Presentación del Libro: ¨ La Biblia del Rock ¨ - Sábado, 03 de Mayo de 2014 - Feria del Libro de Buenos Aires.


¨ El duro camino de ser los pioneros ¨


Presentación del Libro "La Biblia del ROCK"

Sala -Roberto Arlt- 40* Feria del Libro

Sábado 03 de Mayo de 2014.

 

Una salida especial es siempre acudir a visitar la Feria del Libro, que se desarrolla cada año en La Rural. Esta vez la excusa era asistir a la presentación del libro "La Biblia del Rock" escrito por Juan Manuel Cibeira, sobre la revista "Pelo" fundada por Daniel Ripoll en Febrero de 1970.

Afortunadamente no estuvimos solos con mi Reina, nos encontramos con nuestras amigas Laura y Ani, con quienes charlamos de muchos temas, haciendo más llevadera la espera para entrar a la sala. Ya en el recinto, todo pareció estar en orden, cuando diviso la figura de mi hermano mayor: Fabian Fuentes [ Guardian de la Memoria ]

Como todos los pioneros, en este caso con - La PELO - hay una gran admiración y agradecimiento, por haber estado en el lugar y momento adecuados cuando el Rock Argentino ya daba sus primeros pasos y siendo la revista que retomó la llama de esa primera y corta iniciadora llamada "Pin Ap".En 1972 un joven Juan Manuel Cibeira, entró a trabajar y pronto se destacó como un gran entrevistador, junto a Ripoll fueron haciéndose lideres en defender la "música progresiva" contra la llamada "música comercial" que era la cantada por integrantes de grupos como "El club del Clan" o más adelante programas como "Alta Tensión" o "Música en Libertad".

Llamar "Rock Nacional" a nuestra propia música es sinónimo de Rock Argentino y eso será para siempre, aunque un par de décadas después paises disimiles como España, México o Colombia, harían su propio pop/rock, pero la verdadera influencia y talento nacieron desde la Argentina. En una charla con varios invitados, escucharemos algunas anécdotas deliciosas que el autor explica, que no existía internet, no había fax, ni WhatsApp, todo era artesanal, se compraban periódicos ingleses y americanos y luego se los traducía. En muchos casos se tomaba conocimiento de bandas como por ej. - The Police- que harían historia. Con Daniel Ripoll, siempre apoyaron a los músicos argentinos, que tomaban a estos hombres como "padres artísticos" siempre esperando las crónicas y criticas de sus trabajos y shows. Algunas vez, hubieron enojos pero siempre se hicieron con la difícil tarea de dar una visión distinta sobre las obras, aun sin desmerecer el trabajo.

Entre los invitados a la charla se encontraron: Anibal Uset, quien dirigió el film "Rock hasta que se ponga el sol" pionero  del Rock filmado de tercer Ba Rock. Una pena que Anibal no haya sido interrogado en la charla, su visión de la historia hubiese sido muy jugosa. También el baterista del grupo ALAS:  Carlos Riganti. Además de la presencia de León Gieco y Raul Porchetto, más el aporte del gran fotógrafo Ruben Andón - quien ideó y creó la portada del disco de Seru Giran: "La grasa de las capitales". Cuenta León Gieco, que gracias a "Pelo" pudo participar del llamado show "Acusticazo" donde grabó su primera canción "Hombres de Hierro" y a raíz de esa actuación, después comenzó a trabajar en la critica de discos de la misma revista, para luego dedicarse de lleno a su carrera que encontraría un gran golpe de conocimiento por parte del público cuando participara en el Ba Rock III - pero esa es otra historia-.Y el santafesino no olvida agradecerle a Daniel, que le haya insistido para que no grabara unos jingles, porque ese no era su camino, el que un verdadero artista debería tomar, hoy a más de 40 años, Ripoll tenía razón.

Es el turno de Raul Porchetto y realmente nos dejará helados con dos anécdotas nunca contadas y cada una muy importantes. La primera es que antes de aquel memorable show llamado "Acusticazo", se presentó a una prueba de canto - lo que hoy se llama casting- y que allí conocería a su hermano y amigo del alma: León Gieco. Ambos quedaron y de allí empezaron a ser los representantes del denominado folk rock argentino que luego con Sui Generis, marcarían toda una etapa de gran éxito en nuestra música. Pero es descarnado el relato que recuerda, cuando en los inicios de los 80s, en pleno suceso de su disco -Metegol- y en una gira por Rio Cuarto en 1980, protagonizó un hecho dramático. En esa época Porchetto, tenía como banda a los músicos que luego conformarían GIT y hacia el final del show y debido a la excitación del público y un set incendiario, no tuvo mejor idea que cantar "Se va a acabar... Se va a acabar... la dictadura militar"...  Ya en los camarines unos hombres lo vinieron a buscar y estuvo "chupado" un día y medio en la comisaria de Rio Cuarto, durante ese tiempo Daniel Ripoll, que gracias a la revista tenia entre sus lectores a la hija de un General, acudió a las influencias para que Raul, fuera liberado, hecho que se produjo, pero que al "mercedino" lo hizo asustar mucho. La noche negra era muy pesada y PELO una vez mas se comportó como un padre, para estos músicos.

El grupo ALAS llegó a cristalizar una fusión muy exquisita entre el jazz, el tango y el rock, aunque de efímera duración se hicieron de muchos elogios entre los músicos y también de los editores Daniel Ripoll y Juan Manuel Cibeira. Su baterista Carlos Riganti, contó como en la presentación de un show con sonido cuadrafónico -producido por Teddy Goldman- en el cine Ritz, unos hombres lanzaron gases lacrimógenos y cerraron las puertas. Esto originó un desbande entre el público para poder huir rompiendo el nuevo equipo de sonido, aunque afortunadamente nadie salió herido. Un alto jefe del ejercito, cansado de la juventud de pelo largo, decidió sabotear el show, no previendo que pudo haberse producido una catástrofe. En aquellos tiempos PELO, fue la brisa del viento de libertad, al que luego se sumarian otras publicaciones, como "Expreso Imaginario" o "Rock Superstar", pero todos coinciden en que PELO "La Biblia del Rock" fue imprescindible en esos primeros años, para dar a conocer lo que pasaba en Argentina y en el Mundo.

El gran fotógrafo Ruben Andón estaba entre el público y fue invitado a dialogar a los presentes y su historia pinta muy bien que PELO, también fue escuela de nuevos y futuros grandes periodistas y reporteros gráficos. Rubén era un adolescente que en 1980 comparaba la revista y su primer concierto fue la reunion de MANAL, que había que ir, porque PELO, lo recomendaba. Prontamente llevó su fotos a la editorial y a los dos días lo llamaron para trabajar. En esas épocas se les daba a los fotógrafos un rollo con 36 fotos y por lo menos 3 o 4 tenían que ser geniales, la presión era importante y tan bueno fue el trabajo de este jovencito, que a los dos meses fue enviado a Porto Alegre a cubrir la visita de Genesis. Andón sin credenciales, con mucha simpatía logró retratarlos en el hotel y en el show. Para luego enviar "los rollos" a través de pilotos de avión rumbo a Buenos Aires! Luego llamaba a la Argentina avisando, el vuelo y la empresa del piloto que tenían que ir a buscar a Ezeiza, siendo así que sin medios virtuales y terminando la gira de Genesis, las fotos y reseña fueron editados en nuestro pais en tiempo real. 

Raul Porchetto y León Gieco se suman con otro recuerdo, cuando acompañados por Ruben Andón, realizan la mini gira por el sur de Buenos Aires, donde en un gran micro polvoriento escribieron en el polvo "PORSUIGIECO" a modo de presentación y para llegar a Mar del Plata, al quedarse sin nafta tuvieron que empujarlo! Eran épocas de cero divismo, muy unidas entre sí, de comer lo que había y de esconder el perrito de una de las mujeres, para que entre al hotel ( 5 estrellas ) de Luz & Fuerza, que bueno haber estado ahí, asegura Cibeira. Uno toma real dimensión con estas anécdotas de como era "trabajar antes" y de la simpleza del hoy en día con Wikipedia o Google, ELLOS son y serán referentes del periodismo noble, de investigación y de ingenio, mucho debemos aprender simplemente escuchándolos y tomando lo mejor de su carrera. 

Para el final León y Raul, nos regalan una canción: "La Rata Laly" que curiosamente fue una de las censuradas del tercer disco de Gieco, entre 8 canciones que debieron ser regrabadas, por suerte hoy en día no tiene que preguntar si la puede cantar, ni irse a vivir al extranjero. Un pedido de Juan Manuel Cibeira y apoyado por todos, es la campaña que lleva adelante "Conduciendo a Conciencia" para que no haya mas victimas de transito y que se maneje responsablemente, como LUIS ALBERTO SPINETTA, el autor también ha adoptado esta organización como suya, porque la palabra es "concientizar".Y para el final, los agradecimientos a los presentes y antes de la firma de ejemplares, una frase risueña pero típica de Rock Star, alla/Charly nos pide Juan Manuel: "Compren el libro". Muchas risas, pero quédese tranquilo querido maestro, que yo tengo el mío!

Comentarios