Grandes Obras Teatrales: ¨ La Nona ¨ - Multiteatro - Sábado 25 de Abril de 2015 -

 


¨ Dura de matar ¨

" La Nona " - Sábado 25 de Abril de 2015 - Multiteatro.

con Pepe Soriano, Hugo Arana, Mónica Villa, Gino Renni y gran elenco.

 

Es digno del libro Guinness que una obra teatral estrenada en  1977 como " La Nona" haya tenido un recorrido tan extenso. Y luego en 1979, se convirtió en película y algunas décadas después, volvió a subir a escena este año en Mar del Plata, para en Abril reestrenarse en Buenos Aires. Con la enorme participación de Pepe Soriano - con gestos de movimientos de ancianita permanentes, su sonrisa franca ante la comida que le gusta, sus ojos achinados constantes y su " va fangulo"  cuando no le quieren dar más de comer- compone a una abuela, la del título que tiene un apetito voraz y además goza de una salud excelente. Su familia la componen la tía Angulina - Mónica Villa - sufrida, triste- y sus sobrinos el " Chicho " un -chanta encantador - en la piel de Hugo Arana y su hermano " Camilo " el esforzado trabajador y padre de familia Gino Renni que lleva adelante esta familia -no- muy normal con su hija y señora. Los años transcurren y estas personas se vuelven más grandes, van perdiendo su riqueza económica y La Nona siempre ella, no deja de comer y llevarlos a la bancarrota! 



Qué deben hacer? Encontrar un candidato para casarla?, Todos los integrantes de la familia deberán buscar más trabajos para aliviar las deudas? O llegar a la decisión de eliminarla?  A medida que transcurre la obra, que si bien tiene algún condimento de drama en la descomposición de los personajes, siempre juega con el más puro absurdo. Sobre un escenario con pocos movimientos de decorados y casi ningún cambio de vestuario, la materia prima la aportan los actores, que dependen que los espectadores " se crean " o nó el juego del gato y el ratón entre la abuela y el resto de la familia, para pasar un buen momento. Sin grandes pretensiones, estrenada en tiempos militares, muchos creyeron observar una velada crítica al autoritarismo de los procesos en Argentina, personalmente pienso que es una obra que ondula entre el suspenso y la comedia absurda, burda del abandono de la felicidad.

Calificación Sabusiana: Buena ( 7 ) puntos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[ Importante NO leer, si NO viste la Obra ]

Recuerdo hace muchísimos años haber visto el film de Héctor Olivera y quedar deslumbrado por esta historia. Era casi adolescente y me tentó el desarrollo de los personajes y su " final ". Pepe Soriano me maravilló como una abuela que en realidad es un lobo hambriento, con cara de buena pero que termina comiéndose a la familia y desde que supe que volvía al cartel la obra, estaba decidido a verla. 

Gino Renni es Carmelo Spadone el verdulero estrella del mercado, pero apetito de la abuela lo está llevando a la bancarrota, su esposa " Maria " en una cansada actuación en cuerpo y alma de Patricia Duran, más " Martita "  en el cuerpo de venus de  Sabrina Carballo que trabaja de noche - en una farmacia - lo bancan al igual que el vagoneta de su hermano " Chicho" en una notable interpretación de Hugo Arana, son el núcleo familiar que completa la tía Angulina - exquisita Mónica Villa- .

Quién no quiere trabajar es Chicho...que nunca termina de componer un tango decente, por lo que será el imaginador de ideas de como sacarse de encima a la nona...a la que lleva a un parque de diversiones para perderla. Al otro día la abuela aparece con una manzana acaramelada! Después piensan en el kiosquero Don Francesco - sutil Miguel Jordan- a quien hacen casar con ella, con la promesa de una fortuna en Catanzaro. Pero Francisco lleva a la abuela a comer chocolates al quiosco y se funde. Malhumorado porque la viejita no murió en 30 días, se puso tan nervioso que le agarra un ACV y va a para a la casa de los Spadone. Ahora la familia tiene una boca más que alimentar. el médico dice que la abuela está genial. Martita se hace prostituta y lleva los clientes a su casa y muere de tanto trabajo. Chicho trae un veneno y se lo pone en el vermut a - la nona - que parece morir...pero quiere más. Carmelo deja servido el resto y su tía Angulina muere al tomarlo. Tras la bancarrota, Carmelo vende el puesto y se pone a trabajar como empleado de una pescadería y los domingos vende flores en el semáforo. La abuela las vé y comienza a comerlas, lo que hace que a Carmelo le agarra un ataque al corazón y fallece. Su esposa Maria se vá de la casa, deja solo a Chicho para cuidar a la abuela y " La Nona " llama a la familia que no está y quiere comer!! Cansado, deprimido, derrotado Chicho toma la decisión de matarse de un tiro, mientras la abuela repite en voz alta el menú que quiere para el sábado, el domingo...y la luz hace foco en ella, hasta que se apaga.......telón.


Comentarios