SEP7IMO DIA - SODA STEREO inspired by CIRQUE DU SOLEIL- Sábado 25 de Marzo de 2017, Estadio Luna Park.

 



* Tras las huellas, de aquel hombre alado *

( No pensaba ir )... Pero dos palabras: Me acompañás? Bastaron para que torciera mi decisión. Como regalo de mi esposa Gaby Fernandez, comenzamos este 2017, con uno de los eventos del año ¨Sep7imo Dia¨ el show de Cirque Du Soleil, basado en las canciones de Soda Stereo. Acercarse al Luna Park, fue comprobar cuantas generaciones - desde hombres y mujeres mayores, hasta bebes- se unen por esta banda que sin dudas es la más grande en toda Latinoamérica. Desde la partida física de Gustavo Cerati, se entiende que decisiones como esta: han sido pensadas y elaboradas con sumo respeto y cuidado, pero se puede obviar que Gustavo ya no está ? Alejándome de este pensamiento fuí, abierto de mente y alma, con toda la expectativa.

Ya hace unos años Cirque Du Soleil. llega a la Argentina con sus espectáculos circenses que son verdaderamente el cenit, en este tipo de shows. Con músicos en vivo, despiertan una pasión enorme. Pude disfrutar y asombrarme con ¨Corteo¨ y fue excelente. No obstante han homenajeado a The Beatles, Michael Jackson e incluso a Elvis en USA, con shows con música pregrabada y ahora le llegó el turno a Soda Stereo. Algo se pierde en la magia del Vivo, si bien dicen los que saben, esta es la primera vez, que se interactúa con el público, sobre todo los del campo parado y valga si los hechos no mienten. Visualmente, el show es deslumbrante, los artistas hacen sus acrobacias en el suelo como en el aire. No hay limites al parecer entre el cielo y la tierra. Sin embargo la ubicación a la que acuda el espectador, influirá tanto o menos en cuanto a la percepción del espectáculo. Pensado para ser mirado, observado de frente, este ¨Sep7imo día¨ sin dudas debe ser muy bello desde el ¨zoom campo vip¨ o las plateas finales. Ya desde las plateas laterales, queda la sensación que se pierde bastante de los que está pasando, no se logra una vista perfecta de 180 grados - un detalle importante, para quienes aún no hayan comprado sus entradas-. Están los grandes -highlights- de Soda, los éxitos que todos quieren escuchar en mayores o menores mezclas y si el espectáculo tiene un inicio muy bueno, decae tras ese comienzo, para repuntar muy fuerte en la mitad, con coreografías más creativas y un excitante final!

Para fanáticos y sobre todo para NO fanáticos que aún no hayan visto ningún show del Cirque Du Soleil, es un espectáculo muy recomendable.

Nuestra calificación: Bueno ( 8 ) puntos.




- Para no develar detalles del Espectáculo, por favor NO continuar con la lectura de esta nota-

 

Un comienzo visualmente, impactante!

Te hiela la sangre. Si, te deja helado, te conmueve escuchar la voz cristalina, limpia de Gustavo, diciendo: ¨Hola, Zeta¨, ¨Hola, Charly¨....

Se apagan las luces y el comienzo es visualmente fascinante con tres ruedas que circulan entre la gente y que se descomponen de un triangulo equilátero, con imágenes de Gustavo, Zeta y Charly que además brillan incandescentemente entre el público, al ritmo de los versos de ¨Séptimo día¨. Luego desde la plataforma/planeta/nave, cual brotes de plantas irán naciendo/subiendo los acróbatas y artistas desde las entrañas con ¨Cae el sol¨ y ¨Planta¨ ya es realidad un nuevo mundo se ha creado, el de Soda Stereo!

Las coreografías que con grandes saltos en sogas, llegarán con el ímpetu de las alturas y las excelentes mezclas de ¨Te hacen falta vitaminas¨ y la extraordinaria ¨Mi novia tiene bíceps¨. Quizás un poco repetitivos estos saltos entre los artistas, me aburrieron y ni hablar cuando quisieron hacer un gran karaoke con la voz del estadio -del público- acompañando a Gustavo en .... ¨Cuando pase el temblor¨. Mas avanzado el show, sí me pareció acertado que los artistas inviten a cantar en una suerte de unplugged intimo - iluminados en varios sectores del público con una luz de mimbre y sus guitarras distribuidos por todo el recinto- aquel testimonio llamado ¨Te para tres¨ que contaba la historia de Gustavo, su padre Juan José y su madre Lilian, ante la noticia de una enfermedad terminal.

Sorprendente y levantando la puntería, es el enorme hallazgo de mezclar la melodía de ¨Ella usó mi cabeza, como un revolver¨ con la letra de ¨Un misil en mi placard¨ sin dudas todo un hallazgo auditivo. Ahora si, cual MTV en vivo cada canción será tratada como un videoclip en si mismo. La belleza de la flor que se despega con su artista dentro, haciendo creer que el cuerpo puede ser de plástico y la maravillosa ¨En remolinos¨ enmarcando este gran momento, que el público casi que puede tocar a la bailarina. Los colores profundos y obvios de ¨Luna roja¨ hicieron que la bailarina en las alturas se aprecie muy bella, pero a la vez muy solitaria. También sucedió con el acróbata que hizo malabares con una soga y unas especie de mancuernas - demasiado escenario para un sólo artista-

La belleza de ¨Fue¨, el muy logrado clip del hombre calvo haciendo ¨Sobredosis de Tv¨ o la pareja lejana - una odalisca y un guitarrista- en la otra punta del estadio para hacer dentro de una suerte de caja de cristal llena de agua, aquel himno que hablaba sobre el naufrago que cayó al océano tras meses en el mar. Grandes performances de ¨Persiana Americana¨, ¨Signos¨ o ¨Un millón de años luz¨ son arropadas por los artistas ahora, si con un goce total. Una de las maravillas que se han podido ver, es cuando una hechicera, a través de una pantalla dibuja con tinta, arena? al ritmo de ¨Un millón de años luz¨, sobre la nave y los artistas se mueven al ritmo de esa mano dibujando ramas, arboles o hasta un bello rostro de una mujer, genial! En ¨Signos¨ un enorme rueda hace que dos malabaristas encandilen con su brillo plateado a toda la audiencia, memorable momento.

Y si bien el Cirque Du Soleil, es una máquina perfecta, llamó la atención que en la reconstrucción del clip de ¨En la ciudad de la furia¨ los artistas no estuviesen y tuvieran que hacerlo de nuevo, desde el principio! De todas maneras, aquel video que hizo historia - por su calidad y costos U$$250 000 , fue excelentemente reproducido- incluso con los hombres que vuelan y caen desde el cielo y esas rejas en el aire, brillante.

Para Primavera 0, hay un pequeño guiño al sable de Darth Vader? Y esa mujer, que iluminando las flores a ambos lados del escenario, recorrerá el cielo librando una batalla de ángeles. Las mezclas excitantes de ¨Sueles dejarme solo¨ y ¨Corazón delator¨ hacen que con el pedido de Gustavo, junto a las magias de los celulares y sus luces, se ilumine el Luna Park. ¨Son estrellas; todo el mundo es una estrella¨ y ahora llega el ¨Grand Finale¨. Con la nueva mezcla de su himno más preciado ¨De música ligera¨ estalla el público y a lo largo de una guitarra - la histórica Jackson? de Gustavo ente el medio del público, los artistas hacen las maravillas de saltos acrobáticos para tras el gran aplauso final, irnos tarareando el ¨Lalalala¨ de esa gema escondida que era ¨Terapia de amor intensiva¨... Y, nada más queda.

 

® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )



Comentarios