¨ El viento de los vivos, me despertó ¨ Reflexiones sobre - EL ETERNAUTA * Primera temporada * NETFLIX.


El 30 de abril se estrenó mundialmente la primera parte de la miniserie sobre la novela gráfica: ¨ EL ETERNAUTA ¨. Basada en la obra pionera y fundamental de la ciencia ficción en la Argentina, con la dirección de Bruno Stagnaro y con Ricardo Darín como protagonista principal, con un gran elenco.

Tuvimos el privilegio en nuestro país que una novela gráfica como: ¨ EL ETERNAUTA ¨ fuese publicada entre 1957 y 1959, durante 106 entregas en la revista ¨ HORA CERO ¨ y que haya sido un increíble faro de aventuras y ciencia ficción, cuando muchas de las historias Hollywoodenses no habían nacido. 

Y sin embargo la historia de JUAN SALVO, esperaba ser llevada a una pantalla en formato cine o como hace unas horas en formato miniserie. Y esta obra maestra escrita por Héctor Germán Oesterheld ( desaparecido en 1977, junto a sus 4 hijas y yernos por la nefasta dictadura militar argentina ) y dibujada por Francisco Solano Lopez, nos llevan a un apocalipsis cercano, en lugares reconocibles de nuestro país.
Debo confesarles que en mi tierna pre adolescencia, me han prestado el libro que compila a: ¨ El Eternauta ¨ que lo leí, pero nunca llegué a fanatizarme por esta historia. Erróneamente, quizás la he sentido muy lejana a mi propia historia y prontamente aquel ejemplar lo devolví y hoy tengo un poquito de arrepentimiento, ya que no puedo recurrir a él, para buscar similitudes y diferencias con respecto a la miniserie, que evidentemente son muchas.
El director y realizador Bruno Stagnaro - de grandes producciones, como la serie ¨ Okupas ¨ ( 2000 ) o aquella ópera prima fundamental del nuevo cine argentino: ¨ Pizza, Birra y Faso ¨ ( 1998 ), entre otras - tiene la increíble tarea de buscar un mix, entre el relato original y moldearlo a una realidad actual, que además identifique a los protagonistas con este mundo del futuro/presente, en que infinidad de cosas han sucedido desde 1957, hasta ahora.
 Obviamente los fans del relato original, han manifestado su plena disconformidad con la miniserie, pero yo intentaré aventurarme en el universo actual en el que todavía un grupo de amigos ( en su madurez  ) disfrutan de un momento  a la antigua, para jugar al truco y charlar sobre temas cotidianos.

Son décadas de observar la bandera estadounidense en los films de Hollywood y por una vez podemos respirar aliviados y orgullosos, que desde nuestro lugar tan lejano y tan cerca, nuestros colores relucen en una producción que está acorde a cualquier gran producción extranjera. No quiero dejar de mencionar, las primeras escenas que transcurren en un velero con tres jovencitas, que desde una toma aérea, se darán cuenta que algo malo va a pasar y solo una de ellas podrá contarlo. Una tensa calma de lo que vendrá, un momento íntimo e inquietante, exquisito.
Una pintura de nuestros tiempos es cruzarse con un corte de calles, por vecinos protestando sin luz en sus hogares ( crease o nó, en España y Portugal, hace unos días vivieron lo que en nuestra tierra, es tan normal ) y la noche no parece ser la mejor para encontrarse entre los amigos: Juan Salvo ( Ricardo Darín ) - 10 años antes, le hubiese quedado perfecto este protagónico, aunque acá lo hace con mucho profesionalismo- , separado de su esposa Elena ( Carla Peterson ) - por momentos se pierde en ser una heroína, o sucumbir ante su debilidad - tienen una hija en común Clara ( Mora Fisz ) que desaparecerá al desatarse una nevada atípica en Buenos Aires que termina matando a todos aquellos que son alcanzados por la misma nieve.

Más allá de las opiniones válidas de todos y cada uno de los espectadores, creo que esta obra audiovisual tiene en su tratamiento contemporáneo ( 2025 ) la misma sintonía cuando Steven Spielberg hizo su propia versión de: ¨ La guerra de los mundos ¨ ( 2005 ) que a su vez ya había tenido una adaptación cinematográfica en 1953 bajo la dirección de Byron Haskin, que se basó en el libro escrito por H. G. Wells entre 1895 y 1897. Cada una de ellas retratando la idiosincrasia de su momento, aunque tomando como inalterable su final en ambos casos. Y ambas han sido muy exitosas en su tiempo. Considero que esto pasará con ¨ El Eternauta ¨ - más allá de las notables diferencias, que los fanáticos irán señalando con el correr de las horas-  y gracias a la globalización de una producción ¨ mainstream ¨ de calidad.

Esa noche en la casa de Alfredo ( Tano ) Favalli ( César Troncoso ) - gran papel, irá perdiendo sus miedos, para tomar un decisivo liderazgo ante propios y extraños - y su esposa Ana ( Andrea Pietra ) observarán incrédulos lo que empieza a pasar en compañía de: ¨ Ruso ¨ ( Claudio Martinez Biel ), Lucas ( Marcelo Subbiotto ) y la presencia de un invitado que regresó al pais tras 20 años: Omar ( Ariel Stallari )
El dueño del garage morirá y la ciudad en cuestión de segundos se convertirá en un caos de muerte. Poco a poco todo se acabará: la energía eléctrica y el gas. El frío consume los huesos y el encierro no será fácil de aguantar y un personaje del inicio, muere prontamente. 
Desde allí y gracias a una vieja máscara anti gas que Favalli guardaba, Juan emprenderá la búsqueda de su hija Clara. Con lugares reconocibles tanto de Vicente Lopez, como de Capital, iremos observando como los que aún sobrevivieron permanecen en sus casas o buscan alternativas a esta nevada mortal. Desde la necesidad básica de no quedarse sin agua en un edificio, o el hecho de compartir el uso de los autos de modelos viejos como ¨ Renault 12 break ¨, ¨ Torino ¨, ¨  Peugeot 404 ¨ o la gloriosa IKA ESTANCIERA entre otras viejas camionetas, que al no contar con conexiones e inyecciones eléctricas, pueden volver a arrancar, cada momento que vivimos junto a Juan es una aventura en si misma. Algo de nunca bajar la guardia y estar alerta es una máxima, para cada sobreviviente. La nevada ha destruido los polos magnéticos y gracias a una aparato de radio aficionado, nos enteraremos que también Uruguay y parte del sur de Brasil, están sufriendo esta tragedia.

Con una banda sonora impecable y bien argentina, desde: ¨ Fuego ¨ de Intoxicados, a  ¨ No pibe ¨ de Manal,  ¨ Salgan al sol ¨ de Billy Bond, hasta la gloriosa escena en que aparece Soda Stereo con: ¨ Cuando pase el temblor ¨. La sorpresiva y emocionante: ¨ El magnetismo ¨ de El mató a un policía motorizado. O como olvidarse de: ¨ Caminito ¨ de Carlos Gardel. A mi particularmente también me hubiese gustado que se incluya: ¨ Porque hoy nací ¨de Manal, ya que tiene una letra que calzaría perfecto para la miniserie y al menos la quise incluir, con este título para esta nota. Sin embargo ese:       ¨ Creo en DIOS ¨que comienza a cantar MERCEDES SOSA y se nos pone la piel de faisán, con todo el poder de la fe, que tantas veces perdemos en nuestra vida.

Durante 6 capítulos, observaremos los comportamientos de los seres humanos y en especial de los argentinos, aunque una repartidora de ¨ delivery ¨ de origen venezolano imponga su carisma: Inga ( Orianna Cardenas ) -bastante estereotipado su acento- quién le aporta un ¨color distinto ¨ a una epopeya netamente argentina. 
Los recuerdos de la guerra de Malvinas, la batalla de Monte Longdon, están en en corazón de un Juan Salvo que no logra olvidar su propia historia y que en una farmacia también sufrirá las consecuencias del engaño en su buena fé. Los que salen al exterior, en la mayoría de los casos no son lo que parecen!
Si lo que nos fascinó es el tratamiento visual de la nieve, en lugares como una barrera formada por autos chocados al borde de la General Paz y todo aquello que se tiñe del color blanco, lamento informarles que un momento de la historia nos abandona, para dar paso a una trama más macabra.

Esto ha sido una invasión desde el cielo y son escarabajos gigantes los que hacen el trabajo sucio de matar a todo ser vivo que se les cruce en el camino. La escena de la iglesia y la supervivencia es apoteótica y la paz que un grupo de gente encontrará en un hipermercado ( de una firma francesa ) se verá pronto amenazada por otro horror, mucho más humano aunque incomprensible. Un detalle no menor, es la cantidad de " publicidades encubiertas " que deambulan por todo el relato. Habrá sido una cuestión de apoyo publicitario ñ, que no se pudo obviar? Aunque, esto también le ha dado más realidad, a todo lo que ocurre en el exterior, ya que también se busco retratar lo más posible a Buenos Aires.
Casi sin querer uno encuentra referencias a películas como: ¨ El pueblo de los malditos ¨ en su dos versiones ( 1960  rodada por Wolf Rilla y en 1995, esta vez una remake dirigida por John Carpenter ), en el que los niños son cooptados por extrañas fuerzas - en esta miniserie, la mano de un alien enorme?!, parece querer dirigirlos a todos como soldados ( tanto hombres, como mujeres ) , conectando a través de la mente a las personas que quizás sean más débiles  en su interior psicológico y una de ellas es uno de los protagonistas al final del sexto episodio! ) . Tampoco no me asombran mucho los escarabajos alienígenas. Maldita cinefilia, porqué me viene a la mente aquella película de Paul Verhoeven llamada ¨ Invasión ¨ ( Starship Troopers 1997 ) que tiene tanto que ver con el formato de los ¨ animalitos ¨que nos causan terror. Con el correr de los días, vos que te acercaste a estas reflexiones, seguro podrás sumar más films, que tengan un punto de contacto, con estas imágenes. Hay momentos en la miniserie que más allá del CGI - impactante y orgánico, una verdadera maravilla tecnológica en todo sentido en tanto a iluminación, profundidad y matices - , cuando los escarabajos cruzan la barrera de autos para perseguir a una presa, allí si son realmente terroríficos.

La presencia de las fuerzas armadas ( una institución siempre menospreciada, aunque en rigor a la verdad, sea la que está en los peores momentos de la historia ) puede ser la puerta de escape hacia  una contraofensiva que necesitará de ¨ héroes anónimos ¨. Y no es nada fácil decidir, cuando a muchos los espera una familia!
Nos quedamos con ganas de mucho más en el final, mientras vemos a lo lejos a un estadio de River Plate, iluminado con luces centellantes azuladas. Allí puede estar la clave de toda esta epopeya, pero deberemos esperar. Antes observaremos como los ¨ mind games ¨ de los alienígenas harán una explosión mortal entre los miembros de esta amistad, con el que comenzó todo.
¿ Podrán Juan y Elena, encontrar a Clarita su hija ? ¿ Será una solución, el recluirse en una casa alejada del Tigre ? O simplemente, ¿ Habrá que juntar fuerzas y pelear contra esta amenaza, sin importar la propia vida misma de cada ser individual, priorizando el bien común colectivo ? Cada pregunta, esperamos que sean respondidas y con mucha ansiedad en la temporada 2, que deseamos tenga su muy pronto estreno.

Nuestra calificación: Buena ( 8 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )


Comentarios