Los Conciertos Históricos: Litto Nebbia en el Teatro Colón. -¨ El ADN de la canción del Rock Argentino, celebró sus primeros 50 años de carrera ¨- Lunes 14 de Diciembre de 2015.

- Litto Nebbia y aquella “vieja balsa” que naufragó, cinco décadas después en el Teatro Colon - 

El músico rosarino brindó un concierto magistral anoche, en el primer coliseo porteño, donde repasó las canciones que todos querían escuchar, acompañado de su banda -Aire Fresco-. más los coros de: “ Los Reyes del Falsete”.

Volver al futuro, una vez más. Para este cronista de emociones, significa regresar por segunda vez como en 2013, a la majestuosidad del Teatro Colon y sentirse tan a gusto en esas butacas tan amplias -casi sillones -y deslumbrarse con la historia y arquitectura de un lugar privilegiado en el mundo, admirado por propios y extraños.
La excusa es la celebración de los 50 años de carrera, “de escribir canciones” del pionero del Rock Argentino: Litto Nebbia, quien desde Rosario hasta Buenos Aires, grabó en 1967 el primer simple exitoso de nuestra música: “La Balsa/Ayer nomás” y que dos años antes ya comenzaba sus primeros pasos, al frente de su anterior banda “ Los Gatos Salvajes” con ese primer puñado de canciones, noveles como esa maravilla pop simple titulada “ La Respuesta” .
Comandando una banda de músicos extraordinarios con el inoxidable y estilista de los ritmos: Daniel Colombres en batería, la sutileza de Daniel Homer en guitarra - tocando sin púa -, la precisión de Gustavo Gianini en bajo, los bellos aportes en teclados y flauta de Leopoldo Deza y los bellísimos coros en las voces de Juanchi Cianfragna, Tomás y Nica Corley.

Fue una acertada decisión utilizar la proximidad del escenario para disponer de los lugares para que los músicos tocaran, bien cerca del público. Con tenues luces blancas que acentuaban los rostros y las figuras de Litto y sus músicos, más el enorme telón -color colorado- de fondo, el concierto arrancó puntual a las 08:05 de la noche.

-Sus manos al piano-

El inicio en un hermoso piano de cola, nos encuentra con una improvisación de formato clásico en la cual Nebbia sorprende a más de uno, con la belleza de la melodía y seguidamente hará dos bellas canciones en el mismo lugar y solo: “ Más que loca” con esa frase que dice - Quien comprenderá que una mujer también puede elegir- , para luego cantar la extraordinaria:  “ Está en tus manos”, en un arranque soñado.


Ya instalados los músicos en el escenario, Litto Nebbia hace una versión exquisita de “Gente que no sabe lo que quiere” - primer regalo fuera del set list, en el programa del concierto- en donde brillan las “ escobillas ” de Colombres y el primer “ falso final ” del concierto. Luego la banda recreará con ritmo de bossa nova y unos finísimos coros de “ Los Reyes del Falsete”, esa tierna canción de amor que dice -El otoño ha llegado y tu no estas- llamada “Un día de otoño” y casi sin respiro otro recuerdo hermoso con: “Ya no quiero soñar”, con ese final mezclando con el estribillo de “ Igual, como Yo amo” que fue exquisito.

Uno de los grandes hits de su legendario grupo Los Gatos, fue: “La chica del paraguas” y esta banda denominada “Aire Fresco” realiza una versión -sui generis- transformándola en una sentida canción melódica que brilla sobre el rock de la original y los coros cantando con él. Y otro gran momento fue escuchar la bella: “ Déjame buscar felicidad” como un preludio a otro segmento del concierto.

-El compositor nunca se detuvo-

Llegamos a un verdadero punto alto en la carrera de Litto Nebbia, ya como solista: la magistral y emocionante: “ El Bohemio” con su guitarra y un bombo de Colombres, que conmovió a todos!  Tras los largos aplausos, el rosarino rescata dos perlas de su repertorio: “ Canción del Horizonte” y la nunca grabada hasta este 2015: “Canción para los Inocentes” - en formato country/rock- de una calidad musical y letrística formidables, casi como un manifiesto de vida. Otro regalo fuera de programa fue la hermosa “ Coplas del Musiquero” plena de sutilezas en una banda sin estridencias, dejando el protagonismo a la voz del artista.

La banda ahora despliega su “ swing” para ejecutar otro de las canciones que han marcado huella en el Rock Argentino: “Ayer nomás” que fuera gentilmente cedida por Moris y Pipo Lernoud, para la grabación de aquel legendario primer simple de su banda: Los Gatos. Una anécdota curiosa fue como mientras cantaba Nebbia, los papeles se le iban mezclando, que quizás lo hizo desconcentrar brevemente, tan sólo un detalle, mínimo de una ejecución impecable en vivo. 

Más canciones de esas que muestran una vida, que puede ser la de cualquiera de nosotros, siguieron con: ” Si te vas” donde se pregunta - quien curará mis heridas- con un bello aporte en flauta de Leopoldo Deza, seguida de “ Cuando yo me transforme” otra bella balada. La sorpresa fue una versión remozada, obviamente más acorde a este concierto en formato canción de otra perla de Los Gatos llamada: “No hay tiempo que perder” con ritmo refrescante en bossa nova, que la mayoría del público no supo reconocer.

-Una historia más vigente, que nunca-

Hay canciones que han quedado en la memoria de los Argentinos, algunas de ellas, han estado presente a lo largo de todo el show. Litto recrea “Que piensas de mí” con los coros interactuando en un rythmn and blues fabuloso, después se pone más -dulce- con el enorme éxito solista de “ Rosemary” con el contrapunto en los coros de Nica, Tomás y Juanchy, en un delicioso falso final y ese aroma tan tropical en la ejecución de la banda, que siempre estuvo presente en sus canciones.


Mención aparte para la extraordinaria versión de “ Viento, dile a la lluvia” que generó la primera gran ovación, en el que el presente y el pasado se fundieron para hacer justicia a este inagotable creador de música, merecido!

-Acústico o el ADN mismo de una canción-

Se hace difícil explicar con palabras, las sensaciones, el latido de corazones o los bellos en la piel que todos sentimos, cuando Litto Nebbia, se sentó frente al escenario con su guitarra y la compañía de Juanchy Cianfagna en guitarra acústica, para hacer un set de 3 canciones. La primera fue la imprescindible “ Nueva zamba para mi Tierra”, donde Litto siempre tiene razón cuando aclara: “ amaneciendo en Montevideo, todos dicen que ya te extrañan, que no son nada sin tí”, piel de faisán en nuestros cuerpos.



Luego hizo otra enorme perla que amo desde pequeño: “ El Rey lloró” y ese monarca que teniéndolo todo nunca será feliz y llora desconsolado, en otro tremendo momento. Y un cierre directo al corazón: “Madre escúchame” en el que el compositor reconoce: ¨ que en cualquier momento, a sus brazos volverá ” , siempre acompañados por Leopoldo Deza en los teclados y la sutileza de Daniel Homer en un segundo plano con su guitarra, un verdadero lujo - como un magnifico Unplugged-.

El único invitado de la noche será Fito Páez, que cantará su canción “Parte del Aire” con Litto en segunda voz y piano de cola, ganándose una catarata de aplausos de todo el Teatro Colon. A continuación hicieron una versión más roquera- bien caliente- de “ Yo no permito” otro gran clásico solista de Nebbia y con la emoción a flor de piel, Fito se queda para acompañar en coros el homenaje a Lennon en: “ Para John” , brillante conjunción de ambas voces!

-Un cierre de antología, para un concierto inolvidable-

Como un boomerang, el público se soltó luego de los saludos de Fito y como si hubiese sido planeado, la banda arremete con una poderosa versión de “Quien quiera oír que oiga” coreada por todos los presentes, inolvidable! Siguieron con otra maravilla fuera del programa: “No importa la razón” y Nebbia volvió a conmover a todos.


Y en este concierto en el que como un Rey Mago, -cada truco- o cada canción fue una verdadera “caricia al alma” no podía falta ese himno llamado “ Sólo se trata de Vivir” y esos aires de bossa nova que le quedaron perfectos, ganándose todos los músicos una nueva ovación. Allí en ese instante, es donde definitivamente siento que todo este inmenso cancionero ha estado presente en mi vida, casi en silencio, pero acompañando siempre mis alegrías y tristezas. Luego de este gran momento, vino un nuevo golpe al corazón con la melancólica:“ El otro cambio, los que se fueron” y parece que termina porque la banda saluda en una suerte de despedida y que no alcanzan las manos para aplaudir!


Sin preámbulos, la banda retoma sus lugares y tras una breve introducción instrumental, Litto Nebbia hace honor a aquella canción que compusiera junto a Tanguito, y que dió la primer patada de un nacimiento que hoy es parte de nuestro ser: La Balsa y el Rock Argentino. Vibrante, vigente, cantada con emoción, arriba y abajo del escenario, provocará por primera vez, el legendario “ Ohhh, ohhhh “ aquel de Woodstock y la despedida final.

Y con “aquella balsa” nos fuimos a -naufragar- a la salida de una noche histórica, para saludar un puñado de fans, a nuestro padre pionero y poder decirle en persona: Gracias, Maestro !!

Nuestra calificación: Excelente ( 10 ) puntos.
IIIIIIP 2015 Gustavo Pose.
Foto de Portada: ( PH ): Héctor Daniel Moreira.




Comentarios