Richard Coleman en concierto en el Teatro Roma: ¨Eléctrico & Rabioso¨
Cada vez que viene a zona sur, parece que Richard Coleman se siente como en su casa. Sus shows siempre son de lo mejor y sigue acompañado de una banda de músicos notables.
El comienzo es con: ¨Rubio elixir¨ y desde el primer acorde sentimos que será una noche de mucho rock, mucha vitalidad y sobre todo de gran adrenalina en el escenario.
¨Bienvenidos amigos a un nuevo show del Transiberian Express y además es una linda fecha, porque hoy es el cumpleaños N°115 del Teatro Roma de Avellaneda. Que linda fecha para Avellaneda¨. saludó Richard a un teatro colmado.
El sonido de la banda, se pliega a la voz clara, fuerte y precisa de Coleman, que cantó muy bien durante la hora y media, - que placer cuando a un cantante, se le entiende lo que canta-.
¨Parece que es algo temprano, para pedir el último trago¨ dice el estribillo de: ¨El agua no se puede beber¨ una de las mejores canciones de su último disco en estudio y que cuenta con un muy buen solo de guitarra, del nuevo integrante de la banda: Martín García Reynoso.
¨Vamos a hacer un recorrido ahora, para atrás. De mi primer disco con Fricción: A veces llamo¨ presentó el músico una perla de su pasado más lejano. Con ese estribillo encantador: ¨A veces llamo, a veces lloro, cuando no puedo quedarme solo. A veces llamo¨ muy bueno!
La electricidad volvió con: ¨Corre la voz¨ con un delicado sonido a ¨wah wah¨ en el final y algunas texturas sonoras desde el sintetizador del gran Bodie Datino.
-Por una vez-
Y sí de sorpresas nos deparaba esta noche y -en lo personal para este cronista- un momento top fue escuchar, disfrutar la impresionante versión en castellano de ¨Heroes¨ el clásico de David Bowie! Quizás la recreación más perfecta en el mundo de ese himno del ¨Duque Blanco¨ que desde los tiempos de Fricción, le dió a Coleman un clásico instantáneo, gracias por este regalo!
¨Fuego¨ siguió con el ¨groove¨ bien alto, mostrando que Diego Cariola en la batería y Daniel Castro se complementan con una facilidad asombrosa, suenan compactos, duros y macizos, mientras que Richard y Martín se trenzan en una enorme zapada, a ver quien soleaba mejor, grandioso!
Juan Blas Cavallero aporta unos sonidos desde una pc, para darle aún más power a: ¨Simpático¨ otro de los grandes simples del disco: F.A.C.I.L que esta noche sonó bien furioso!
Lo que toca Dani Castro es abrumador, mostró el manejo de su pulgar para lograr el efecto ¨flap¨ en el que variaba los sonidos de su bajo, con una facilidad para que el ritmo de: ¨Enjaulados¨ sea infernal. Mientras Bodie, brindaba un efecto ochentoso, a aquel sonido de Soda Stereo tan influenciado en aquel de ¨Sobredosis de Tv¨ y dos guitarras que sacan chispas, tremendo!
¨F.A.C.I.L¨ ( la canción ) sigue siendo una obra de arte, jugando con las letras, una melodía encantadora que en vivo, cobra aún más vida, con un bajo bien crudo, más un sonido a sintetizador que la elevan al cielo, otro gran momento!
Y siempre desde hace varios años, hay un hermoso detalle: Coleman tributa a su gran amigo Gustavo Cerati, cantando alguna canción suya. En esta noche y como desde hace tiempo, hizo con la banda: ¨Lago en el cielo¨ quizás el instante más sereno en su voz, cantándola con amor y mucho respeto y con el bello gesto de ¨no parecerse a¨ al cantarla, dándole forma propia con su voz. ¨Sos el paisaje más soñado y sacudiste las más solidas tristezas. Y respondiste cada vez que te he llamado¨ parece ser una conversación con Cerati. Años girando con ¨El hombre alado¨ le han enseñado a tomarle la temperatura justa y una banda que recrea la melodía perfecta, para desembocar en un solo perfecto de guitarra de Richard en el final, ovación! ¨Gus¨ ( nada más queda ) después de esta versión.
¨Nos vamos a ir despidiendo amigos. Pensando en el futuro. Siempre se puede. Días futuros¨ El simple más exitoso de ese enorme y por ahora último disco, en el que comparte voz, con Andrés Calamaro, sigue con el fervor puesto en la guitarras, el bajo golpea al corazón y los sintetizadores vuelan al espacio: ¨Ya volverán , los días futuros. Ya volverán¨ excelente!
La banda se fue por unos pocos minutos del escenario para retornar y tocar quizás el tema más progresivo de esta noche: ¨Desechos cósmicos¨, brillante cuando cantó: ¨La nave del pasado ronda, en torno a la curiosidad. Desechos cósmicos, fragmentos que quizás orbitarán, oribtarán¨.
¨Perdí la memoria. No sé que pasó, no tengo historia y no sé quién soy. Quien es esa gente, la conocí hoy. Hablemos de vos primero, decime que hacés en mi mente. Mi memoria, mi memoria, mi memoria¨. Así empieza el último e hipnótico tema de la lista, con una adrenalina eléctrica y machacante, de una banda que dejó todo en el escenario y que como bien dice esta última gota de saliva, los aplausos despidieron a una banda que quedó grabada a fuego en la memoria de los que asistieron esta noche al Roma, en Avellaneda!
Nuestra calificación: Muy Bueno ( 9 )
IIIIIIP 2019 GUSTAVO POSE.
Comentarios
Publicar un comentario