MIGUEL MATEOS en el MOVISTAR ARENA: ¨ ¡ Que en este pais, ( aún ) se puede ser feliz ! - ROCKAS VIVAS 40° ANIVERSARIO TOUR - Jueves, 3 de Julio de 2025.-
El imponente concierto de celebración del 40° aniversario de ROCKAS VIVAS en un MOVISTAR ARENA con localidades agotadas, mostró a un MIGUEL MATEOS en una soñada e impecable performance, acompañado de una banda lujosa que lo viene acompañando desde hace muchos años.
Aún recuerdo aquella primera celebración ¨ épica ¨ del monumental disco en vivo: ¨ ROCKAS VIVAS ¨ ( 1985 ) que tuve la inmensa suerte de asistir el 07 de agosto de 2010, con un Luna Park completamente agotado. Esa noche se reunieron para un gran set de canciones, los miembros originales que grabaron este histórico disco. Y además, Miguel le hizo un bello homenaje a GUSTAVO CERATI, tocando un piano rodeado del público de la superpullman. Han pasaron 15 años y lo volvemos a celebrar, ahora en el Movistar Arena, con un MIGUEL MATEOS impecable en forma y voz, acompañado de una banda super profesional, que lo viene acompañando hace muchos años.
Este estadio enorme, que presenta muchas comodidades en sus accesos, que cuenta con venta de alimentos y bebidas, ( incluso alcohol, hasta las 22: 00hs ) conserva el espiritu más ¨ show business ¨ en el cual, para un cronista bohemio, como el que escribe esta nota se siente un tanto ajeno, a celebrar la música en medio de personas comiendo hamburguesas o nachos con queso cheddar, será cuestión de ir aceptando la ¨ modernidad ¨. Para esta ocasión, la producción de Mateos, presentó varios diseños de remeras y buzos en el merchandising con precios que iban de los $50 000 ( los buzos ) , hasta $ 5000 un poster para llevarlo de recuerdo y enmarcarlo. Las remeras a $ 25000 lucían algunas frases muy significativas de canciones emblemáticas, en diferentes colores y la respuesta del público fue muy positiva.
El comienzo de la noche con: ¨ Va por vos, para vos ¨ desde el swing exquisito de Charlie Giardina en bajo, los parches del enorme Alejo Mateos, más los teclados de Leo Bernstein, desembocaron en las guitarras de Juan Mateos y Ariel Pozzo. Este ¨ dream team ¨ musical ( no sabemos porque esta vez no estuvo Oscar Kreimer, histórico saxofonista y compañero de Mateos ) nos sumerge en aquel disco debut de 1981, titulado simplemente ZAS, que se escuchó con un nivel bastante bajo de volumen - con el correr del concierto, el sonido luego adquirió el brillo y la potencia que merece un lugar enorme como este Movistar Arena -. La primera perla de esta noche y que fue precisamente la primer canción, con la que el novel grupo se empezó a conocer en nuestro país.
¨ Desatándonos te abro mi corazón ¨ canta Miguel y el estadio delira con ¨ Perdiendo el control ¨ y luego hay un instante para saludar a su público. ¨ Sentados, hermanos y hermanas - risas de todos - . ¿ Todo bien, aquí ? Uhhh allá arriba tambien! Y allá al fondo! ¿ Cómo estan viendo, esto lo ven bien ? - un sí emocionante bajó de las tribunas -. Cómo puede ser, que tengamos que explicarles a los chicos y a los jovenes, que hubo una época en este pais que no se podía caminar, ni hablar, no se podía votar! Yo tenía el pelo largo por acá. - se señala la cintura - Y no podíamos salir, nos metían en cana y había que tocar música de ROCK, a un volumen muy bajito. En sótanos clandestinos horribles, que olían mal. Y para que no nos escucharan los malditos. Los malditos ( alusión a los dictadores de 1976/1983 ) y quiero dedicar esta canción a los 649 caidos de Malvinas. 649 héroes para siempre!
- Un rescate emotivo, de muchas perlas nunca escuchadas en vivo - .
¨ Esta canción que empezó llamandose ¨ Su ¨. Pero tuve que ponerle así, porque está dedicada a un gobierno de dictadores y adoro esta canción! - se confiesa Mateos, con un tema que tiene mucho por re descubrir y disfrutar de un tiempo tan duro. Aquí transcribimos el final: ¨ Oh! Su, Oh! Su. Hay mucho en juego. Hay un destino nuevo y ollas para destapar. Hay ganas, hay onda. Que nadie más se esconda, por miedo a andar con la verdad. Oh! Su, mambrú. Se va a pasar al club. De los que aman la libertad. Tan sólo libertad. Oh! Su.
¨ Es muy interesante esto. Porque esto es como un rescate: ¨ la retrospectiva 1981/1985 ¨. Me pareció interesante, no solo festejar los 40 años de ROCKAS VIVAS - ha sido el disco más vendido del ROCK ARGENTINO, hasta la edición en 1992 de ¨ El amor después del amor ¨ de FITO PÁEZ - y sus canciones, sino también otras canciones que son un resumen de los primeros discos de la banda ZAS o MIGUEL MATEOS. Es un poco como buscar en esos discos perdidos, las canciones o el porque quedaron afuera de ROCKAS VIVAS y las quería exponer antes ustedes en esta noche. Así que es un poco eso y es el período 81/85, si me piden una del 86, no puedo boludo! Ni se les ocurra eh ? - risas -
Alejo golpea fuerte su batería y el bajo de Charlie marca el ritmo para volver a rockear con la inoxidable ¨ Mujer sin ley ¨ en una versión majestuosa en el que los vientos de Santiago Benítez en trombón y Alejandro Martín en trompeta, elevaron la temperatura y el sintetizador de Leo Bernstein llenó de música el Arena!
Y seguidamente un ¨ cover ¨ que nos hizo cantar a toda voz: ¨ The power of love ¨ - el mega clásico de Huey Lewis and The News y que ha sido la canción del film: ¨ Volver al Futuro ¨ ( 1985 ) , cantada en un muy buen inglés y con un beat rabioso, que se enganchó con la furia de: ¨ Tengo que parar ¨ del tercer disco de 1984. Es emocionante verlo a Miguel, saltando al ritmo de la melodía de ¨ ska ¨ y arengando a esa platea en el campo, que se paró para delirar junto a su ídolo, ganándo su primera ovación de la noche!
! No se si aguanto dos horas, boludo!
Y la gente se muere de amor, ante la confesión de Miguel que quedó exhausto, con los saltos que hizo en el otro tema! Como en una charla de café, el cantante cuenta una historia - muy entrañable -, de cuando conoció Mar de Cobos, invitado por un amigo, ya que en esa época era muy hippie, llegando a una ¨ choza ¨ muy pobre y fue abducido por una nave espacial, que logró que empiece a tocar una guitarra por primera vez y así compuso otra perla muy oculta de su cancionero: ¨ Luces en el Mar ¨ ¿ Me creyeron la historia ? - preguntó - y muchos dudaron, otros asintieron. ¨ Te mentí ¨ luego confesó.
¨ Ahora que dudamos, luces en el mar. Si somos ameba o DIOS. Luces en el mar, hacen falta manos. Para quitarnos las espinas de los pies. Las palabras viejas, llevan su significado. Nene. Todo el viento al lado mío. Luces en el mar. Como quisiera volar. Hasta las luces en el mar ¨ un fragmento de la letra de una canción mid-tempo - desde su primer disco ZAS en 1982 - que suena moderna en este 2025 - con una impronta muy pop, en la que los vientos se destacan con un brillo muy especial y Juan Mateos toca un delicado solo de guitarra, exponiendo su propia evolución como instrumentista, bravo!
Uno de los grandes hits, enciende otra vez a la platea con: ¨ Dulce Ana ¨, en la que se luce Ricardo Ervin Struntz en trompeta, movilizando a todos a pararse de sus asientos.
¨ Sentados, hermanos y hermanas. Estoy vestido de pastor medio gótico, no? Un pastor medio raro, oscuro! Pero soy bueno. Las canciones escritas con sangre, sudor y lágrimas, había puesto en el epigrafe de la gacetilla. Hoy, una aplicación de IA, hace una canción en un minuto y medio, con música o la letra que quieras. Estas canciones escritas en el 81/85. Yo volví después de la nave eh? - carcajadas de todos - Y vamos a hacer una canción perdida del primer disco de ZAS. O hijos del grupo Weather Report, porque todos somos hijos del ROCK AND ROLL ¨.
¨ La gente baila por las calles de América. Aún sin saber que es lo que traen los ¨ ochentas ¨. Ya no importa mucho eso. Hay que aprovechar el envión. Son hijos del Rock and Roll. Son hijos del Rock and Roll. No te autocensures, la vida es un momento. Pelá lo que tenés adentro. Es que si todos juntos, tocáramos el timbre, no habría que salir corriendo. No sufras tanto, nena. No pasa una, nena. No creo que puede existir el infierno. Son hijos del Rock and Roll. Son hijos del Rock and Roll ¨ cierra la letra de una canción que realmente impactó a este cronista, por esos vientos de libertad que se avecinaban en la década del 80 y que marca una postura desde aquel disco debut en 1982, otro gran rescate musical!
Ante los pedidos de la gente, Miguel aclara: ¨ ¿ Que te dije ? Que eran temas del 81/85. Bueno, ok. Si se portan bien, por ahí hacemos alguno extra! - suspira, toma aire- se sienta al piano: ¨ Estoy tomando un poco de aire, se nota no? - aplausos fuertes de todos. Con mucha emoción canta: ¨ Lástima nena ¨, una bellísima canción de amor, que vamos a compartir en esta nota el video, para escucharla.
Mateos se levanta del piano, pero se vuelve a sentar ¨ Me tengo que ir de acá, pero no. Sigo en el piano.¨ Y sorpende a este cronista al cantar: ¨ Solo fuego ¨ - uno de esos grandes temas, que en vivo han recobrado una fuerza increíble e hizo cantar a todos!
En materia audiovisual, se agradece a lo largo del concierto, la puesta de dos enormes pantallas a los costados del escenario. Los dibujos que formaban los colores, en una suerte de caleidoscopio musical fueron muy bellos y en el centro siempre presente la imagen nítida de Miguel, para verlo en cada uno de sus movimientos y gestos ( sobre todo para los que estábamos, atrás de todo ) , otro trabajo superlativo de su esposa: Graciela Beccari.
¨ Estoy muy contento de estar aquí. Ver tantas caras y mucha alegría. Me parece que este evento lo vamos a repetir antes de fin de año! Después de la gira por Argentina, Perú y México, vamos a cerrar el año aquí otra vez ¨ prometió Mateos y presentó al coro: ¨ GOSPEL JOI ¨ para que lo acompañen con sus voces a cantar: ¨ Mundo Feliz ¨. Fue una versión angelada, celestial - de uno de los temas favoritos de este cronista - y aquí vamos a compartir el video que filmé para recordar este momento! El órgano con sonido a iglesia, retumbó en el Arena, mientras Miguel cumplió otro de sus grandes sueños, logrando la segunda ovación de la noche. Mientras tanto en la segunda parte de la canción, explotó con el memorable solo de guitarra de Ariel Pozzo.
La presencia escénica de Mateos es absolutamente arrolladora. Recorre el escenario y la pasarela como pez en el agua, Conserva una voz privilegiada, respetando los timbres vocales de cada canción. Es de los pocos artistas que puede ¨ defender ¨ con honestidad y orgullo, sus canciones en un concierto de Rock en Argentina!
- Alguien me dijo que DIOS, está en todas partes. Pero atiende solo en la Capital - .
El otro invitado de la noche es el enorme guitarrista Roly Ureta. Compañero de Miguel durante años por los escenarios, su vibrato de la guitarra es único. Cada melodía que sale de su viola, tiene ¨ fiebre ¨ y todos los fans lo recibieron como a un héroe. Por momentos no sólo el Movistar Arena se convirtió en un inmenso ¨ karaoke ¨, además se le sumó el baile! ¨ Rockas vivas, se mueven las sillas. Te quiero ver bailar. Tu pelo mojado, mi piano afinado. Solo una noche más ¨ furia eléctrica arriba y abajo del escenario, con los tres guitarristas ( Ariel Pozzo, Juan Mateos & Roly Ureta ) lanzando solos de guitarras, como haces de luz al espacio!
¨ Mi canción favorita de los 80s ¨ - sorprende a la audiencia Miguel, con una refrescante e impecable versión de: ¨ Everybody wants to rule the world ¨ del grupo TEARS FOR FEARS. Desde el piano y cantada con un sentimiento genuino, parecía que estábamos en un concierto de otro artista, pero el buen gusto de ¨ El Jefe ¨ para reversionar canciones ya lo habíamos comprobado en plena pandemia, cuando en un concierto de fin de año en el Teatro Broadway, hizo una brillante versión - en castellano - de: ¨ Happy Christmas ¨ de John Lennon!
Sin perder tiempo y a modo de un enganchado pop, cambia rotundamente el climax con una -juguetona y caribeña- ¨ Tomame mientras puedas ¨, que se convirtió en otro rescate emotivo. Con una bella percusión electrónica de Alejo Mateos y una cadencia que invitaba a bailar, un bloque musical logrado por una banda muy caliente, y acentuado por los vientos de: Santiago Benitez, Alejo Von Der Pahlen, Ricardo Ervin Stuntz y Alejandro Antonio Lopez.
¨ La siguiente canción habla de lo frágiles que somos. Hoy los pibes están más informados, pero de alguna manera siguen estando sometidos al Tik Tok - risas - Yo prefiero igual aquella ignorancia. No sabíamos nada de sexo, drogas, represión o la indefensión ante el castigo. Me permito rescatar esta canción, con alguien que no puede cambiar, pero sigue intentando ¨ anunció otro enorme hito musical llamado: ¨ Bulldog ¨. Los sonidos del sintetizador de Leo Bernstein, se suman a un melodía desde un tambor con reminiscencias electrónicas que nos helaron la sangre con este estribillo: ¨ Yo nunca imaginé esto. Podía suceder, estoy condenado a un hueso. A ladrar, sin morder como un pobre bulldog ¨ Momento top del concierto en medio de la súplica ( fuera de la letra original ) cuando el cantante también pide: ¨ No más bombas en Ucrania, no más bombas en Gaza, no más bombas en Plaza de Mayo. No más bombas! Y ese final letal con una guitarra que llora tristeza por el destino del mundo, en los dedos de Ariel Pozzo.
- El imbatible ¨ Lado B ¨ de ROCKAS VIVAS -.
Como fue editado en el disco orginal, Miguel y su banda, emprenden la última parte del concierto, con los 4 temas que enganchados eran la cara B del disco o el casette y nos sabemos de memoria como el mismísimo Himno Nacional Argentino. ¨ Vamos a darle un poco de satisfacción ¨ le dice a la gente Mateos, levantando la temperatura musical otra vez. Luego se suceden en un vértigo inusitado, versiones explosivas de: ¨ Extra, Extra ¨, ¨ Un gato en la ciudad ¨ - enmarcado por una bellísima imagen de un guitarrista, recorriendo sin rumbo aquellas calles de los 80s, con la vista de los flippers que iluminaron toda la enorme pantalla central -.
Quien escribe esta nota, siempre les cuenta que su primer casette del Rock Argentino fue precisamente ¨ ROCKAS VIVAS ¨ y el cierre de este ¨ Lado B ¨ llega de la mano de: ¨ En la cocina, huevos ¨ en otra impactante versión y un solo grito: ¨ Huevos, en la Argentina hacen falta huevos. Huevos, el mundo es tan atroz. Huevos, en la Argentina hacen falta huevos ¨ con una nueva ovación y la piel de faisan, parece que estamos condenados a repetir nuestra triste historia
El final del concierto no podía ser de otra manera. ¨ Tira para arriba ¨ es el HIMNO de Miguel, que a pesar de ¨ Ataris, Rusos y Yankees ¨ sigue pegandonos en la cara, a que no aflojemos, porque nos interpela con ese: ¨ Pero venga lo que venga, para bien o mal. Tirá, tirá para arriba, tirá. No hay horas perdidas si no ves la salida, no importa mi amor vos tirá. Tirá, tirá para arriba, tirá. No hay horas perdidas, no aflojes mi amor, vos tirá ¨ - con sutil, pero excitante solo de saxo de Alejo Von Der Pahlen - y siempre en el medio de la pasarela, EL ARTISTA exhausto pero feliz, se retira. Pero luego de un par de minutos ( en ese espacio volvió aquel legendario canto del oh,oh,oh de Woodstock ) regresan todos los músicos.
Voy a ser totalmente honesto. Por ser esta la primera vez de Miguel Mateos en el Movistar Arena, esperaba un final con más bises! Despues de un concierto insuperable, en el que claramente merece la máxima calificación, este detalle ( no menor ) hizo mella en mi corazón de fan. Hubiese estado bueno, hacer un poquito más, la noche se prestaba y el evento era histórico.
Trató de disculparse avisando que estaban: ¨ fuera de programa ¨ y antes de terminar hicieron la típica ¨ foto pelotuda ¨ que hacen todos. El cierre del show, lo hizo con la única canción por fuera de esta retrospectiva de sus años 1981/1985 y obviamente su hit ¨ Obsesion ¨ ( de 1989 ) es irresistible! Fue una despedida a pura alegría y baile, pero - creanme que me faltó un poquito más - aunque nada empañe otro concierto antológico, que va a repertir antes de fin de año.
Más de 10 000 personas confirmaron que son hijos de Miguel Mateos y ( entre nosotros ) está bien que así sea, nuestro padre está maravillosamente bien!
Nuestra calificacion: Muy Bueno ( 9 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )
Comentarios
Publicar un comentario