PSICOSIS 1960 - 1998: ¨ ¿ Hacía falta volver a filmar una OBRA CUMBRE ?
La ¨ remake ¨ que GUS VAN SANT decidió obstinadamente llevar a cabo, ha quedado en el tiempo olvidada por la crítica y el público. ¿ Vale la pena adentrarse en ella ? Una pregunta dificil de responder, a pesar de una convincente Ann Heche y más allá del significativo enfoque de una historia donde el color nos tiñe el alma de sangre roja profunda y nos sentimos en un permanente ¨ deja vu ¨, con nuestros propios recuerdos sobre Norman Bates que Vince Vaughn no logra hacernos olvidar.
Con: Anne Heche, Vince Vaughn, Julianne Moore, Viggo Mortensen, William H. Macy,
Dirección: Gus Van Sant ( 1998 )
En estos tiempos modernos, en que gracias al ¨ streaming ¨ podemos ver muchos films, que en mi caso personal los pasaba de largo en los ¨ video clubes ¨, aún recuerdo mi terquedad en la negativa, de ver esta remake ¨ que Gus Van Sant ( director de una fascinante ¨ God will hunting ¨ ( 1997 ) , ¨ Elephant ¨ ( 2003 ) o ¨ Milk ¨ ( 2008 ) entre algunos memorables films ) se propuso casi como capricho, hacer cueste lo que cueste y le guste a quien le guste.
Será en otra ocasión en la que deberé hacer mi propia revisión de la orginal PSICOSIS ( 1960 ) película que amo profundamente y que tras ver esta versión, automáticamente volví a revisitar en HBO MAX, subyugandome como las anteriores oportunidades y notando que sigue siendo tan fascinante como aterradora.
Se dijo y se escribió mucho sobre PSICOSIS ( 1998 ) por empezar costó U$$ 60 millones y apenas recaudó U$$ 30 millones en todo el mundo. La crítica la despedazó y los fans le dieron la espalda a pesar que contó con la aprobación de la hija de Alfred Hitchcock. Si, Pat ( su heredera ) estuvo de acuerdo, porque pensaba que las nuevas generaciones debían tener la posibilidad de acercarse a esta historia, en el tiempo presente.
La escena que soñó filmar Alfred Hitchcock, en un plano secuencia que llegara hasta la habitación en donde empieza todo este viaje y que no pudo hacer, gracias a la tecnología el director en 1998, sí lo pudo llevar a cabo, aunque esto sea una cuestión más técnica, que no invalida el comienzo del original para nada. Lo realza totalmente!
Ann Heche ( actriz con un futuro muy promisorio y que luego se fue apagando, ya había filmado ¨ Seis dias, siete noches ¨ en 1998, con Harrison Ford o ¨ Volcano ¨ en 1997 ) debió conquistarnos como la nueva Marion Crane. Su amante es: Sam Loomis ( Viggo Mortensen, que se lo vé muy impetuoso, moderno y sexual ) quien además en ese hotel, se muestra desnudo de espaldas a la cámara. Ambos en un amor furioso que busca salir a la luz, en el que no cuenta la ropa interior de ella - primero blanca y luego negra, después del sexo, como en el original - .
Si, es cierto que esta remake se ha filmado plano por plano, pero hay algunas ligeras variaciones en las que vale la pena en esta nota destacar. Empezando por el cameo en que Gus Van Sant sale hablando en la vidriera de la inmobiliaria, con un director físicamente parecido a Alfred Hitchcock ( en la original es el propio director que está en la vereda solo ) y como la acción transcurre el viernes 11 de Diciembre de 1998 en Phoenix a las 1443hs, no debe asombramos que la puerta del jefe de Marion sea moderna y vidriada. La inflación se ha tomado en cuenta, ahora en vez de costar una propiedad U$$ 40000 como en 1960, nos asombra que el regalo que le quiere hacer el petrolero a su hija, comprando la casa cuesta la suma de U$$ 400.000!
Marion quien dudó robar esa suma antes de depositarla en el banco, finalmente huirá con el dinero hacia su amor, pero al ser despertada por un policía en la ruta ( debió para de conducir en la noche ) bajará el vidrio -von el botón eléctrico-. En el camino compra otro auto, cambiando el suyo, pagando U$$ 4000. Y emprende su viaje en una ruta que oscurece muy pronto y es azotada por una lluvia intensa.
La llegada al Motel Bates, ( que tiene en 1998, - no suma nada, este desliz del director -, otro cartel grande en el techo de las habitaciones, le permitirá conocer a su encargado Norman Bates ( Vince Vaughn, en ese momento una joven promesa de Hollywood ) que aunque no desentona, no puede lidiar con el fantasma de Antony Perkins. Son esos papeles emblemáticos, que es imposible de replicar! No hay manera de reemplazar al actor que hace a Marty McFly o a Indiana Jones, aquí pasa lo mismo. Vaughn es un Norman correcto, pero aún así parece ser un niño bueno, su enojo con las propuestas de irse de allí hacen en que su rostro tome una seriedad que incomoda, pero no esconde tanto lo que va a pasar. Crane ( Anne Heche ) en esta época no come casi bocado, comparada con la maravillosa Janet Leigh de 1960 y en el momento de la ducha este Norman es mucho más pervertido que el de Perkins. Observamos como se masturba al verla por un orificio a ella, mientras se cambia para ducharse. La escena más famosa de la historia del CINE en 1998, cuenta con una cortina blanca que tiene unos rombos que moldean un cailedoscopio que ( al contrario de la original que era lisa ) ocultan el rostro de la ¨ madre ¨ de Norman, aunque podemos distinguir con una peluca larga y rubia, un tanto desaliñada.
Marion finalmente y otra vez es asesinada - se respetan la musica y los cuchillos penetrando la carne, aunque el director le haya agregado una mancha de sangre en la pared, que a su vez es una herida mortal que estremece, hiere y realza aún más el horrible homicidio - y desde lo alto observamos su desnudez, su inmóvil cuerpo inerte, yaciendo sobre la baranda e incluso su cola desnuda, en un gesto provocativo de Van Sant, para darle más ¨ lujuria sexual pervertida¨ a un momento en el que la banda de sonido, a mi me pareció que no era lo estridente como en la original y así lo confirmé.
Norman limpiará la sangre de la bañera, todo se repite igual el trapo, el balde, los pisos y paredes blancos y la cortina rasgada que sirve para enovlver a Marion y llevarla a la cajuela del auto, para ser enterrada junto al dinero envuelto en un diario, en el pantano contiguo al motel. Hay un detalle, en el que Bates apenas vé una gota de sangre en el lavabo y con mucha precisión procede a limpiarla, mostrando aún mas pulcritud, que el joven de 1960.
Una correcta Julianne Moore compone a: Lila Crane, quien asiste a ver al amante de su hermana y junto al investigador Milton Arbogast ( William H. Macy - convincente su labor ) regresarán sobre los pasos de la ladrona para dar con ella.
Quizás uno de los mejores ( o el único ) gran hallazgo de esta remake, sean los colores de la noche en el cielo, en la que cada vez que sube Norman ante el peligro o el enfrentamiento que tendrá con su madre, hacen aún más vivida la casa, en la que la fotografía luce en tonos oscuros morados, negros y azules, dando una profundidad tenebrosa a la casa icónica que lo ha sido desde siempre. Desde el punto de vista estético, me ha fascinado verla así por primera vez!
Arbogast logra dar con el paradero del motel y poco a poco entiende que Norman no le dice la verdad. Desde esa ventana la madre del joven podría decirle algo más sobre Marion, que firmó el libro de entrada al motel con un seudonimo y claramente al entrar a la casa es atacado por la dueña de casa, pero en su caida ( observamos una figuras oníricas, que no entendemos a que apuntan o será que él mismo veía la muerte en camara lenta ) Otra vez Van Sant prefiere que el sonido de la muerte se manifieste en la acción y no en la banda sonora original, apenas se escucha pero no es protagonista.
Lila y Sam emprenden la investigación que el comisario del pueblo, parece no tener ganas de hacer, a pesar de que el joven le asegura haber visto a una persona en el primer piso de la casa, asomada a la ventana.
Parece ilógico que por respetar el espiritu original, Van Sant siga manteniendo esos detalles que en pleno 1998, parecen dificiles de considerar como el llamado en la caseta telefónica de Arbogast o que la esposa del Comisariio Chambers ( Philip Baker Hill ) deba llamar a otro hombre?! para que a su vez, llame a la casa de Norman Bates. Esto contrasta con la ¨ modernidad ¨ de Lila quién entra al negocio de Sam, sacando unos auriculares de su sien, en sincro con la época que quiere transmitir el director en la remake. Detalles que se golpean entre sí, como la misma personalidad de Norman.
Como este Norman que ya intuía que vendrían mas ¨ visitas ¨ no queridas a su casa y lleva a su madre al sótano, sabe que los extraños son peligrosos y golpea a Sam con un palo de golf! Al subir otra vez a su casa emprende la búsqueda de Lila, quién baja las escaleras a una habitación y luego accede a otra?! Allí detrás de una cortina transparente y con pájaros vivos ?! llama a la sra Bates, quién es un esqueleto vestido. Aparece Bates con vestido y peluca rubia larga, pero es detenido por Sam y Lila lo golpea en su cabeza de una patada?! para luego ser llevado a la delegación policial.
Viendo la película de 1960 en el momento de la detención de Norman, observamos mientras que es sujetado por Sam, Antony Perkins pierde en el forcejeo su peluca - peinada con pulcritud - y una mueca en su rostro es la disociación de dos personalidades que pugnaban por dominar y ya queda indefenso -, toda una toma increible, que asombra cada vez que la volvemos a presenciar!
En 1960, el psiquiatra es el que devela el misterio. En 1998, lo observamos primero hablando con Norman y luego empezando a contar que sólo pudo hablar con la madre y que confesó los crimenes que hizo su hijo. Y que fue asesinada por su hijo, al igual que su segundo esposo por envenenamiento.
En su mejor momento en todo el film Vince ( con un maquillaje, que amplia aún más una oscuridad subyacente ) nos muestra que la madre está allí, para salvarse aunque tuvo que denunciar a su hijo. Y aunque esa mosca sea muy molesta, ella no hará nada. Porque ella es buena, por eso su sonrisa perversa al final, devela su plan a seguir.
La última escena no sólo muestra como sacan el auto del pantano, sinó que sigue por todo el contorno de ese pantano abandonado, en el que seguramente más víctimas descansaban sus restos en la soledad del horror.
Nuestra calificación: Aceptable ( 5 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )
Comentarios
Publicar un comentario