuso a sus jóvenes 15 años cuando integraba el grupo MADRE ATÓMICA. Luego rescató una bella canción: ¨ Volando de Vida ¨ de Raúl Porchetto, como parte de su recorrido inicial en el mundo de la música del ROCK.
Su paso por SERÚ GIRÁN quedó reflejado en una versión muy sensible de: ¨ Canción de Alicia, en el país ¨, para luego tocar otra maravilla ¨ Más allá ( Beyond ) ¨ que compuso cuando integraba el Pat Metheny Group.
Pedro aclaró que no se encontraba muy bien con su voz y grabó ( en vivo ) en tres tomas, una versión magistral de: ¨Because ¨ de LOS BEATLES. Tocó primero el sintetizador, luego la guitarra y por último el bajo, siempre doblando las voces anteriores, para dar una clase magistral de grabación en directo!
Este cronista se ha sorprendido con esta propuesta ¨ unipersonal ¨ que no fue aclarada en la promoción del concierto y después de que el artista haya tocado en la noche del sábado en La Plata, con su banda.
El año pasado en este mismo lugar, Pedro brindó un concierto de antología, pensado y desarrollado con gemas de su carrera ( incluso revisitando su obra cumbre en SERÚ GIRÁN: ¨ Paranoia y Soledad ¨ ) con un verdadero valor de búsqueda, entre su vasto cancionero. Esta noche, el cantante deja de lado muy pronto este inicio con un gran climax de revisionismo, para continuar con un set list de canciones exitosas, como para conformar a aquellos que no son tan seguidores de su carrera. Avanzando entonces por un camino más seguro, se perdió la impronta irresistible del año pasado gracias a un repertorio renovado y a la larga sin su banda temas como: ¨ Tu amor ¨ o - mi HIMNO - ¨ A cada hombre, a cada mujer ¨ - ambas tocadas solamente con su guitarra acústica -, pierden decibeles y emoción, sin el corazón instrumental de su grupo.
Nos percatamos realmente que Pedro, estaba con lo justo en cuanto al aspecto vocal en esta noche, pidiendo amablemente que la gente lo secunde en algunos estribillos.
Aznar recuerda que en la época de SERÚ GIRÁN 92, mientras ocurría la grabación de aquel disco, descubrió a ELTON JOHN tras escuchar su canción: ¨ Sorry seems to be, the hardest word ¨ y fue tan profundo su enamoramiento, que decidió hacer una versión con letra en castellano al que luego grabó como: ¨ Ya no hay forma de pedir perdón ¨.
¨ A primera vista ¨ parece haber sido compuesta para Pedro y es el momento ¨ lleno de almíbar ¨ en sus conciertos en que sus fans mujeres, despliegan sus voces para brindarle su amor!
Su ductilidad para crear armonías con una herramienta, mientras toca el bajo se manifiesta en la poderosa: ¨ Muñequitos de papel ¨, luego homenajeó al gran compositor CAZUZA, - que murió muy joven a los 32 años - tocando con su viola la imponente: ¨ Ideología ¨ escrita en 1986, pero como él mismo aclaró, podría haber sido compuesta ayer mismo.
El riff con guitarra eléctrica nos sumerge en la potencia de ¨ Quebrado ¨ - una de sus canciones más personales - que logra cautivar en el estribillo a una platea que estuvo muy contenida durante todo el concierto. Luego otra vez en el piano, vuelve sobre el hit ¨ Rencor ¨ otra gran canción de su disco: ¨ Ahora ¨ de 2012, que fue compuesto durante un mes en algún lugar de los bosques de " Mar de las Pampas " en la costa atlántica.
Como bien nos contó, alguna vez un chiquitín de 16 años escribió una zamba, para luego dedicarse al ROCK, dedicada a LUIS ALBERTO SPINETTA, el cantante nos regaló una emocionante: ¨ Barro tal vez ¨ y por primera vez en la noche, sentimos que su voz pudo brillar sin ataduras!
Un nuevo homenaje a THE BEATLES, con la hipnótica ¨ Strawberry Fields Forever ¨ y aquí compartimos nuestra grabación, de estos dos momentos únicos.
La gran sorpresa de la noche, llegó con el rescate de una perla olvidada de su disco: ¨ Contraluz ¨ de 2016. Su excelso toque en las cuerdas de su guitarra acústica, lograron cautivar y valorar otra vez una sencilla melodía llamada: ¨ Madrigal ¨, muy bello recuerdo
El recitado de ¨ Tango Putain ¨ - uno de los temas incluidos en su box set: ¨ Resonancia ¨ - personalmente me sorprendió, por su dicción y profundidad - y luego volvió a tocar su bajo para acompañar su denuncia social en: ¨ Corpoland ¨ y volver a demostrar como sumar capas de sonidos, construyen al grabarlas una melodía poderosa.
Su último disco doble: " El mundo no se hizo en dos días " es una maravilla y en esta noche canta: ¨ Canción de Otoño ¨ un poema que fue escrito y concebido para tocar en guitarra acústica, su performance es brillante.
Luego de un par de minutos, Pedro retoma el escenario para hacer dos canciones: ¨ No es por ahí ¨ - estreno en CABA - y por último, con un hilo de voz, la amorosa: ¨ Cuando el amor ¨ con el que cerró una noche que no fue la que habíamos imaginado, aunque su calidez siempre es aplaudida por sus fans.
Nuestra calificación: Bueno ( 7 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )
Comentarios
Publicar un comentario