Fito Páez en el Movistar Arena - ¨ Las canciones que nos hacen bien ¨ - Live on Streaming - 01-11-2020-


Fito Páez volvió a deslumbrar en vivo, con un poderoso concierto -vía streaming- en el Movistar Arena, acompañado por su banda actual y que sirvió para presentar algunos de los temas de su último disco: ¨ La Conquista del Espacio ¨.

Queríamos verlo, necesitábamos reencontrarnos con Rodolfo. O si prefieren con Fito Páez, el hombre que siempre está dispuesto a ofrecer su corazón. Ahora en estos tiempos duros, de aislamiento, temor y soledad, será a través de una pantalla, pero hay algo que siempre está y son las canciones, sus canciones!
Y que inicio de recital con lo nuevo de su último disco! Todo lo barroco, todo el mundo clásico en el cual a Fito no se lo venía escuchando - quizás desde aquel lejano disco ¨ Euforia ¨ de 1996 -, vuelve en una especie de ¨ suite ¨ con: ¨ La conquista del espacio ¨ el leitmotiv de este disco y la apertura con esta canción que sin dudas es una fuerte estado de situación, para ratificar donde está parado el artista y que tiene para ofrecer al planeta, su verdad, sus canciones y su libertad. Y además como bien aclara: ¨ Entre los artistas, no se encuentra el enemigo. Vamos por los pueblos, las capitales. Llevando nuestra música alrededor del sol. Sabemos encender una hoguera con una guitarra. En el centro de ese fuego van los besos, las miradas. Los abrazos y el amor ¨  De Rosario para el mundo, Fito vuelve a llevarnos a un viaje musical en el que transitaremos muchos sentimientos, en una noche muy especial.

Con una banda formada ya hace varias temporadas, donde Juan Absatz siempre es su fiel escudero en los teclados y guitarras, el bajo de su director musical tan magistralmente tocado por Diego Olivero, tiene en la batería potente de Gastón Baremberg una gran base y un pequeño, pero gigante guitarrista como Juani Agüero que deslumbra con su guitarra eléctrica, crean la amalgama de sonidos perfectos para el lucimiento de Fito que en esta noche tendrá como apoyo vocal a la joven corista: Florencia Villagra.
¨ Muy buenas noches, all around the world. Ojalá sea un concierto inolvidable ¨: fueron las primeras palabras del cantante. Uno de los enormes éxitos de su anterior trabajo discográfico es sin dudas: ¨ Tu vida, mi Vida ¨ -con ligera influencia de aquel ¨No soy un extraño ¨ de Charly García-. Hicieron una versión que cuenta con -buen solo de guitarra de Juani - y está dedicada a su actual pareja y que lo encuentra a Páez parado al frente de su banda en un micrófono de pie, vestido con remera blanca, sobrio con saco y pantalones color turquesa, con unas ¨ cool ¨ zapatillas blancas.

Prima hermana de ¨ A rodar mi vida ¨ esta nueva y pegadiza: ¨ Las cosas que me hacen bien ¨ tiene en su forma de cantar y en la melodía un nuevo diagnostico de cómo estamos viviendo en este 2020. ¨ Todas las cosas, que me hacen bien. ¿ Qué pasó en el mundo que se puso tan policía ? ¿ Qué pasó con la sangre derramada por la libertad ? Que se entienda bien que hoy no estoy hablando de los años 70 en la Argentina. Hoy faltan los panes en la mesa y se hace imposible casi respirar ¨. Siguiendo con las muertes inexplicables como el chico de Isidro Casanova por un telefonito o la revolución -berreta - de los -instagramers- que no tienen sustento, sin dudas y casi como una plegaria el autor repite: ¨ No tengo que olvidarme las cosas que me hacen bien ¨ y le creemos.
Hace muchos años que seguimos a Páez en los conciertos y algo queda claro, su versión de ¨ 11 y 6 ¨ de la época de ¨ Euforia ¨ lo ha conformado gratamente y en esta noche volvemos a disfrutar la historia de estos dos chicos que vendían rosas en el café La Paz y que juntos pueden más que el amor y son más grandes que el olimpo. Un verdadero ¨ oldie ¨ que nos emociona siempre que la escuchamos.
Con un excelente sonido, pantallas gigantes como nos tiene acostumbrado el Movistar Arena, la presentación de las canciones con la tipografía del film ¨ 2001 Odisea del Espacio ¨ es muy atinada con el concepto del espacio y además muy completa, detallando a que año y disco, corresponde cada tema.
- Un hombre se hace fuerte, cuando se decepciona. -
¨ Fuimos hechos para huir, fuimos hechos para herir. Y tu amor te salva, tu amor te salva ¨ reza el final de  ¨ Naturaleza Sangre, ¨ esa canción que escupe dolor y que grabó con Charly García para aquel gran disco de 2003, que lleva el mismo nombre. Aquí Juani marca con un riff seco el comienzo, Fito canta al borde del abismo, la banda explota con el golpe en los parches de Baremberg y uno se encuentra cantando a viva voz, esta perla que tiene un sonido -hammond- en las manos de Juan muy delicado, bravo! 
¨ Vamos a hacer una canción, que cuando la hice, hacía años que no me salía nada. En general es así.  Y apareció de golpe, así con este chorro de palabras y artefactos desconfiados que te interpelan siempre y que uno tiene que interpretar, casi una obligación. Porque no hay que creerse todo. Sin embargo estas palabras todavía las puedo cantar con orgullo ¨  avisa Fito sobre ¨ Al lado del camino ¨ uno de los más grandes temas de toda su carrera. Casi como un decálogo de situaciones, acciones, pensamientos y sueños que aún siguen vigentes. Si Rodolfo puso las canciones en nuestros walkman, ahora es un hombre enreverado, como bien canta: ¨ Yo era un pibe triste y encantado. De Litto Nebbia, de Spinetta y Charly García ¨  pero asegura que ya no pertenece a ningún istmo, que piensa en otra cosa y nos pide siempre que le regalemos una sonrisa. ¨ Me gusta estar al lado del camino y dormirte cada noche entre mis brazos ¨ ese final pone la piel de faisán a quien esto escribe. Sabemos que no viniste a divertir a nuestra familia, mientras este mundo se cae en pedazos, pero que suerte tenerte, Páez!

¨ Esta canción se la dedico a una persona que amo. Fabi Cantilo para vos. Estás siempre presente en mi vida ¨  Fito se emociona al nombrar a su antigua novia, ahora hermana de la vida. La historia de un amor y su final en primera persona. ¨Lo que haces o adonde vas de tu depto, siempre a Prix D Ami ¨ que retrato de época en la que esta pareja tan explosiva mezclaba música y sentimientos. ¨ Cada vez que pienso en vos, fue amor ¨ remata en paz, en este final liberador mientras la banda suelta una versión prácticamente igual a la original en su instrumentación, con Gastón tocando exacto la batería y Juani con un muy buen solo final! 
¨ Lo que fue, fue. Lo que es, es. Lo que será. Será ¨: Como una predicción:¨ Maelström ¨, es una canción basada libremente, en un cuento de Edgar Allan Poe que revela además el interesante lector y escritor que es Fito. Aquí la consigna es hablar de lo que fue, lo que será quizás en este caso con una relación amorosa, pero también ligado a la vida. Es muy interesante retratar parte de la letra, para entender un poco la densidad de ese sentimiento: ¨ Y hoy amanezco en la montaña, podría ser el mar o la ciudad. No hay nadie que reine o que se entrone, por sobre el amor, es la única verdad. Y hoy volvés a reír. Las drogas son la luz, también el poison. Y hoy volvés tan solo a vivir, dejando atrás. Y hoy me siento feliz. Después de haber salido de su maelström. Que hermoso fue, mi amor, cuando te ví. Hoy, mañana y ayer. Hoy, mañana y ayer. Hoy, mañana y ayer ¨, brillante!

¨ Pueden apagar las luces, en la habitación en donde estén ¨ pide Fito y nosotros obedecemos. La batería electrónica anuncia: ¨ El amor después del amor ¨. ¨ Que lindo fue aquel verano en José Ignacio cuando armamos con Twetty, Cecilia, las canciones de aquel disco ¨ recuerda esos días de 1992 en que era el Rey Midas del Rock Argentino, editó el disco más vendido de la historia y sentenció para siempre: ¨ Nadie puede y nadie debe vivir, vivir sin amor. Una llave, con otra llave y esa llave es tu amor. Una llave, con otra llave es mi amor ¨ y el momento de Florencia, de la noche. Allí donde en el olimpo de la voces - aquella original de Claudia Puyo es inalcanzable - Villagra le trasmite su garra a este momento, en el que retrocedo a aquellos Vélez de 1993, parado en el campo - sin VIP - y sentir que una oleada de amor llevaba por delante una ciudad tan contradictoria como Buenos Aires.
- ¿ Quién dijo que todo está perdido ? -
¨  En esta noche quiero presentarles a una artista fabulosa que va a dar que hablar en los próximos años. Nathy Peluso y es nuestra ¨ tras la presentación, Fito deja la voz principal en su invitada que no solo cantará, sinó que bailará en: ¨ Yo vengo a ofrecer mi corazón ¨. ( Este cronista no simpatiza mucho, cuando un invitado se apropia de la canción de otro, pero respetamos a Páez ). Una pena que en esta ocasión Rodolfo no haya - o no pudo - invitar a Lali Esposito para que cantaran juntos la dulce: ¨ Gente en las calles ¨ del último disco. Será para el 2021.

Uno de los momentos cumbres del concierto sin dudas llega con: ¨ La canción de las bestias ¨. Una pieza musical gourmet, atemporal y cinematográfica -podría integrar tranquilamente la banda de sonido de films como  -¨ Soy Leyenda ¨ o ¨ El libro de Eli ¨ entre otros- y que presenta la desolación en un futuro cercano, por un mundo cada vez más autodestructivo . La performance de la banda -Agüero tocó una guitarra acústica exquisita-  y la de Fito como vocalista superaron las expectativas incluso comparando con la versión grabada. Sin tener destino de ¨ hit ¨ , pero dentro del panteón de himnos ocultos de Rodolfo como: ¨ Cadaver exquisito ¨ ,¨ Lejos en Berlín ¨, o ¨ Las tardes de sol, las noches del agua ¨ por citar algunos, este final de la letra vuelve a conmover el alma: ¨Hace mucho frío y nadie puede descansar. El futuro no es más que un gran desierto. Las bestias nos juntamos en las calles a beber, los restos de los que fue una gran ciudad. La pregunta es: ¿ Cómo creen que se puede arreglar, un mundo donde todos llevan la razón ? Si me preguntan que quiero cantar, es la canción de las bestias. Todas las bestias sufrimos sin parar. Lloramos nuestras penas en silencio. ¨, merecía un aplauso por telepatía tanta belleza tan dolorosamente cantada y ese final con el mar y las aves que aún después de todo nos prometen libertad.

El año 1994 tuvo en la carrera de Fito, la consolidación de un artista en la cúspide. Su disco ¨ Circo Beat ¨ retrataba un poco en tiempo real la fama, el éxito, el volver a su Rosario natal y por momentos algunos lo menospreciaron. Sin embargo seguimos viviendo en un lugar donde ¨ los monos continúan devastando este lugar ¨ los de antes y los de ahora también. Antes, era Gabriel - Bambino - Carambula el guitarrista, ahora es Juani Agüero quien nos saca a pasear en nuestras casas, haciendo ¨ air guitar ¨. ¨ Todo el mundo juega aquí en el Circo Beat. Rayos y culebras en el Circo Beat ¨. Un hit enorme, descomunal, pintura de su época, de esta época!

¨ En los estadios, en los teatros siempre pasa lo mismo. En sus casas pueden apagar la luz. E iluminarnos con el teléfono. Se escucha en el barrio ? Abran las ventanas! ruega Fito para volver a: ¨ Brillante sobre el mic ¨ . Regresamos a aquellas estrofas tan queridas como: ¨ El tiempo que me lleva hacia allá , el tiempo es un efecto fugaz. Hay cosas que no voy a olvidar, la noche que dejaste de actuar, sólo para darme amor. Para darme amor ¨ en obvia referencia a Cecilia Roth, musa inspiradora de muchas de sus canciones como también de: ¨ Un vestido y un amor ¨, otro gran clásico del disco: ¨ El amor después del amor ¨.

Después de tantos años, de ver y disfrutar a Páez, ya tenemos bastante experiencia en cuanto a los diferentes guitarristas que han pasado por su banda. Nos queda claro que Juani Agüero nació para tocar: ¨ Ciudad de pobres corazones ¨ el sentimiento y garra que pone en los solos, sin dudas atraviesan las pantallas, en los teatros eran de una corriente eléctrica de alto voltaje.  La banda vuelve a ponerse a punto caramelo con un ¨ Groove ¨ tremendo, como un tanque empujan con un sonido heavy que vuelve una y otra vez- casi como en un estado de trance - logrando una versión incendiaria! Y si esta canción ¨ se resignificó ¨ como bien explicó Fito, hoy seguimos padeciendo el dolor de cada ser querido que es robado, asesinado por un pueblo enfermo de pobreza, injusticia y desigualdad. Nada ha cambiado, parecer ser que mañana NO es mejor. Al menos no nos verán arrodillados, ni a Rodolfo, ni a nosotros!
¨ Si un corazón triste pudo ver la luz. Si hice más liviano el peso de tu cruz. Nadie tiene a nadie y yo tengo a vos. Nada más me importa en esta vida aún. Chau, hasta mañana ¨  es el siempre esperado falso final que llega con:  ¨ A rodar mi vida ¨ en otra gran versión.
Esa canción que por su simpleza, se metió en nuestros corazones nos encuentra casi sin querer, cantándola: ¨ Dar es dar ¨. Porque: ¨ Hoy los tiempos van a mil y tu extraño corazón ya no capta como antes, las pulsiones del amor.  Yo te digo que, dar es dar ¨ tan simple como decir te quiero, dar la mano, una manera de andar o no contar el vuelto, siempre dar de más. Fito, con su buena estrella, su vida y nuestra vida!
Casi 90 minutos de show y no nos alcanza, queremos más! Calificar a estos conciertos vía streaming nos hace meditar, en que es muy difícil llegar a un 10, porque lógicamente falta el contacto con el público y eso es imposible de lograr. Este set list mereció incluir alguna perla más o incluso más canciones nuevas, pero al ser transmitido para todo el mundo, fue un recital más que nada ATP. Seguramente de las nueve canciones nuevas, el haber presentado tan sólo cuatro, marca que en algún momento del año que viene llegarán las fechas y los tiempos de presentarlo integro. Si extrañó y mucho, que no tocara: ¨ Renacer ¨ , el primer corte de difusión del nuevo disco.

¨ Espero que hayan disfrutado de esta noche. De este rato. Para nosotros fue muy lindo volver a tocar, en este momento tan delirante. Ayudémonos, ayudemos al otro. Se trata siempre de ayudar. Que haya menos muertes y menos contagiados y lleguemos a una solución total a esto. Ya vendrán nuevos problemas. Queremos problemas nuevos. Buenos noches a todo el mundo. Muchas gracias! fueron las palabras de despedida del rosarino.
El ¨ grande finale ¨ llega de la mano de: ¨ Mariposa Technicolor ¨ y esta noche volvemos a gritarle a Fito: ¨ Y hoy sólo, te vuelvo a ver ¨  porque como en el final de la transmisión Páez, siempre nos da alegría a nuestros corazones. Vaya este relato para decirle que estamos muy cerca ya no importa si es Rosario o Buenos Aires. Estamos!

Nuestra calificación: Bueno ( 8 )
IIIIIIP 2020 GUSTAVO POSE.










Comentarios