Cine ARGENTINO: ¨ Imaginando la muerte de DIOS y de todo aquello que no comprendemos ¨ - HOMBRE MIRANDO AL SUDESTE ( 1986 )
El film argentino ¨ HOMBRE MIRANDO AL SUDESTE ¨, dirigido por Eliseo Subiela nos plantea muchas dudas que la ciencia no puede explicar. Con actuaciones memorables de Hugo Soto y Lorenzo Quinteros, ambos nos acercan a una experiencia en que el ser humano se cuestiona, hasta que punto puede creer o explicar aquello que no entiende.
Con: Hugo Soto, Lorenzo Quinteros, Inés Vernengo y gran elenco. Asesor psiquiátrico: Dr. Alfredo Nolasco. Asesor de la Dirección: Gustavo Wagner. Música, compuesta y ejecutada por: Pedro Aznar. Saxo: Andrés Boiarsky. Dirección: Eliseo Subiela ( 1986 )
Hace décadas, más precisamente en aquel viejo ciclo de canal 7 en ¨ Función Privada ¨, ví con ojos muy asombrados esta historia que me fascinó. Y siempre es bueno, volver a revisitar estas obras que permanecen en la memoria colectiva, por su contexto, su realización y su impacto dentro de una filmografía como la de Subiela, que es muy heterogénea en sus diferentes propuestas.
¿ Quién es el paciente N°33 ? Le pregunta el Dr. Julio Denis ( una gran actuación de Lorenzo Quinteros ) a su enfermera. De pronto, un nuevo integrante se ha sumado al hospital neuropsiquiátrico y se trata de Rantés ( Hugo Soto, en un papel consagratorio ) que no demuestra en su hablar, ni en su rostro, la más mínima expresión.
Ha venido de muy lejos ( no precisa de que planeta ) y para Denis significa otro caso más, que lamentablemente terminará con la medicación y el tratamiento usual en estos casos. Pero hay algo que le llama la atención, con respecto al resto. Su manera de tocar un órgano es excelsa. Su sabiduria excede la media, sus conversaciones sobre la sociedad siempre llevan una sensacion de libertad y humanidad, que en pocos pacientes ha visto. Denis pronto empieza a investigarlo, a proponerle actividades en las que trata de sacar a relucir alguna emoción que lo vincule a este planeta.
Una salida con los hijos de Julio a un circo, lo lleva a pensar que esa fascinación que siente su paciente por el trabajo de los artistas es tan genuina, como humana. Sin embargo, ante el hambre de una señora grande con dos niños, manifiesta su furia por ese aspecto del ser humano ( de antes ) y actual, que no percibe la empatía, ni la practica para con el resto de los habitantes de este mundo.
Rantés - quién pasa mucho tiempo en el jardín de lugar, mirando al cielo en dirección al sudeste - plantea que muchas de las formas de destrucción masiva, no serían problema para su civilización, pero que no logran entender, la hipocresía y estupidez con la que la raza humana se auto infringe un castigo inútil, en lugar de construir un planeta para todos. No hay rastros, ni huellas humanas de su pasado, algo que al psiquiatra lo desvela, a pesar de haber visto un dibujo en papel, al que Rantés no hizo mención de como llegó a sus manos.
Quizás más allá de las estrellas no haya ningún DIOS. O lo hemos desterrado de nuestra mente piensa Denis, a lo que Rantés busca pasar su tiempo ayudando a un doctor antropólogo, para poder estudiar en profundidad el cerebro humano.
Eliseo Subiela siempre ha mantenido un nivel de calidad artística notable en sus películas. Algunas con un impacto masivo como: ¨ El lado oscuro del corazón ¨ ( 1992 ), ¨ No te mueras sin decirme adonde vas ¨ ( 1995 ), ¨ Últimas imágenes del naufragio ¨ ( 1989 ) o ¨ Despábilate amor ¨( 1996 ) entre algunos de sus títulos más recordados.
La música compuesta por Pedro Aznar, es intrigante y perturbadora. Siempre realza aquellos episodios que generan incertidumbre y la presencia de las melodías en el saxo ¨ tocadas ¨ por el doctor, en un primer momento nos deslumbran completando su cuadro de soledad, para llegar a ser un tanto " pesadas " hacia el final del largometraje.
Filmada tanto en locaciones al aire libre, como en lugares cerrados reales, la película tiene mucho de realismo, por las escenas dentro de un hospital, como la misma muerte ronda en su interior y en un total desconocimiento de los familiares, muchos de sus pacientes mueren y son llevados en simples cajones de madera, rumbo a su última morada o cremación. Total, a la mayoría de los pacientes, por no decir a todos. ¿ Quién los va a reclamar ?
- Si DIOS, está en cada uno de ustedes. Entonces, están asesinando a DIOS, todos los días. -
¨ Pero Rantés deje de joder. Yo sé que usted tiene mucho miedo, le da terror. Reconocerse como un hombre enfermo. Pero no se preocupe. No lo voy a abandonar. Si usted me ayuda, lo puedo curar. Si usted, es un gran tipo! - le dice Denis a su paciente - y Rantés le responde: ¨ Usted también es un buen tipo, pero no es feliz. Y lo que más me preocupa, es que creo que lo sabe y no le importa. ¿ Porqué los seres humanos, parecen resignarse a tantas cosas que los están destruyendo ? ¿Y porqué hacen tan poco por modificar esas cosas ? ¿ Se están suicidando por estúpidos o están pagando culpas ? apenas un simple diálogo de los muchos brillantes que ocurren en el largometraje.
Y como Rantés, hay muchos ¨ enviados ¨ más esparcidos por el mundo. Después de muchos meses, recibe una visita. Una mujer llamada Beatriz Dick ( Ines Vermengo, con una sutil y jugada actuación ) quién confiesa haberlo conocido de antes, cuando recayó en el templo donde ayudan a gente necesitada. Allí el enigmático hombre enseña música a los chicos, asiste en los partos y está armando con materiales en desuso, una computadora. Sin embargo, cada vez que ella sale del hospital se cambia los zapatos - un detalle no menor, hacia el epilogo -.
Julio es padre separado, su pasatiempo es tocar el saxo en su casa y despuntar el vicio de tomar una bebida fuerte por las tardes. Escuchar por un contestador automático, el reclamo de sus hijos para que los lleve a pescar es tan normal, como la poca fe que tiene en recuperar a algunos de sus pacientes, pero con Rantés se permite intentarlo.
En su última salida juntos, ¨ el visitante ¨ impregnado por el perfume de la música de una orquesta sinfónica, tomará del brazo a Beatriz y bailarán al compás de la melodía. Finalmente, saltará la barrera del espectador y él mismo comandará la coda final del ¨ Himno a la Alegría ¨, saliendo en todas las noticias del país. Mientras que al mismo tiempo, una rebelión de los otros pacientes que quedaron en el hospital, motivará un numero de heridos que tristemente parecen estar conectados, por una extraña línea que los seres humanos ¨ normales ¨ no podemos distinguir.
Hay un pequeño hilo rojo que a esta historia la conecta con: ¨ Atrapado sin salida ¨ ( 1975 ) de Milos Forman, aunque aquí ¿ el agente extraterrestre ? se auto encierra para aprender más sobre los hombres, mientras que Jack Nicholson buscaba salvarse de la justicia y termina perdiendo la batalla por mantenerse " cuerdo".
Tras el escándalo, con el director de la orquesta en el concierto de música, Ramtés irá perdiendo la posición de paciente estrella que se había ganado, debido a que la noticia se ha filtrado en la tv y en los diarios. El director del hospital ( David Edery ) le ordena a Julio aplicarle los métodos científicos, para sacarlo del estado de delirio místico en el que se había sumergido su paciente más querido.
¿ Porqué quiere curar usted ? lo interroga Rantés a Julio - en una cafetería -. ¨ Si usted, no es un ¨ chiflado ¨, yo tendría que admitir, que usted es un extraterrestre. ¿ Y sabe lo que eso significaría ? Que el chiflado soy yo. - le responde el doctor -. ¨ La naturaleza sólo permite un desarrollo muy lento. Favorece más especialmente un cambio de especie, que un cambio de conciencia. Yo soy más racional que ustedes, respondo racionalmente a los estímulos. Si alguien me saluda, lo saludo. Si alguien sufre, lo consuelo. Si alguien me pide ayuda, lo ayudo. ¿ Porqué entonces usted, cree que estoy loco ? Si alguien me mira, lo miro. Si alguien me habla, lo escucho. Ustedes se han ido volviendo locos, por no reconocer esos estímulos. Simplemente por haber ido ignorándolos. Alguien se muere y ustedes lo dejan morir. Alguien pide ayuda y ustedes miran para otro lado. Alguien tiene hambre y ustedes dilapidan lo que tienen. Alguien se muere de tristeza y ustedes lo encierran para no verlo. Su realidad es espantosa, doctor ¨. - cerró su conversación Rantés, camino al hospital.
Beatriz - quién se enamora del doctor - también le confiesa que era como Rantés ( una agente ) y que a algunos de ellos les podía pasar de querer vivir entre los humanos, sentir lo mismo que ellos, convertirse en: ¨ desertores ¨. Al borde de perder la razón, Julio la echa de su casa. ¡ No podía, lidiar con dos personas con enfermedades mentales, a la vez!
- Doctor. ¿ Porqué, me abandona ? -.
Si alguna vez Denis, observó y penso en Rantés como un Cristo digital ( sin emociones, ni sentimientos ) su acercamiento al sentir humano, lo volvería en un Cristo de ¨ carne y hueso ¨ acabando como aquel, de la misma manera. El hecho que empieze una huelga de hambre, por mejoras en la comida para sus compañeros, lo acerca aún más, a una condición humana que él mismo, decía no podía contemplar para si mismo. La ¨ cura ¨ de Rantés es un tratamiento con ALUPIDOL inyectable y si no logra revertir su delirio, el ELECTROSHOCK sería el arma con el que despertaría.
El destino ¿ trágico e ineludible ? de Rantés no hace más que afirmarnos, sobre lo que hemos construido a lo largo de los siglos, los inconvenientes que tenemos para enfrentar y aliviar las enfermedades mentales, más la remota posibilidad de pensar que hay vida fuera de esta tierra, dónde ni siquiera las mentes superiores entienden porque tenemos nuestra tendencia a destruir o violar, todo aquello que amamos para vivir.
Nuestra calificación: Muy Buena ( 9 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )
Comentarios
Publicar un comentario