Los Grandes Conciertos: Nito Mestre en la Sala Siranush: ¨ Padre nuestro, Sui Generis ¨ ( 18 de Agosto de 2017 )

 

Nito Mestre brindó hace algunas horas, un emocionante show en la Sala Siranush, donde repasó muchas de las canciones, que nos han acompañado en estos últimos 45 años.

Si, hace 44 años que soy SUI GENERIS. Y si bien Charly tiene mucho que ver con sus letras, también es como un padre para mí, Nito Mestre. Desde aquel lejano y hermoso ¨Vida¨ de 1972, nuestro cantante viene siendo como uno más en la familia de todos los argentinos. Su voz intacta, su presente fabuloso y una carrera que siempre invita a descubrir sus nuevas canciones, hicieron que se colmara la Sala Siranush, en pleno barrio de Palermo.

El arranque emocionante fue con ¨Cuando comenzamos a nacer¨, luego hizo uno de sus grandes temas solistas: ¨Hay formas de llegar¨ de su disco ¨Mestre¨ al que volverá más tarde, para hacer esa otra gran perla que se llama ¨El fin del mundo¨.

Como su actual programa de radio, ¨Distinto tiempo¨ embelesó a todos, con el piano selecto en la ejecución de toda la noche de Fernando Pugliese -brillante- y allí ya el resto de la banda fue cobrando temperatura, con Oscar Giunta en batería - siempre dúctil y virtuoso- el certero trabajo del bajista Andres Dulcet, más la dirección de Ernesto Salgueiro - quien tocará magistralmente la guitarra, tanto en su formato acústico, como eléctrico.

- Aquellos comienzos -

Nito cuenta que en Septiembre de 1971, hicieron su primera grabación con la canción ¨Amigo, vuelve a casa pronto¨ gracias a la ayuda del legendario Pierre Bayona su manager, quien les presentó a Jorge Alvarez, aquel legendario productor que quedó deslumbrado con ¨Canción para mi muerte¨ y la enorme interpretación vocal del cantante erizó la piel de todos los presentes, recibiendo la primera ovación.

Y una de las grandes sorpresas de la noche llega de la mano con otras de las primeras canciones que grabaron con Charly: ¨Dime quien me lo robó¨ que sonó tan vital, tan activa, -escuchada por primera vez en vivo-, que ya puedo decir que la entrada estaba paga. Fue un momento mágico para el fan más acérrimo que vive dentro mío, volviendo a cantar aquello de: ¨Dónde está el sol? Dónde está Dios? Dime quién me lo robó. no se muy bien qué voy a hacer, quiero a mi fé, quiero creer¨ emocionante momento! Y junto a Fernando Pugliese y Ernesto Salgueiro cantará otra gran sorpresa: ¨Te recuerdo Amanda¨ de Víctor Jara en una grandiosa versión, muy dulce, fascinante!

Pugliese + Mestre + Salgueiro .... Intimo!

-Y con el tiempo fueron muy conocidos-

Nito fue parte también del supergrupo efímero que se llamó Porsuigieco, para recordar aquel longplay, canta la bella ¨Fusia¨ una notable canción. Y tras la disolución de Sui Generis, Nito continuó su carrera formando un grupo llamado ¨Los Desconocidos de Siempre¨ y al irse a vivir con Charly al Hotel Impala, cuenta como se ayudaban ambos para crear música y nos regala un corta pero sentida ¨Como mata el viento norte¨, aquella canción de ¨La máquina de hacer pájaros¨ que toma otra dimensión en su voz. genial.

Volviendo a ¨Los Desconocidos¨ Mestre, revisita aquellos tiempos turbulentos con ¨Mientras no tenga miedo¨ hermosa canción de esperanza en tiempos muy oscuros en la Argentina. También hará ese himno al amor llamado: ¨Hoy tiré viejas hojas¨ - una de mis favoritas - siendo el único momento del concierto donde toca también su flauta -excelente ejecución- con los teclados sensuales de Fernando Pugliese que hicieron la delicia del auditorio. A continuación invita al legendario Anibal Forcada, para juntos tocar y cantar ese gran homenaje llamado ¨El blues de los plomos¨.

De su último disco ¨Trip de Agosto¨ canta ¨Nadie¨ y la formidable versión del clásico de Sting: ¨La forma de mi corazón¨ con un delicado Ernesto Salgueiro en guitarra acústica. Otro de sus albumes más logrados se presenta en la noche con la canción que le dió el titulo: ¨Escondo mis ojos al sol¨ que junto a ¨Flores en el mar¨ aquella poesía dedicada a la memoria de su madre, sumieron a toda la sala en un clima de hermosa paz!

Silvina Garré se suma a las tablas para emocionar con su canto a todos, en : ¨Cuando ya me empiece a quedar solo¨ y una vez más su voz, parece sonar a la medida de su admirado Nito.

Nacidos para cantar: Silvina Garre y Nito Mestre.

- Confesiones de Invierno -

El cantante ofrece sus propias versiones de aquellos temas que Garcia, grabó en primera voz como la plegaria aquella en modo de confesión al decir: ¨Solamente muero los Domingos y los Lunes ya me siento bien¨ y la extraordinaria ¨Quizás porqué¨. El clima se vuelve más naif con la hermosa ¨Necesito¨ y una nueva ovación, que seguida de ¨Mariel y el Capitán¨ hace a todo el mundo cantar y aplaudir.

La sala ya está en ebullición, la banda gira su swing a un furioso folk y todos cantamos ¨Fabricante de Mentiras¨ y Nito nos regala una emotiva ¨Instituciones¨ en power versión en la guitarra de Ernesto Salgueiro.

Blues del mejor con, Botafogo!

20/10 es sin dudas, uno de sus mejores discos solistas y de allí, la banda vuelve a rockear con ¨Afuera de la Ciudad¨, sin respiro ahora se suma Don Vilanova Botafogo, para hacer aullar su guitarra tocando ¨Bienvenidos al tren¨ con el marco de un coro general, más todo su aporte - caliente, blusero- en una versión furiosa de ¨El fantasma de Canterville¨ con todos aplaudiendo y cantando, llegando al final de este concierto.

Pero como yapa, Nito regala tres canciones más: ¨Lunes otra vez¨, ¨Mr Jones¨ -con ritmo de blues!- y el gran final con todos los invitados cantando ¨Rasguña las piedras¨ dejándonos a todos con la emoción a flor de piel y en los corazones todo el amor sui generis de sus fans.

Nuestra calificación: Muy Bueno ( 9 )

Comentarios