Cine ARGENTINO: ¨ Un relato amargo y fiel, de aquel horror económico argentino ¨ - PLATA DULCE - AMAZON PRIME VIDEO.




Después de muchos años, volvimos a revisitar el film: ¨ Plata dulce ¨, estrenado en 1982 y para nuestra desazón nos hemos encontrado con una historia que nos interpela desde el pasado, acercándose con mucha verosimilitud a todo lo que ha transcurrido en materia económica en los últimos 40 años. Un film imperdible, que tiene grandes actuaciones de Federico Luppi y Julio De Grazia, bajo la dirección de Fernando Ayala.

Con: Federico Luppi, Julio De Grazia, Gianni Lunadei, Nora Cullen, Adriana Aizemberg, Alberto Segado, Marina Skell, Hernán Gené y elenco. Guión: Oscar Viale y Jorge Goldemberg. Dirección: Fernando Ayala.

Todos los ciudadanos de este bendito país, al menos por una vez deberíamos ver el film: ¨ Plata dulce ¨, una verdadera radiografía en tiempo real de lo que ha pasado en el país, con la fiebre del dólar, las importaciones de productos y los primeros ¨ fondos buitres ¨, más aquellos personajes que se subieron a una forma o método de generar ganancias a través de negocios fraudulentos.

La gesta deportiva de 1978, con la obtención de la Copa Mundial de Futbol, despertó una gran felicidad en los hinchas argentinos, aunque también en otros lugares tan cercanos, miles de personas desaparecían gracias al terrorismo de estado. Esta película se mete de lleno en la historia de una familia que por años ha fabricado y vendido botiquines. Siendo dirigida esta fábrica por los cuñados: Carlos Teodoro Bonifatti ( Federico Luppi ) - un papel hecho a su medida- y Rubén Molinuevo ( Julio De Grazia ) - con esa cara de buen tipo, uno se siente de su lado, desde el inicio del film-, observan que están a punto de entrar en quiebra, porque cada vez venden menos y la competencia con lo importado es devastadora. 
Sus esposas - amas de casa, casi una pintura de la época - son las hermanas que sufren con esta realidad. Ofelia Molinuevo ( Adriana Aizemberg ) -es la de carácter más fuerte y una verdadera luchadora-, quién no temblará en perder su propia habitación matrimonial para poner un kiosko y seguir subsistiendo. La otra es: Cora Bonifatti ( Flora Stenberg ) -mucho más alejada de la realidad- , soñadora de otro estilo de vida y la más influenciada por la madre de ambas: Hortensia ( Nora Cullen ) - un personaje delicioso, viuda, que con sus pequeños ahorros, está  siempre pensando en comprar dólares o la rentabilidad de los plazos fijos -.

 
El director Fernando Ayala de larga trayectoria, - ganador del CONDOR de PLATA ( 1983 ) por ¨ Plata Dulce ¨, quién ya había dirigido grandes trabajos cinematográficos como: ¨ Los Tallos amargos ¨  ( 1956 ) , ¨ La fiaca ¨ ( 1969 ) , ¨ El arreglo ¨ ( 1983 ) o las divertidas y adolescentes cintas: ¨ El profesor Tirabombas ¨ ( 1972 ) o ¨ El profesor Hippie ¨ ( 1969 ) le impone ritmo a la historia, nunca decae la interpretación de los actores y la ambienta en lugares reales, como la casa y la fábrica que hacen más verídico lo que ocurre en la trama.

Un encuentro fortuito en la ¨ city porteña ¨ permite el reencuentro de Carlos Bonifatti y Osvaldo Juan Arteche ( Gianni Lunadei ) - en otro personaje fabuloso, el verdadero y lujoso ¨  chanta argentino ¨, gran estafador, dueño de una mente brillante - quienes habían compartido el servicio militar. Arteche le propone alquilarle la fábrica por un tiempo para un negocio. Ese trato es una estafa, para embaucar a ejecutivos japoneses, que la observan llenas de cajas - vacías - y que firmarán la compra de una empresa fantasma. Allí mismo y tras terminar la estafa, Arteche le propone a Carlos ser su ejecutivo de RR.PP y le irá proponiendo negocios, en el que luego irá invirtiendo la venta de su parte de la fábrica de botiquines, hasta ir escalando posiciones en la escala social. 
La presentación de los jóvenes Lucho ( Hernán Gené ) como el hijo de Carlos y la deslumbrante actuación de Patricia ( Marina Skell )  como la hija de Rubén - una joven que irá al frente en todo sentido, para lograr  lo que se propone - nos develan que pronto terminarán trabajando para Carlos y será también muy doloroso en cuanto a las decisiones de vida, que cada uno de ellos tome para si mismo.

Como poco a poco Carlos - que siempre fantaseó con un estatus social alto y de poder paulatinamente se encuentra llegando - desde una humilde oficina de una fábrica- a un banco privado, con la promesa de abrir una sucursal en New York. Y por otra parte el derrotero de su cuñado  Rubén - el bruto, el trabajador incansable, el protector algo violento de su hija e hijo - termina vendiendo su fábrica, para emprender negocios comprando mercadería vencida en Uruguayana, es fiel reflejo de la Argentina de esos años. Ganadores y perdedores, en el mismo barro.

No faltará el viaje a Miami, que con un dólar barato, permitió a algunos privilegiados, traer innumerables productos importados y electrónicos. Fue una época de gloria, para quien la supo o pudo aprovechar - o como aquella del 1 a 1 en el gobierno de Carlos Saúl Menen -, pero que terminó destruyendo la industria nacional.

Y no olvidemos un personaje clave: el Licenciado ( Alberto Segado ) quien es el que oficiará como la llave que abra la puerta de la futura caída del nuevo ejecutivo.
Estrenada tras al guerra de Malvinas ( un 08 de Julio de 1982 ), es impactante ver como en un ¨ meeting ¨, un extranjero habla acerca de la libertad de mercado en un país desvastado por la inflación - hoy parece que seguimos transitando en la misma senda, aunque con un presidente elegido por el voto popular -.

Y habrá en un final amargo, castigo para los culpables y redención para aquellos que supieron atravesar - aun perdiendo la dignidad de su propia historia-, a esos tiempos, que prometían espejitos de colores.

Nuestra calificación: Buena ( 8 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )


Comentarios