Crítica de Films: ¨ El pasaje a la muerte ¨ - LA SERPIENTE Y EL ARCO IRIS ( 1988 ) - AMAZON PRIME VIDEO.
Luego del impresionante éxito de su ¨ Nightmare on Elm Street ¨ de 1984, el gran director: Wes Craven se atrevió a filmar en Haití, una historia sobre vudú y polvos blancos que atormentarán a su actor principal Bill Pullman, durante una hora y media en una mezcla exquisita de terror, policial y mucha actualidad.
Con: Bill Pullman, Cathy Tyson, Zakes Mokae, Paul Winfield, Brent Jennings, Conrad Roberts y elenco.
Dirección: Wes Craven ( 1988 )
Bill Pullman es Dennis Alan - con una actuación que lo comprometió en cuerpo y alma, a un papel consagratorio - que está en la búsqueda de ¨ medicinas ¨ no tradicionales para una mega empresa norteamericana. Así es que logra salvarse de morir, en un rito vudú en el Amazonas, con indios que lo persiguieron por al menos 300km, hasta volver a retornar a EE. UU.
El caso emblemático de un hombre que murió en 1978 en Haití, llamado Christophe Durand ( Conrad Roberts ) y que luego a los pocos días se lo vió en el mismo pueblo y caminando en los cementerios, ha llamado la atención de los jefes de Dennis.
Ahora estamos en 1985 y el doctor Alan viaja a la pequeña isla y observa que la población si bien practica la religión católica, todos creen en el vudú. La doctora Mariel Duchamp ( Cathy Tyson ) es quien le ofrece la prueba de una mujer que también ¨ volvió de la muerte ¨ que está internada en el psiquiátrico donde ella trabaja. Sin embargo Dennis irá tras el misterio de Christophe, tras hablar con la hermana, en una noche lo encuentra en un cementerio y le habla sobre el demoniaco ¨ polvo blanco ¨.
En Haití se viven momentos de tensión en lo político ( tanto antes, como ahora ) y el dictador Bullard, está siendo dominado por los rebeldes comandados por Dargent Peytraud ( Zakes Mokae ) quién además practica la magia negra y el vudú, conservando las almas de muchas de sus víctimas. Dennis y Marielle, tienen de conexión a Lucien Celine ( Paul Winfield ) quien les confiesa que la persona que puede conseguirle el polvo blanco es: Louis Mozart ( Brent Jennings ) que además de ser brujo, posee un boliche.
Con una apuesta muy jugada en la que un estudio ¨ mayor ¨ ( UNIVERSAL ) de Hollywood, tuvo la libertad y decisión de filmar en otro país, se destaca el uso de escenarios naturales y también de las casa y edificios de los pueblos de un país que nunca pudo prosperar, ni en el tiempo real en que se filmó la película, ni en la actualidad.
Si te gustó este film, podés seguir incursionando en estas ciencias ocultas, ritos satánicos y la cultura del vudú, en otra cinta muy destacada del año 1987. Su nombre es: THE BELIEVERS y acá te comparto su reseña.
Wes Craven quien había tenido un gran debut en 1972 con: " La última casa a la izquierda" , fue profundizando con títulos como la perversa: " La colinas tienen ojos " de 1977 y tras el mega éxito de Freddie Kruger, llegó a la cima nuevamente con el inicio de la saga: " Scream " en 1996.
Esta película como bien se anuncia al inicio del film, está basada en una historia real y un libro que hoy está descatalogado en su primera edición que ha dado la vuelta al mundo, explicando los ritos vudú y también el perverso ¨ polvo blanco ¨ que todavía no ha podido ser descifrado.
Las actividades de Dennis, no tardan en llegar a oídos de Peytraud, quién lo tortura para que abandone el pais. Y finalmente Alan - que había participado en el proceso de creación del polvo, al desenterrar a una anciana que murió que además era bruja, durante más de cuatro noches - vuelve a EE. UU. con una muestra que al probarla en los laboratorios, funciona con los animales!
Mientras tanto desde que pisó la isla, las pesadillas lo han perseguido a Dennis, durante cada noche. Brujerías, animales salvajes y un cajón lleno de sangre, son el martirio para este hombre que sabe que debe volver a Haití, no sólo por él, sino también por la doctora Marielle - de quien se había enamorado-.
Obviamente su retorno lo pagará muy caro y allí es donde el film, entra en un espiral salvaje de pelea contra los demonios, los ritos y Peytraud, con un desenlace fatal.
Un pueblo oprimido hacia el final festejará la huida del dictador y nosotros también ya que como cuando la ví, por primera vez allá por mis 15 años, me reencontré con una cinta que siempre me fascinó por su veracidad en cuanto al tema tan rico que trató y tan tenebroso a la vez.
Quizás hoy algunos efectos especiales, sobre todo aquellos que no han sido mecánicos o con maquillaje, tengan un gusto a ¨ retro ¨ con la mirada del CGI moderno, esta historia te atrapa desde el mismo inicio, porque el protagonista te va contando todo lo que le pasa y te hace cómplice de sus vaivenes. Una película diferente y original, que sale por fuera del típico formato ¨ terror ¨ para adentrarse también en el mundo político y esotérico de un pueblo tan castigado como el Haitiano.
Nuestra calificación: Buena ( 8 )
® Tu Corazón de Marquesina ( 2025 )
Alerta: SPOILERS & DESENLACE !
Sin dudas que la apuesta de Dennis era tratar de derrotar a Peytraud, que envió a sus hombres a que con el polvo lo ¨ maten ¨ para que sea enterrado con una tarántula. Y quién logra rescatarlo de morir asfixiado es justamente Christophe! Alan vuelve al pueblo, para vengarse de Peytraud y lo logra al cobrar más fuera que su oponente dominando la mente de este y matándolo, tras haberlo quemado y liberando todas las almas que tenía en los frascos/cárceles que había acumulado en su vida de rituales. Al salir tras rescatar a Marielle, observan aliviados que el pueblo salió a festejar la huida del tirano y que también se revelaba contra el ejército que quedaba de Peytraud. Un final feliz, para la pareja de doctores.
Comentarios
Publicar un comentario