MADE IN LANÚS en el MULTITEATRO TABARIS: ¨ De aquella Argentina que quiso ser y la que nunca será ¨ - Domingo, 27 de julio de 2025.-

La prestigiosa obra ¨ MADE IN LANÚS ¨ se despidió de Buenos Aires, para iniciar una gira nacional con la que recorrerá el pais. Una historia que nos atraviesa el corazón, a través del reencuentro de dos hermanos separados por la historia política civico/militar, que ha hecho estragos durante el proceso militar.

Con: Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo, Esteban Meloni y Malena Solda. Libro: Nelly Fernández Tiscornia. Dirección: Luis Brandoni ( 2024-2025 )

Nadie queda inmune ante la historia de dos familias, que vuelven a reencontrarse diez años después. Es noviembre de 1985, estamos en una casa muy deteriorada, humilde, ubicada en el partido de Lanús. Allí viven ¨ El negro ¨ ( Alberto Ajaka compone una deliciosa interpretación ) que es mecanico, junto a su esposa ¨ La Yoli ¨ ( una dulce, luchadora y sufrida, Malena Solda ) donde no sobra el dinero, pero su amor es más fuerte. Su hija Patricia está de novia con un joven, al cual el padre no quiere. Y en el comienzo, un viejo lavarropas a tambor horizontal, se vuelve a descomponer luego que Yoli le pusiera ropa para lavar. Es muy ingenioso, como la obra se nutre de sonidos para que el espectador se sumerja en la vida interna de la casa. El reloj de poner dicho lavarropas se escucha perfecto al accionar la perilla y luego cuando deja de funcionar. El sonido de la tapa al abrirse y cerrarse, también crea una atmósfera muy cotidiana. Cuando hace su ingreso el ¨ Negro ¨ vestido con un mameluco bastante sucio, observamos como se lava sus manos en una vieja pileta y oímos correr el agua de la canilla. Son pequeños tips, que nos meten dentro de sus vidas. 

La acción transcurre en un gran ¨ living ¨ en el cual hay una mesa grande rectangular, apenas un par de sillas viejas y dos banquitos gastados, mientras que al fondo se observa una escalera que conduce a la habitación de la hija de la pareja.  Podemos ver que a la derecha se ingresa a una pequeña cocina, donde se ve de fondo una vieja heladera Siam y en su contra frente, una cocina que funciona! Porque más tarde  Yoli cocinará un tuco con tomate, carne y un ají que le prestará su vecino y el olor a la fritura invadirá el teatro, casi como una experiencia sensorial en 4D.

Después de 10 años regresaron al país desde USA, la hermana del negro y su marido. Mabel ( Cecilia Dopazo en un papel hecho a su medida, con una clase y distinción muy finas tanto en su manera de hablar, como de caminar ) y su marido el doctor Osvaldo ( Esteban Meloni, una correcta interpretación - sin desbordes ) que navega entre los recuerdos del ayer y su presente exitoso en el país del norte.
Mabel y Osvaldo no volvieron solos a la Argentina. Ambos tienen a dos hijas en un hotel céntrico, muy aburridas y sin adaptarse a la idiosincrasia nuestra. Ellas apenas tenían  dos y cuatro años, cuando viajaron con sus padres. Y luego de tantos años de vivir allá,  ya han adoptado las costumbres y el idioma inglés como propio. Su exilio provocado por los pensamientos políticos del doctor, le costó muchas lágrimas de dolor tanto acá como allá. 


Esta obra se estrenó el 1 de enero de 1986, con las actuaciones de Luis Brandoni, Marta Bianchi, Leonor Manso y Patricio Contreras. Rapidamente se convirtió en un éxito de taquilla y la prensa alabó la historia y la propuesta. Y este furor posibilitó que llegue al cine en 1987, pero con el nombre ¨ Made in Argentina ¨ - un título más global, en una época en que esta palabra no era utilizada - con la dirección de Juan José Jusid y que logró que perdure en el tiempo, cosechando muchos premios internacionales.

Luis Brandoni - quien en esta última noche, subió al escenario para agradecer por el éxito de esta nueva versión -, como director de esta puesta, busca que los detalles se noten y lo logra con creces. La familia que llegó desde EE.UU realmente tiene mucho dinero y ambos entran en la casa con muchas bolsas de regalos, que encandilan por sus colores fuertes y vividos. Así como el regalo para el Negro es muy grande y hasta casi ¨ snob ¨ - como podría ser un cuchillo eléctrico en 1985 -, para la Yoli en cambio, recibe un paquetito muy chiquito, - este hecho - quizás marca el tamaño del aprecio que tiene su cuñada, para con ella.

Yoli obliga a su marido a ir a comprar unos salamines para comer, mientras prepara el tuco para servirlo con unos fideos. De paso pone la mesa junto a Mabel, quien le confiesa todo lo mal que la pasaron en sus primeros tiempos, hasta que pudieron establecerse y se lamenta que la Argentina siga igual o peor que antes. 

Un verdadero poker de actores de gran nivel y con una carrera actoral frondosa, realzan está versión. Comenzando por la bella Malena Solda quién ha trabajado muchísimo en cine y televisión, mientras que ha incursionado en obras, que se han dado en el Teatro General San Martin, desde ¨ La Celestina ¨ hasta ¨ Marat Sade ¨. Más cercanas en el tiempo fueron sus participaciones en: ¨ 33 Variaciones ¨ o en 2017 en: ¨ Esperando la carroza ¨. Cecilia Dopazo es aquella actriz que enamoró a medio país en 1993 en el film ¨ Tango Feroz ¨ y que luego fue haciendo un camino muy sólido en tv y en el cine. En teatro se lució en: ¨ Roberto te dejé pollo en el horno, si querés arroz no hay ¨ , ¨ 8 mujeres ¨, ¨ Falladas ¨ entre algunos de sus memorables papeles.  Esteban Meloni tuvo grandes participaciones en las obras: ¨ Rita La Salvaje ¨,  ¨ Agosto ¨, ¨ Todos eran mis hijos ¨ - ganador del premio ACE, al mejor actor de drama 2009 -,  ¨ Los elegidos ¨ y ¨ Papá querido ¨. Y para el final dejamos a Alberto Ajaka - un actor al que no habíamos visto en tablas, de gran presente - quien en 2004 estrenó ¨ Michigan ¨ una obra que escribió y dirigió,  Continuando con su propia auto gestión  también llevó a las tablas títulos como: ¨ Canción de amor ¨ y ¨ Acto ¨, por nombrar algunos de sus trabajos en teatros, además de su actividad muy requerida en cine y tv.

Para Osvaldo el volver a caminar por esas calles, le trae los recuerdos de los almacenes, o su querido Racing - que en ese mismo año se fue a la B -. O como olvidar a esa vecina, que tenía dos pechos enormes y con la cual muchas veces se ¨ rateaba ¨ con el Negro, para ir a espiarla. Su re encuentro con un viejo maestro suyo en medicina, le provoca mucha ansiedad y la duda si volver a instalarse en el país, pero en su interior sabe que es una quimera.
Poco puede ganar la Yoli, con su trabajo de costurera, - a pesar de que al sentarse frente a la máquina lo hace con mucho amor-. Esta es la única manera de ayudar a su esposo y poder pagar el viaje de egresados a su hija. Mabel al contrario de su esposo, sabe que esta ya no es su tierra. No puede olvidar, como fueron echados de su propio país, por no pensar igual que la última dictadura sangrienta. La fiesta de un cumpleaños de una famila que les dió la espalda, ahonda mucho más su dolor y sin embargo Osvaldo, parece soñar con quedarse aunque interiormente sabe que es imposible porque la vida de sus hijas, sus sueños, sus estudios y su porvenir están bien lejos de Argentina.
El cuerpo central del texto de esta obra, se sostiene sobre un intenso drama. El sufrimiento de aquellos que se fueron, pelea palmo a palmo por quienes se quedaron por tener fe. Hay algunos momentos - breves - de humor, como cuando explota de un chispazo el cuchillo eléctrico, que era para enchufar a 110v y no en los 220v que se usan en Argentina. Quien logra alguna sonrisa es el Negro, pero son instantes en que su falta de conocimiento y educación nos genera más ternura, que burla.
Sin embargo esta visita a la vieja casa en Lanús, tiene un propósito mucho más importante  que excede al reencuentro de los dos hermanos. Habrá una propuesta - muy generosa y dificil de rechazar - para cambiar la vida de Yoli y el Negro!  La decisión queda en manos de Yoli y será muy dificil de tomar. ¿ Intentar mejorar sus vidas, en un lugar ajeno a los sentimientos ? ¿ O seguir luchando, en la tierra que te vió nacer a pesar de los pesares ? 

Nuestra calificación: Buena ( 8 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )



Alerta: SPOILERS & DESENLACE FINAL!

Y la decisión era muy dificil. Mabel ni siquiera le avisó a Osvaldo, de la propuesta de llevar a vivir a USA a su hermano, la Yoli y su sobrina Patricia. Esto no es aceptado por Yoli, quién se niega rotundamente, a pesar que el Negro, la amenaza con vender el taller y la casa e irse. Incluso sentenciándola que vuelva a vivir a la villa. Su mujer le dice que haga lo que quiera, pero que Patricia decidirá por si misma. Apesadumbrados, Mabel y Osvaldo entienden que no habrá vuelta atrás. Yoli sabe que su lugar en el mundo es en la Argentina y que allí  su Negro es también de esta tierra. Como cuando todo el barrio lo ayudó a apagar el incendio de su taller. Bastante borracho, su esposo la admira por su decision férrea y vuelve a hacerse mala sangre cuando ella le cuenta que se volvió a romper el lavarropas y que hay que cuidar la ropa. Porque acá en Argentina, las cosas tienen que durar.  Durar. Durar. 





Comentarios