LA CANCIÓN SIN FIN, en el Teatro ROMA: ¨ Es necesario cantar, de nuevo una vez más ¨ - Sábado, 26 de Julio de 2025.-
¨ LA CANCIÓN SIN FIN ¨ la banda que homenajea la obra musical de CHARLY GARCÍA, se presentó en el Teatro ROMA de Avellaneda para interpretar el disco ¨ CLICS MODERNOS ¨ completo y algunas de las canciones más exitosas, del músico más grande de nuestro país.
¨ Nace una flor, todos los días sale el sol. De vez en cuando escuchas aquella voz. Como de pan, gustosa de cantar. En los aleros de la mente con las chicharras. Pero a la vez, existe un transformador, que te consume lo mejor que tenés. Te tira atrás, te pide más y más. Y llega un punto en que no querés.¨
A estas alturas me estoy convirtiendo en un ¨ gourmet ¨ sobre las bandas que tributan, tocan y homenajean la música y la vida de CHARLY GARCÍA. La propuesta de ir a ver a: LA CANCIÓN SIN FIN, era muy tentadora. En Avellaneda, juego de local y ya había tenido muy buenas referencias sobre estos músicos.
Tras un breve video de introducción en la pantalla central de fondo, donde se repasa, la carrera de Charly. Desde Sui Generis, La Máquina de hacer Pajaros y Serú Girán, hasta la caída del proceso militar y sus primeros tres discos solistas.
Liderados por Sebastián Furman - que es compositor, pianista, docente, productor y director musical - , esta agrupación surgida de un podcast desde ¨ FUTUROCK ¨, es una usina de música. Sus compañeros son: Rocío Katz en sintetizadores y voz. Sebastián Quintanilla en batería, Ramiro Cáceres en bajo y Juan Archoni en guitarra.
¨ Buenas noches, Avellaneda. Nos vemos la próxima. - risas - Disculpen, estoy solucionando un problema de monitoreo. No escucho nada. ¨ fueron las primeras palabras del cantante, tras terminar de tocar: ¨ Nos siguen pegando abajo ¨. Roció con mucha amorosidad, trató de estirar el tiempo comentando a los presentes, acerca de las redes sociales de la banda y una confesión que me heló la sangre. ¨ Yo no sé mucho sobre CHARLY GARCÍA ¨ . Luego con Juan, iniciaron el debate sobre si CHARLY es de libra o de escorpio. ( Muchas veces, García dijo que era de libra, en honor a su ÍDOLO: JOHN LENNON ) La platea gritó escorpio y una fan de muchos años, remató: ¨ La lógica del Escorpión ¨ fin del debate.
Furman no sólo canta, también a lo largo de esta primera parte, oficia como un especialista técnico - un notable maestro-, no sólo en la historia de Charly, sino que explica mucho de la técnica de las canciones, acordes y armonías. Es una clase magistral, pero vamos a aclarar que puede ser muy nutritiva para los ultra fans. Pero mucha parte del público, ( que se acercó a ver el espectáculo, sin serlo ) se empezará a sentir un poco fastidioso.
¨ No soy un extraño ¨ sonó exacta gracias a la famosa máquina de ritmo ¨ ROLAND TR 808 ¨. Al empezar a cantar, la voz de Sebastían quedó muy baja en la mezcla, con el correr de la canción fue aumentando. Tocando el sintetizador, Rocío se convierte en la ayuda ideal, para acompañar las melodías que fluyen de un verdadero piano de cola en las manos de Furman.
¨ Dos cero uno ( Transas ) es una burla de Charly a SADAIC, porque no le dejaban nombrar las canciones como él quería. Lo mismo que ¨ Pecado mortal ¨. En 1982 fue el primer artista del ROCK ARGENTINO, en llenar un estadio de fútbol en FERRO. ¿ Alguien estuvo allí ? - Un par de personas, levantaron la mano - ¿ Y estuvo bueno ? - preguntó irónicamente Sebastián. Para hacer ese show, necesitó un sponsor que se llamó FIORUCCI, una marca de pantalones y fue muy criticado por ello. Hoy en día es impensado, que pase eso. ¨. El pianista explica que esta canción es un candombe, aunque tiene un ritmo de tablas muy asociado a la música hindú, que se hace con una tabla - un instrumento real - .
La máquina de ritmo reproduce el sonido original, la voz de Seba va tomando ¨ color ¨ e improvisa haciendo que la platea, haga un coro en tiempo real con la voces desde distintas armonías. Bellísimo momento, que les comparto de mi filmación!
¨ Nuevos trapos ", así se iba a llamar el disco, pero Charly vió en Nueva York un graffiti, que decía " Modern Clix ". Y fue perfecto, era lo que buscaba ¨ - siguió Sebastián con el orden cronológico del disco. ¨ Es el mismo acorde que va bajando en semi tonos. Es un acorde suspendido. ¿ Qué es un acorde ? Un acorde son tres o más notas sonando en simultáneo, con cierta coherencia - aclaró Juan - ¿ Alguien de acá, escuchó el podcast ? tienen tarea para el hogar!
Y otra vez Furman le pide colaboración al público, para que acompañen la canción con distintas tonalidades de ¨ LA ¨ y de paso se logró un momento de voces sincronizadas, que realmente subieron al cielo. Para este cronista, ¡una revelación la mezcla de voces y tonalidades en vivo! Aunque ya a algunos les empezó a cansar esta clase didactica de canto. ¨ Cantá vos, vago ¨ salió de las entrañas de la platea y parece que más allá de si fue dicho en serio o nó, pareció torcer un poquito el concierto más hacia la música y en lo personal ( lo confieso ) se celebró mucho!
![]() |
¨ Y aunque cambiemos de color las trincheras. Y aunque cambiemos de color las banderas. SIEMPRE ES COMO LA PRIMERA VEZ. Y mientras todo el mundo sigue bailando, se ven dos pibes que aún siguen buscando, encontrarse por primera vez ¨.
" Nuevos trapos " es una de mis canciones favoritas, con un sonido de sala perfecto - cada instrumento, con potencia y claridad - y la banda que replica aquellos ¨ fade out ¨, bajando la música para acercarse lo más posible a las canciones grabadas en el disco.
¨ Mama la libertad, siempre la llevarás. Dentro del corazón. Te pueden corromper, te puedes olvidar. Pero ella siempre está. "
¨ Bancate ese defecto ¨ es una canción muy caribeña que tiene un ritmo llamado ¨ tumbado ¨- explica el pianista, en el que toca otro acorde suspendido - Y ahora nos vamos a bancar los defectos propios ¨.
La destreza y su talento para tocar el piano, ya nos han enamorado. Se lo nota muy cómodo con este instrumento a Furman. Hay un trabajo muy delicado en la guitarra de Juan, en la que sin precisar de hacer solos incendiarios, su sonido se despliega con potencia sobre las canciones. La batería de Sebastián Quintanilla, suena potente en los golpes de los parches, bien grave y conforma una base muy sólida con Ramiro Cáceres - a veces tocando arriba de su tarima, al lado de su compañero y otras veces bajando al llano en las tablas -. en tremenda versión con el piano y el sintetizador cerrando otra vez en ¨ fade out ¨, brillante.
- El LADO B, de CLICS MODERNOS -
¨ No me dejan salir', es el primer tema del lado B. Porque a los discos había que darlos vuelta. Los diferentes samples, con la voz de James Brown - Rocío acota que uno de ellos, es la voz de José María Listorti, ,- risas - Si, Charly se compró en Nueva York la ¨ Roland ¨ y la máquina de tiempo ¨. - cerró el cantante, para que ahora la voz principal la tome en esta canción Juan, que tiene otra tonalidad, pero es muy dulce y afinada. ¨ Tengo que confiar en mi amor, tengo que confiar en mi sentimiento ¨ canta la gente en sus butacas y parece mentira que Charly casi no la edita. Un hit monumental, .que esta noche tiene un ¡ triple ! falso final, excelente.
Desde la pantalla central, Charly nos dice: ¨ Escuchen el sonido de LOS DINOSAURIOS ¨ . En penumbras, con estrellas iluminando Rocío & Sebastián tocan a cuatro manos las melodías de este HIMNO, luego se suman, Juan con sus solos etéreos y la presencia fundamental del bajo de Ramiro, para realzar esta obra maestra. Otro momento intenso, que me erizó la piel.
¨ Esta canción es como una especie de mantra. Luego Charly le va agregando unas armonías con el bajo, como jazzeras. ¨ mientras Sebastián explica y la banda toca los sonidos que explica, es otra clase práctica de como meterse en la génesis de una canción! ¨ Huellas en el mar ¨ es otra brillante interpretación de la banda - las sutilezas de Juan con su guitarra fueron sublimes -, que me transportó en ese viaje de amores exiliados y los que se quedaron por amar. Aquí les comparto mi filmación, para que disfruten!
Fuera de programa, LA CANCIÓN SIN FIN toca: ¨ Please, please me ¨ de LOS BEATLES, para enseñarnos la influencia en la melodía final de ¨ Plateado sobre Plateado ¨.
Ahora es Rocío quien canta ¿ la canción de amor más hermosa de García ? - ¨ Ojos de Video Tape - con mucha dulzura y además veremos la ductilidad e improvisación, de unos solos memorables en los dedos de Ramiro con su bajo, que le dieron un color aún más notable a una canción perfecta y que cerró la presentación completa de este disco.
¨ Ayer soñé, con los hambrientos, los locos. Los que se fueron, los que están en prisión. Hoy desperté, cantando esta canción. Que ya fue escrita, hace un tiempo atrás. Es necesario cantar, de nuevo una vez más ¨.
La entrevista de JUAN ALBERTO BADÍA a CHARLY tras el estreno en canal 9, del especial del show de FERRO 1982 ( en Enero de 1983 ), la verdad que impacta por la claridad con la que el músico, se explayaba sobre el final de esa noche histórica.
En esta noche, los sonidos originales de ¨ Inconsciente Colectivo ¨ nos interpelan a nuestro corazón y a nuestra voz. Era imposible no cantarla, el coro estremeció las fibras de todos los presentes, el aplauso al final largo, generoso, sentido, parece no terminar nunca mientras en la pantalla MERCEDES SOSA & CHARLY GARCÍA nos bendicen y nos curan el alma. Mis ojos se humedecen, es que este será el verdadero legado: el triunfo de las canciones, sobre todo lo malo que atravesamos en la vida.
Una bomba de MÚSICA y un cuenta pendiente desde mi primer FERRO en 1991. Es como si tocara el cielo con las manos, porque arranca: ¨ No bombardeen Buenos Aires ¨, con un Sebastián desnudando una voz, más aguerrida, con un sentimiento más feroz, que en la calma anterior de la primera parte del concierto. ¨ No quiero un mundo de cinzano. ( YO QUIERO TOMARME UN FERNET ) - como Charly en sus conciertos, se permite improvisar en la letra - mientras cierra con: ¨ pero no bombardeen Avellaneda ¨. Y todos gritamos Buenos Aires, en ese final que es explosivo, cuando la guerra estuvo a pocos kilometros de nosotros y aún seguimos sin tomar dimensión del dolor y las injusticias, que vivieron nuestros compatriotas.
- Me fui de casa a tocar ROCK AND ROLL -.
LA CANCIÓN SIN FIN, toca una versión muy power de: ¨ Buscando un símbolo de paz ¨ con mucha percusión, en la batería de Sebastian Quintanilla y una guitarra aún más rockera en las manos de Juan.
Tras habernos regalado una breve melodía de Mozart, para mostrar la calidad del piano, Sebastián aclara que van a tocar una canción que no es de Charly . Juan canta: ¨ Me siento mucho mejor ¨ - original del grupo THE BYRDS ¨ y la enganchan con una sorpresa: ¿¡ ¨ La rueda mágica ¨ !? de FITO PÁEZ, en otra notable versión.
El verdadero cierre llega con: ¨ No llores por mí, Argentina ¨ ( el final delicioso " mixeado " con: ¨ Hipercandombe ¨ me golpeó en la cara ) y la banda rockea con fuerza, dejando a todos con ganas de más ( el grito de WOODSTOCK, fue la ovación final ) Si me preguntan que me faltó para puntuar más alto esta performance, les diría que más canciones. Pero esto es solo mi apreciación personal. La banda toca excelente y puede dejar de lado un poco las ¨ enseñanzas ¨, - que se agradecen - para mostrar mucho más su arte. Apenas una observación, que busca construir. Se cierra otra noche de música, seguramente con la bendición de haberlo dado todo en el escenario y las caras alegres de muchas personas, que volverán a verlos. Y yo, también!
Nuestra calificación: Bueno ( 7 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )
Comentarios
Publicar un comentario